FORTEGAVERSO: marzo 2006

lunes, marzo 27, 2006

UNA ENTREVISTA MAMONA

Durante un buen tiempo en la Zona nos dio por entrevistar minas ricas. La idea era encontrar novia o algo por el estilo. A nadie le resultó. Bueno, que se sepa. Y yo intenté con esta mexicana, después de diez minutos al teléfono nunca más supe de ella. No te enojes, smart girl...

Publicado en la Zona, el viernes 3 de marzo del 2000

VJ Carmen, la cara nueva de MTV Latino: Jalisco se Rajo

Carmen es una mexicana común y corriente a la que le gusta el rock, las películas bien gringas y las aventuras del sorprendente Hombre Araña. Bueno, no tan común y corriente: desde hace quince días es el nuevo rostro de MTV Latino.
Hola Carmen, aquí la Zona de Contacto desde Chile. ¿Qué tal?
"¡Excelente! En este momento mi vida está súper...¿y la tuya?"
Mmm...
Carmen tiene 24 años y vive en Guadalajara, Jalisco, en los Estados Unidos de México. Hace dos semanas, esta tapatía (como se les llama a los habitantes de Guadalajara) se hizo famosa en toda Latinoamérica, al estrenarse como presentadora de Los diez más pedidos y el Top 20 de MTV. Carmen así, a secas. No porque no tenga apellido, sino porque al periodista que la entrevistó se le olvidó preguntárselo.
Hace siete meses, Carmen a secas viajó desde su ciudad al D.F. mexicano para competir en un casting que buscaba el nuevo vejota de MTV. "Se presentaron mil personas y de ahí seleccionaron a seis chavos: tres chicos y tres chicas. Nos hicieron pruebas, entrevistas y la gente votó por nosotros a través del correo electrónico. Así que bien puedo decir que a mí me eligió el pueblo", recalca.
¿Vives sola?
"No. Vivo con mis padres y mis tres hermanos en una casa de las afueras de Guadalajara. Es un lugar lleno de árboles, súper tranquilo para vivir. Los vecinos son buenísimos."
¿Cuál es tu canción favorita de toda la vida?
"Volarás, Volarás" ("You cant fly"), la de Peter Pan."
¿Y el último disco que compraste?
"Californication, de los Red Hot Chili Peppers."
¿Qué hay que tener para ser una buena VJ?
"Gusto por lo que haces y muchas ganas. A eso súmale un poco de creatividad, espontaneidad y no sé... gusto por la aventura."
¿Todo eso tienes tú?
"Ni idea, aún me pregunto por qué estoy donde estoy."
¿Qué hacías antes?
"Estudiaba. De hecho aún lo hago, en junio terminaré Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en una universidad de Guadalajara. También hice algunas cosas de modelaje, fotos y comerciales."
¿Cuánto cambió tu vida desde que entraste a MTV?
"Muchísimo, ahora estoy muy acelerada. Cada semana tengo que viajar al D.F. a grabar los programas y eso combinarlo con la universidad. Aparte está el hecho de que la gente te reconoce en la calle. Eso es como lo más extraño de todo."
¿Qué dijo tu familia?
"Nada. En mi casa no ven MTV. Mentira, están muy contentos de que esté haciendo algo que me gusta."
¿Y tu novio?
"No hay."
¿Qué ha sido lo mejor de MTV hasta ahora?
"La gente que conoces. Los Café Tacuba huelen delicioso, y quisiera que todos fueran mis novios. Los Molotov son unos depravados, chequea el nuevo video, y Alex Lora, vocalista de El Tri, es incontrolable, hiperquinético."
¿Y lo malo?
"No lo sé. Aún no conozco ese lado del cuento."
Me parece que ya quedó claro, pero te lo pregunto igual: ¿saldrías con un músico de rock?
"A ojos cerrados me fugo a una isla con Jay Kay, de Jamiroquai. Baila increíble y es un hombre precioso."
Y cuando no hay músicos disponibles, ¿qué haces en tu tiempo libre?
"Voy al cine, veo tele, escucho rock and roll y me fascina demasiado leer comics. Mi personaje favorito de toda la vida es el Hombre Araña. Amo a Peter Parker."
¿Qué no harías nunca en tu tiempo libre?
"Acariciar a un perro o a un ex presidente mexicano."
¿Tu mayor trauma infantil?
"¡Oyeee! Esto parece averiguación policial. ...Supongo que la misteriosa desaparición y muerte de Micaela, Kika, Mofeta, Burbuja, Sniker y Mamaitré...
¿....?
"...Mis seis gatos regalones."
¿Lo superaste?
"No, sigue siendo un misterio sin resolver en mi vida."
¿Tu comida favorita?
"Sushi, pizza y tortas ahogadas, que es un plato típico de Guadalajara."
¿Cuál es el peor trabajo del mundo?
"Presidente de la República, al menos en México."
Pásanos el dato. ¿Cuál es el grupo que hay que conocer de aquí al próximo mes?
"No sé, la cosa va por bandas punk como Blink 182 o toda la movida metalera aggro, que cada vez tiene bandas más nuevas y fuertes. Los días de Britney Spears y Christina Aguilera están contados."
Lo del apellido es una licencia: la chica se llama Carmen Arce.

jueves, marzo 23, 2006

RETRO FUTURO

A mediados de los 90, cuando todo era WWW, creamos en la Zona una sección llamada Interzona -en honor a William Burroughs- cuya idea era hablar del futuro. Siete años despuérs, el porvenir nunca se leyó tan añejo. Bueno, al menos puede verse como documento histórico.

Publicado en Zona de Contacto, Viernes 26 de Noviembre, 1999

Cibertribus: Tecnología con actitud


Los rebeldes de la nueva comparten un interés desmedido por la información, están a favor del uso y acceso total a la tecnología y de acuerdo a sus postulados la humanidad se divide en dos: los muertos y los conectados. Lo que sigue es algo así como el abecé de las tribus digitales.

  • Ciberpunks: una especie en vías de extinción. Término ligado a la literatura del mismo nombre que desde mediados de los 80 predicó un futuro superpoblado de vaqueros electrónicos. Al final acabó siendo un neologismo más cercano a la ciencia ficción que a un movimiento cibertribal, pero no puede negarse que fue el comienzo de todo.
  • Clones: nada que ver con la ingeniería genética. Así se define la forma común que toman todos los integrantes de las cibertribus mientras están navegando por la red.
  • Conectados: constituyen la tribu ciberespacial más numerosa y, en cierto modo, la más pasiva también. Por lo mismo tienen un menor espíritu de cuerpo. Básicamente son los que pasan el día intercambiando información y mensajes vía Internet. O sea, cualquier ocioso con un buen computador.
  • Crackers: terroristas informáticos. No se mueven por curiosidad sino con el afán de destruir los sistemas establecidos o robar información. La mayoría de las veces actúan movido por mero placer.
  • Cipherpunks: la tribu más reciente del movimiento electrónico. Centran su interés en la criptografía o el estudio de los códigos secretos como base de la información y de la vida privada en el futuro.
  • EFF (Electronic Frontier Foundation): la Amnistía Internacional del ciberespacio. Vela por los derechos humanos de los conectados.
  • E-hippies: los viejos. Es un término californiano que define a los mayores de cuarenta años reciclados por el silicio y el módem.
  • Erotómanos: consumidores devotos del porno digital, dedican su vida a navegar por las páginas triple X, a buscar los límites de la pornografía en línea y a sacarle el máximo provecho a softwares como Virtual Valerie. Uno de sus gurús es el futurólogo Howard Rheingold, quien ha teorizado sobre el eventual contacto íntimo entre los habitantes del ciberespacio.
  • Hackers: el primer paso. El límite es el 2005. Si para ese año aún no posees las mínimas nociones de un hacker, mejor te mueres.
  • Literatos: los que descubrieron Internet a través de la literatura de ciencia ficción y ahora se han pasado al hipertexto, o sea a buscar en forma sencilla todas las relaciones existentes entre un texto, la imagen y el sonido.
  • Metaverso: el espacio del futuro. Término escapado de la imagenería del escritor neociberpunk más importante de estos años, Neal Stephenson (Zona #436). En palabras simples, es la evolución de Internet a un espacio completo, complejo y real, tan válido pero con mayor potencial que el mundo verdadero, si es que existe uno.
  • Muertos: destinados a ser enterrados. Son quienes dentro de cinco años no valdrán nada, los inútiles que deben desaparecer. Una palabra peyorativa y bastante fascista que engloba a todos los que no tienen acceso a un computador y menos a Internet.
  • Phone-Phreaks: especialistas en piratería telefónica.
  • Políticos: los hackers correctos, respaldados por la revista Wired, que entre otras cosas luchan formalmente con abogados y todo para abolir las leyes sobre derechos de autor, impedir la censura on-line y dar luz verde a las superautopistas de la información.
  • Replicantes o Ribofunks: (ver página 6) Van desde los que sueñan con implantarse un chip en el cerebro para hablar japonés perfecto, hasta los que pregonan que el futuro no está en las máquinas sino en el ser humano como computador maestro, en que la información y los vicios correrán por la sangre y los genes. Sus ideales se encarnan en los Mentats, personajes que funcionaban como computadores humanos en la clásica novela Dune de Frank Herbert.
  • Steampunks: los más pegados de todos. Con una fascinación inexplicable por la revolución industrial y la Inglaterra de fines del siglo diecinueve, detrás de sus consolas buscan reproducir cada fenómeno social y de progreso ocurrido en esa época, es decir un futuro con las formas de hace cien años. Ha dado origen a una potente corriente estética en literatura, comics y cine (Zona #437).
  • Tekkies: analogía irónica que alude a los fanáticos de Star Trek, los trekkies. Una mezcla entre revolucionario y nerd que lucha y predica el control absoluto y totalitario de la tecnología sobre el ser humano. Un final al que llegarán aunque tengan que poner de por medio el terrorismo, casi al nivel del grupo paramilitar de la película El club de la pelea.
  • Zeitgeist XXI: el último paso, la evolucion final de las tribus ciber. Se supone que el actual movimiento electrónico es sólo la punta de lanza para el estallido de una contracultura digital. Promueven la independencia en lugar del aislamiento patológico de los primeros hackers y ciberpunks.

miércoles, marzo 22, 2006

¿LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA?
Y si fuera cierto... Sorry, soy fan de las buenas teorías de conspiración.
Robert L. Gibson en su libro Nazis: The Fist Men in the Moon… and Mars (DelRey, 1999), sostiene que entre 1938 y 1944 los nazis habrían desarrollado un programa de alta tecnología en el más absoluto de los secretos. Avances en aerodinámica y cohetería, según este autor, eran un velo traslúcido a lo que realmente estaba sucediendo en la industria aeroespacial alemana. Alas voladoras capaces de realizar saltos transatmosfericos a 8 veces la velocidad del sonido, como las versiones finales del Arado E.555, un bombardero con forma de manta raya diseñado para llevar armas nucleares a Washington y Nueva York. Esta nave fue además usada para elevar a la estratósfera las primeras pruebas espaciales alemanas, desarrolladas en 1941. Sin embargo, su existencia palidece con la nueva generación de naves aéreas que el III Reich, específicamente grupos vinculados a las sociedades secretas de Thule y Vril comenzaron a probar desde fines de 1942. L.Gibson sostiene que en algún momento, al inicio de los años 40, uno de estos grupos –el investigador apunta a la logia femenina de Vril- habrían conseguido documentos secretos que enseñaban a manipular los campos magnéticos con el objeto de crear motores que funcionaban mediante la repulsión para el avance a velocidades muy superiores a las posibles con sistemas de propulsión convencionales. Esta técnica los llevó a experimentar con naves de formas circulares y cilíndricas, capaces no sólo de alcanzar una rápidez sin presedente sino de manipular la gravitación en torno uyo para desaparecer y realizare pequeños saltos en el espacio y el tiempo. Gracias a estos sistemas, navíos espaciales con bandera del III Reich habrían alunizado en agosto de 1943, para luego llegar a Marte en diciembre de ese mismo año. Según lo que se relata en Nazis: The Fist Men in the Moon… and Mars, tras la caída del regimen de Hitler, estos celosos documentos se extraviaron, no así los estudios acerca de avances tecnológicos y armamentistas desarrollados por los alemanes. Eventos clásicos en la casuistica conspirativa como el Experimento Filadelfia y los mismos Ovnis, que empiezan sus oleadas a partir de 1947, serían parte del legado de los avances secretos alemanes durante la guerra. Si bien debe reconocerse que la investigación de Robert L. Gibson aporta muchas luces sobre uno de los secretos mejor guardadpos por el Fúhrer, no hace mensión alguna a Los Números Ibn-Al Da´ub, sin embargo es más que probable que los documentos secretos custodiados por las hermandades de Thule y Vril sean presisdamente estos manuscritos, llegados misteriosamente a las manos del III Reich. Es indudable que si los adelantos descritos por L. Gibson –y profundizados por el chileno Miguel Serrano en un peculiar texto llamado Los Ovnis de Hitler contra el Nuevo Orden Mundial- son ciertos, estos se enlacen de un modo directo con los secretos de los gigantes, redactados por el árabe en los manuscritos custodiados por La Familia. Frente a lo anterior, la pregunta que nos asalta es como los Alemanes, y fundamentalmente los grupos secretos anteriormente mensionados y por añadidura la S.S. llegaron a Los Números Ibn-Al`Daub. Sobre esto versan dos hipótesis. La más aceptada es que los documentos habrían sido robados del Vaticano, junto a otros textos valiosos. La otra, y mucho menos probable, es que hayan sido miembros de la propia Familia, quienes les fascilitaron una copia a cambio de cooperación. No sería primera vez que los custodios de la herencia de Hospicio del León, pactaran con supuestos adversarios en pos de la concreción de sus fines. Esta teoría tiene especial simpatía en los seguidores del tema por un detalle bastante particular. ¿quién enseñó a los Alemanes a decodificar el criptograma? Fuera cual fuera el origen de la relación Nazi-Números Ibn-Al Da´ub, resulta indudable, que su impacto fue fundamental en el desarrollo de estudios esotéricos y científicos realizados bajo orden de Adolf Hitler.
Esto es sólo un botón de muestra.
Para más... El Número Kaifman (Ed. Planeta. Agosto, 2006)

martes, marzo 21, 2006

GILMOUR, PRIMEROS CAMBIOS

La primera variación en el setlist del maestro. Nada que decir, en lugar de variar una o dos canciones, agregó dos temitas. Bueno en realidad uno, porque THE GREAT GIG fue por sólo una vez, pero igual... soñar es gratis.

PRIMERA MITAD

1. Castellorizon (On an Island)
2. On An Island (On an Island)
3. The Blue (On an Island)
4. Take a Breath (On an Island)
5. Red Sky at Night (On an Island)
6. This Heaven (On an Island)
7. The Great Gig in the Sky (Dark Side of the Moon - Sam Brown guest vocal)
8. Then I Close My Eyes (On an Island)
9. Smile (On an Island)
10. A Pocketful of Stones (On an Island)
11. Where We Start (On an Island)

INTERMEDIO

12. Shine On You Crazy Diamond (Pt.1-6) (Wish You Were Here)
13. Wot's Uh... The Deal (Obscured by Clouds)
14. Fat Old Sun (Atom Heart Mother)
15. Wearing The Inside Out (The Division Bell –Rick Wright lead vocal-)
16. Breathe (Dark Side of the Moon)
17. Time/Breathe Reprise (Dark Side of the Moon)
18. Dominoes (de Syd Barret)
19. High Hopes (The Division Bell)
20. Echoes (Meddle –version 20 minutos-)

ENCORES
21. Wish You Were Here (Wish You Were Here)
22. Comfortably Numb (The Wall)

lunes, marzo 20, 2006

LA MEJOR PELICULA DE LA TEMPORADA

Otros ya lo dijeron, pero vaya que es cierto... muy cierto. Una pequeña obra maestra que nos hace mirarnos al espejo y sonreír ante ese reflejo que no debería gustarnos. ¿O si?. esto escribí al respecto en Rolling Stone.

Publicado originalmente en RS Chile, marzo 2006

Una Historia Violenta

Hace tres años, el director Tim Burton usó esa delicada joyita suya llamada El Gran Pez para hablarnos acerca del lado desconocido de nuestros seres más cercanos. En aquel caso: los padres. ¿Qué sabemos de nuestros padres?, se nos preguntaba a través del personaje de Ewan McGregor. Sólo lo que nos cuentan para mejorar nuestro mundo, nos respondía el hijo, cubierto por Billy Crudup. Al final, junto a un puñado de buenas canciones de Pearl Jam, lo que mejor nos dejó aquel filme, fue el valor de las grandes mentiras, esas que en el engaño nos cuentan la verdad y nos hacen felices, esas que resguardan lo mejor de todo: las grandes historias.

Ahora Cronenberg nos hace la misma pregunta, pero en lugar del padre el interrogado ahora es la pareja, la persona que tenemos al lado. “¿Sabe realmente quien es su esposo?”, le pregunta en un momento del filme Carl Fogarty (Ed Harris) a Edie Stall (María Bello) y aunque ella contesta que sabe perfectamente quien es, al momento de llegar a casa y llorar en el hombro de Tom (Viggo Mortensen), queda claro que la duda permanece allí, inserta cada vez más dentro. No hay caso, las lágrimas no son de pena ni de temor, sino de incertidumbre. Y he aquí el gran tema de Una Historia Violenta, la incertidumbre.

En el momento en que besamos a alguien, en el instante en que nos comprometemos con alguien marcamos un año cero, escribimos una continuidad basada en el temor de la incertidumbre respecto del pasado de quien camina agarrado de nuestra mano. ¿Qué sabemos realmente sobre lo que hizo antes nuestra compañera o compañero? ¿Revelamos nosotros mismos todos los aspectos de nuestro tiempo pretérito? ¿Tenemos derecho a escarbar en la vida de quien amamos? ¿Tiene nuestro amante derecho a sacudir nuestros muebles? ¿Qué tan sano es abrir estas puertas? Lo cierto es que por mucho que nos cueste aceptarlo vivimos, amamos, dormimos y despertamos con desconocidos, gente de la cual sabemos lo que en el fondo queremos saber. Puede que Edie desconozca cual era la vida de Tom antes de haberla conocida, pero eso no es porque el personaje de Mortensen se lo haya en verdad ocultado, sino porque ella se limitó a averiguar lo que quería saber. La incertidumbre es un juego, el mismo Cronenberg nos lo grafica en un momento de la película en que previo a hacer el amor, Edie se viste de porrista para su marido, “porque no vivimos la adolescencia juntos”. La excusa es simple, lúdica y divertida, parte de la religión no más.

Tom Stall (Mortensen) es un tranquilo hombre de familia. Vive junto a su linda esposa, Edie (Bello), y sus dos hijos en una agradable localidad en algún lugar de Estados Unidos. Es dueño de un café restaurante y su máxima preocupación después de sus seres amados, es reparar una vieja camioneta GMC Sierra y llevarse bien con los vecinos. Pero un día, un par de matones asaltan su negocio y amenazan con matar a sus empleados y clientes. Para sorpresa de todos, el tranquilo y hasta impávido Tom reacciona con inusitada violencia y él solo desarma a los asaltantes y los destroza a tiros. De un momento a otro se convierte en héroe local, la celebridad de la semana, el vecino favorito. Pero no todo resulta tal cual se esperaba, su hijo mayor, Jack (Ashton Holmes) comienza a tener problemas en el colegio y Carl Fogarthy (Ed Harris) un mafioso tuerto aparece en el pueblo asegurando que Tom Stall es (o fue) en realidad un despiadado matón, hermano de Riche Cusak (William Hurt)l capo de Filadelfia.

Una Historia Violenta es una pequeña obra de arte que en menos de hora y media nos demuestra de qué están hechas las grandes películas, de cuentos simples que terminan siendo más enormes que la vida. Cronenberg, autor de la mejor fábula acerca del miedo al poder (Scanner), del mejor relato acerca del fanatismo de los videojuegos (EXistenZ), del mejor retrato de la parodia interna de los años ochenta (La Mosca) pone ahora en carpeta el mejor acercamiento a la forma de la vida en pareja y familia del presente siglo, una película plagada de detalles perfectos y actuaciones que sobrecogen. Viggo Mortensen asesina con una sola mirada la posibilidad de haberse encasillado como el Aragorn de El Señor de los Anillos. El actor gringo-argentino demuestra aquí que no sólo sirve para papeles de heroísmo estatuario, sino que el rol de tipo común y corriente termina quedándole mucho mejor. Ojo con la música de Howard Shore, quien al igual que Mortensen abandona el monumentalismo de Los Anillos para regalarnos una perfecta pieza intima de música de cámara. Un punto extra es la introducción de la historia, cuando Cronenberg usa y abusa de la historia de dos matones para liberar ese instinto gore que alguna vez lo hizo famoso y también grande.

Cinco estrellas y aplausos de pie, para una película simplemente perfecta. El mejor estreno de los últimos doce meses.

viernes, marzo 17, 2006

GIRLS, GIRLS, GILRS...

Cuando debutó The OC, nos volvimos locos con sus chicas. Yo al menos me volví loco. Así que ni corto ni perzoso -como dirìa mi abuelo- propuse a Wiken hacer un artículo sobre minas ricas. Así de simple, algo así como un Chica Sobras, pero en El Mercurio. En otras palabras, un gol de media cancha. Y esto fue o que salió

Publicado en Wiken. Viernes 11 de Junio, 2004.

Queremos tanto a The OC

La serie del cable de moda tiene mucho que agradecerle a su escuadrón de actrices: el elenco femenino más adictivo de la pantalla chica desde que se acabó "Guardianes de la bahía".
"The O.C." está de moda. Algunos dicen que por la calidad de sus guiones, otros que por el carisma de sus personajes. Yo creo que "The O.C." la lleva por sus mujeres. La serie es sexy y punto. Y con ese valor agregado tiene el partido ganado, sobre todo gracias a su descollante armada femenina, la más adictiva desde "Guardianes de la bahía".

  • Mischa Barton ("Marisa Cooper" en la serie) es la capitana del team. Con cara y cuerpo de modelo top, desde el estreno de la serie en octubre ha sido rostro requerido en portadas de revistas de moda y tendencias. "Todas quieren ser como Mischa", sentenció a lo grande la revista "Elle" de marzo recién pasado. Inglesa de origen, californiana de crianza, de modos amables y por naturaleza tímida, Mischa aún no se acostumbra a la fama. Y aunque a los 13 años - hoy tiene 18- debutó como el espectral fantasma que molestaba a Haley Joel Osment en "Sexto sentido", fue gracias a su actual rol como la chica más popular de Orange County que las luminarias se encendieron sobre ella. A la señorita Barton (una de las 16 estrellas jóvenes con más futuro según el canal E!), le deseamos un brillante porvenir. No es tan difícil, sólo tiene que tomar las decisiones acertadas y tener un buen agente. Por pinta, ya tiene el cielo entre sus manos.
  • Así como el mundo se divide entre los Beatles y los Stones, "The O.C." se quiebra entre los incondicionales de Mischa Burton y los de Rachel Bilson ("Summer"). Esta morena de 22 años, parecida a nuestra Carolina "Kiara" Varleta, pero en versión californiana, ha aprovechado su espacio en revistas masculinas como "FHM" y "Maxim". Si la carrera fotográfica de Mischa es elegante y hasta cándida, la de Rachel es de infarto. Vestida con una camiseta y ropa interior de hombre en la edición de mayo de "Stuff", Bilson subió sus bonos a mil. No es casual que su pareja televisiva (Adam Brody/Seth Cohen) se haya convertido también en la de su vida real, como tampoco el continuo aumento de fansites en internet dedicados a su bella persona. Rachel ha sabido sacarle dividendos a su papel de niña mimada, caprichosa, inmadura y algo tontorrona: de hecho repitió exactamente la misma receta como "Cristy" en dos episodios de la última temporada de "That '70s Show", en los que encarnó al endiosado objeto del afecto de Fez.
  • Siempre extrañaremos a Samaire Armstrong ("Anna"), la chica más cool que jamás pasó por la serie. De Samaire, su identidad real, sabemos poco y nada y en realidad, comparándola con Anna, su personaje no nos interesa mucho. Es que Anna fue y será la novia perfecta, la amiga ideal. Perdón, pero una chica que le regala un cómic dibujado por ella misma a un perno fanático de las historietas es para llorar. Con 24 años, Samaire arrastra una notoria carrera en comedias juveniles como "No es otra tonta película americana" y series del tipo "Party of Five". A pesar de que su fama no alcanzó a la de sus compañeras, sí impactó lo suficiente como para que sus fans más apasionados inundaran los sitios web de Warner (productora) y Fox (canal original de transmisión) con mails clamando por el regreso de Anna, o lo que es lo mismo, de Samaire.
    Las madres de todas las madres
  • Si Marisa (encarnada por Mischa Barton) es la chica joven más popular de "The O.C.", su madre televisiva, Melinda Clarke ("Julie Cooper" en el drama), ayer diosa de películas B, hoy convertida en la nueva Joan Collins, es la más popular de las chicas maduras. Como tantas otras compañeras de su generación, Melinda es otra señorita guapa escapada de la discutible televisión diurna gringa. Por años rotó en la mítica "Days of our lives", la soap opera por excelencia, donde como es clásico en esta producción, partió interpretando a un personaje, murió y después resucitó en el rol de la perdida gemela que en realidad no lo era. Muerta de nuevo y resucitada por segunda ocasión, ya que en verdad nunca había fallecido... bueno, el cuento es confuso, tanto como el paso de Clarke por "Days...". Tras escapar de la teleserie, intentó hacer carrera en el horario nocturno (participó en varios pilotos, sin éxito) y llevó luego sus evidentes cualidades al cine B, donde marcó historia en joyitas tan nobles como "La lengua asesina" (ella era la dueña de la lengua), "El regreso de los muertos vivientes III" y "Seducción de dos lunas: el regreso". Su primera oportunidad en las grandes ligas le llegó en 1997, cuando fue contratada para el rol de la asesina Jessica Priest en "Spawn", desastre crítico y económico que relegó su carrera a series menores - en "Xena"- y videojuegos. Eso hasta que a los 36 años el mundo volvió a sonreírle. Hoy, como la arpía televisa de moda, acepta mostrar sus atributos en revistas masculinas, firma jugosos contratos de moda y se ríe del mundo con esa gatuna mirada suya.
  • Melinda Clarke conoció a Kelly Rowan (Kirsten Nicho) en la segunda temporada de "C.S.I.", en la que encarnaron a dos veteranas bailarinas exóticas cuyas compañeras eran ultimadas por un psicópata. La televisiva madre de Seth Cohen deslumbra en una contundente carrera fílmica en cintas de bajo y alto presupuesto (como "Hook") y televisión. Y así como no es difícil hacer un paralelo entre Melinda Clarke y Rachel Bilson, resulta obvia la asociación entre Kelly y Mischa Barton. Mientras las dos primeras han aprovechado al máximo su potencial sexy hot, las dos últimas prefieren destacar en la arena de lo elegante y fino. La gélida belleza de Rowan ha resultado perfecta para el rol de una atractiva mujer de negocios del barrio más exclusivo de Los Angeles. Canadiense, nacida en Ottawa en 1967, ella es de las típicas mujeres con segunda impresión. De primera los ojos se van directo a la obviedad de una Melinda Clarke, pero con el tiempo uno empieza a ponerle atención a la pálida de la otra esquina, la de la mirada triste y la ropa elegante; la mamá guapa del mejor amigo de la escuela.
  • Toda familia de bien necesita una tía sexy y Amanda Righetti (Hailey) saca aplausos en esta categoría. Puede que todo el resto de las chicas de "The O.C." le ganen en popularidad mediática, pero la tía Hailey es por mucho lo más delicioso que ha aparecido en la serie a lo largo de sus emitidos veinte episodios. Modelo de profesión, actriz de hobby, la Righetti venía luciendo su rostro frío y su sinuosa figura de 25 años en catálogos, publicaciones de moda y comerciales hasta que empezaron a reclutarla en series como "C.S.I.": roles chicos en el eterno y anónimo papel de la modelo de turno. Y estaba en eso, repitiéndose, cuando los productores de "The O.C." decidieron probarla para el papel de Hailey, la alocada hermana menor de Kirsten Nichol. De ahí todo empezó a mejorar en su carrera dramática, tanto que su papel empezó a ser más recurrente, a tener más importancia y a asegurar su retorno como protagónico en la próxima segunda temporada de la serie.
  • Cuando en 2003 la exótica Navi Rawat (Theresa) le hizo la vida imposible a Elisha Cuthbert (Kim Bauer) en "24", no imaginó los dividendos que podría sacarle a su eterno look de sexy latina. Un año después bastó una breve aparición como Theresa, la novia adolescente del protagonista, para que internet se revolucionara con su piel morena y sus rasgos de JLo adolescente. Ni cortos ni perezosos los jefes la trajeron de vuelta como vértice en el triángulo amoroso más forzado del prime time. Y resultó.

miércoles, marzo 15, 2006

SE ARRIENDA... INEDITO

El DVD de SA ya está en la calle. Viene con un monton de delicias, incluìdo un cameo de quien escribe, humilde guionista de la historia de Gastón Ferrnández y Elisa. Para motivar a que arrienden o compren el "deuvede", acá un extracto de una de las primeras versiones de la película, cuando ni Elisa ni Cordelia existían y en su lugar pululaba una tal Miranda. CVuando había una chica llamada Sofìa, que acabó perdida entre distintas versiones de final draft.

Extracto nunca filmado

INT. – SALA DE ESPERA CLINICA – DIA.
Un letrero señala: DIEZ AÑOS DESPUÉS.
Estamos en una sala de esperas. Hay un par de señoras aguardando, un caballero de edad y una mamá con un chico de unos 13 años que tiene el brazo enyesado. Aparece una enfermera

ENFERMERA
Gastón Valdivieso

GASTON deja de mirar una revista, le deja y se levanta. Se ve mayor, más viejo, más cansado, desgastado. Ya no tiene barba. No es un desastre, pero se ve distinto, más ajado.

Vemos la revista que dejó en la silla, una revista de moda, tipo BLANK. En la portada aparece BALBO, se ve como estrella, como galán taquilla. Se lee en portada. JULIAN BALBO AL DESNUDO. SECRETOS DEL GURU DEL POP NACIONAL.
CUT TO:

EXT. CENTRO DE SANTIAGO – TARDE.
MIRANDA camina por Huérfanos hacia el Cerro Santa Lucía. No se ve tan distinta de hace diez años. Si mayor y más formal. Es importante como va vestida, lleva falda o un traje color azul. Desde una esquina cercana GASTON vigila sus pasos. La sigue. La escena y la conducta podría ser sicopática pero no, por lo contrario, es casi hermosa, romántica. El centro de la ciudad es muy personaje en esta secuencia. En forma paralela se va desarrollando otra historia. A medida que GASTON avanza su vista va saltando de MIRANDA a avisos de Cuentas Corrientes, planes telefónicos, viajes y toda clase de ofertas para jóvenes profesionales, recién egresados.
CUT TO:

EXT. CALLE MOSQUETO – TARDE.
MIRANDA camina por Mosqueto hasta libreria-café. GASTON sigue tras ella a cierta distancia. Llega hasta el café donde la espera un hombre de traje, de unos 42 años a quien llamaremos GERARDO. Se ven, se abrazan, se besan. Entran al local y se sientan cerca de la ventana. Desde afuera, y a través de la ventana, vemos que hablan y sonríen.
CUT TO:

INT – CAFE-LIBRERIA – TARDE.
MIRANDA y GERARDO esperan su pedido. Se miran y hablan, conversan de cualquier cosa.

MIRANDA
Había pensado que nos quedáramos en Santiago el fin de semana.

Suena su celular. MIRANDA lo toma. Reconoce el número pero guarda la compostura. Le hace un gesto a GERARDO como diciéndole que va a ser corto.
CUT TO:

INT/EXT. CAFE LIBRERIA - CALLE MOSQUETO – TARDE.
Secuencia del celular, vamos saltando desde GASTON a MIRANDA. Ella es muy cortante y rápida.

MIRANDA
Te devuelvo la llamada.

GASTON
Es corto.

MIRANDA
Estoy ocupada.

GASTON
Fui al médico

MIRANDA
¿Qué te dijo?

GASTON
Es complicado, pero tengo que hacerme más exámenes.

MIRANDA
Te llamo después.

GASTON
¿Cuándo nos vemos?

MIRANDA
No lo sé.

GASTON
Te queda bien el azul. Siempre te quedó bien.

MIRANDA mira hacia la calle buscando a un GASTON, pero él hace rato desapareció del lugar. Nos quedamos en el rostro de la chica.
CUT TO:

INT. BAÑO DE GASTON - DIA
El baño denota poca plata. Corre el agua caliente. El rostro de GASTON, que vemos de costado-espalda, está cubierto de crema de afeitar. Moja una prestobarba en el agua caliente. La deja mojarse y con la mano derecha limpia el espejo, empañado con el vapor del agua caliente. En el reflejo vemos su cara. Empieza a razurarse. Lo interrumpe una voz de mujer.

SOFIA (en off)
Gastón…

GASTON se asusta y se corta.

GASTON
Mierda

Aparece una chica con un look muy a lo Javiera Parra. Es SOFIA su “amigovia”. Tiene 22 años y estudia teatro. Se ve muy estudiante de teatro.

SOFIA
No seas alaraco.

GASTON
Tu no te cortaste

SOFIA
Para qué te afeitas, entonces.

SOFIA está vestida y peinada. Entró al baño a arreglarse un poco más. Se mueve unos mechones.

SOFIA
Permiso

Se ubica al lado de GASTON y sigue arreglándose el cabello.

GASTON
¿Tienes clase?

SOFIA
Para variar estoy atrasada

GASTON
¿Nos vemos más tarde, supongo?

SOFIA
No sé

GASTON
¿Por qué no sabes?

SOFIA
Ay, Gastón, porque no sé no más…

GASTON
Por último dime si vas a venir a dormir

SOFIA
En tu cama hago cualquier cosa menos dormir…

Se mira los dientes, se toca los labios con un dedo para ver que no le corra la pintura y sale del baño

SOFIA
Chao, nos vemos

El quiere besarla, ella le corre la cara y lo besa en la frente. Desaparece. GASTON se queda solo.
CUT TO:

martes, marzo 14, 2006

MAESTRO GILMOUR

Los fans de Pink Floyd de toda la vida estamos de fiesta. Gilmour, el único, el grande, el corazón de Floyd está de vuelta con un album de pelos. Los exagerados de siempre lo definen como el mejor material de un Floydmen desde Wish You Were Here. Yo no serìa tan taxativo, pero de que es bueno es bueno. Y de que es el mejor trabajo en solitario de un ex Floyd, lo es. El gordo superó a esa maravilla de A Broken Frame de Rick Wright y a cualquiera de Waters -nada muy difìcil por lo demás.

En fin, junto con On an Island, Gilmour inició un tour por Europa y EE UU. Lo acompañan Phil Manzanera (Roxy Music) y Rick Wright (Pink Floyd), junto a los ya habituales colaboradores de Floyd: Dick Parry, Jon Carin y Guy Pratt.

Ha trascendido la idea de traerlo a Brasil, Argentina y Chile. El éxito del tour de Waters el 2002 le da buenas luces al proyecto. Y para ir calentandio motores, estas son las joyitas que Gilmour y su tropa estàn tocando en directo.

PRIMERA MITAD

1. Castellorizon (On an Island)
2. On An Island (On an Island)
3. The Blue (On an Island)
4. Take a Breath (On an Island)
5. Red Sky at Night (On an Island)
6. This Heaven (On an Island)
7. Then I Close My Eyes (On an Island)
8. Smile (On an Island)
9. A Pocketful of Stones (On an Island)
10. Where We Start (On an Island)

INTERMEDIO

11. Shine On You Crazy Diamond (Pt.1-6) (Wish You Were Here)
12. Wot's Uh... The Deal (Obscured by Clouds)
13. Wearing The Inside Out (The Division Bell –Rick Wright lead vocal-)
14. Breathe (Dark Side of the Moon)
15. Time/Breathe Reprise (Dark Side of the Moon)
16. Dominoes (de Syd Barret)
17. High Hopes (The Division Bell)
18. Echoes (Meddle –version 20 minutos-)

ENCORES

19. Wish You Were Here (Wish You Were Here)
20. Comfortably Numb (The Wall)

lunes, marzo 13, 2006

STAN LEE SEGUN KEVIN SMITH

"Stan Lee´s Mutant, Monsters and Marvels" es el nombre del documental que este mes transmite Cinemax. Basicamente es una conversación entre fan e ídolo, entre discípulo y maestro. A quienes nada les importen los X-Men o Spider.Man les sonorá bodrio, para el resto es... bueno, prendamos velitas

Esto escribí a propósito en VIVE!, marzo 2006


Stan Lee… simplemente el hombre



Supongo que todo lo que pueda escribir sobre Stan Lee va a ser dicho y mostrado –obviamente de mucha mejor forma- por el cineasta Kevin Smith en Stan Lee´s Mutant, Monsters and Marvels, el documental que este mes estrena Cinemax, una serie de entrevistas en la que el director de Padre Soltero y Mallrats “asalta” al hombre que lo inspiró a convertirse en director de cine y guionista de historietas.
Puede que al 80% de nuestros lectores el nombre de Stan Lee no le diga absolutamente nada, pero doy por seguro que para el 20% restante este hombre es absolutamente “Dios”, el responsable de la mayoría de los delirios infantiles y adolescentes, el hombre que nos obligó a madurar junto a ese placer absoluto que es leer un buen cómic, el papá de algunos de los personajes más entrañables de todos los tiempos, la firma sin la cual nunca hubiésemos sabido de Peter Parker, Wolverine y tantos otros tipos freakiados, buenos para usar disfraces de colores.
Stan Lee creció con los comics, es un animal historietístico. En los años treinta, cuando Superman brillaba desde las páginas de Action Comics y Batman hacía lo propio en Detective Comics, Stan era un veinteañero que se paseaba de editorial en editorial escribiendo historias de romances y terrores, faltaban años para que se transformara en mito. Tras el debacle de los años 50, donde los los monos de colores fueron víctima de las persecuciones morales del senador McCarthey, los años sesenta fueron testigos de una renovación del género. La editorial DC creó a la Liga de la Justicia y nuevas versiones para personajes clásicos como Flash y Linterna Verde. Todo se veía bien, pero faltaba el broche de oro. O de plata.
Al ver el éxito de DC, Stan Lee comandó la ofensiva desde el otro lado de la vereda. De su mano, surgió la editorial Marvel, que bajo el eslogan Stan Lee Presents comenzó a sacudir la industria con personajes como Iron Man, Hulk, Los 4 Fantásticos, Dr. Strange, un resucitado Capitán América, los X-Men y por encima de todos, Spider.Man. Lee y un puñado de dibujantes, capitaneados por Jack Kirby, dieron forma a lo que hoy se denomina edad de plata de los cómics. Héroes con problemas reales, héroes afectados por crisis adolescentes, desprecios sociales, enfermedades, alcoholismo e inseguridades de todo tipo. Los adolescentes del planeta se fueron de cabeza a Marvel, maravillados con un vigilante (Spider-Man) que en su identidad secreta (Peter Parker) era un quinceañero con problemas con las chicas. Stan Lee llevó la épica al salón de clases, tremendo detalle que hasta el día de hoy miles y millones de fanáticos agradecen de rodillas.
Según Kevin Smith, en su documental, el casi octogenario Stan Lee es lo más parecido a una estrella de rock que ha parido la industria editorial. Su película es un homenaje al legado de un grande, a un tipo que no sólo supo plasmar en papel los sueños de muchos, sino que además gatilló en otros (como en el propio Smith, Quentin Tarantino y una larga lista) a zambullirse en el arte de contar historias. El señor Lee, la mente que inventó a Galactus, a Silver Surfer y a la Antorcha Humana merece el más alternativo de los premios de literatura, ese que dan los fanáticos, desde el cabro chico que por primera vez abre un número de Uncanny X-Men hasta los viejos que aun guardamos las revistas en bolsitas de plástico. Gracias por enseñarnos a volar.

martes, marzo 07, 2006

STARSAILOR VERSION 3.0.

Gustitos gentileza de Rolling Stone, escribir de las bandas que a uno le gustan. Esta es la versión completa del comentario a ON THE OUTSIDE, el más reciente trabajo de estos navegantes estelares made in England.

Publicado en Rolling Stone Chile, Marzo 2006.


Starsailor, "On the Outside". La tercera (casi) es la vencida
3 estrellas


Starsailor es una banda malcriada. No es su culpa, la mayoría de los grupos de su generación traen de mochila esta mal crianza, la de ser levantados, en su debut, como la nueva gran esperanza blanca de la música británica. Con una herencia que va desde los Beatles hasta los Smith y publicaciones hiperventiladas como NME y Q, hacer pop en Inglaterra es un trabajo duro. Y no sólo por una cuestión de esfuerzo y trabajo, sino también de egos. Bandas como Oasis y Radiohead se lo creyeron y ahí se quedaron, anquilosadas de tanto mirarse al ombligo.

Epítetos como la “nueva mejor banda británica desde…”, “los nuevos…” sobreabundaron para James Walsh (voz y guitarra) y compañía en su debut del 2002, con el nostálgico Love is Here. Mismos que se estiraron al 2004, cuando el sobre producido segundo disco, y hasta ahora su mejor placa, Silence is Easy debutó en las listas, en esa ocasión acompañados de la mano de Phil Spector. Una voz con personalidad, una perfecta maquinaria rítmica de bajo y batería, murallas de teclados y orquestaciones de cuerdas y vientos alzaron a Starsailor como la respuesta más barroca al pop inglés desde que a Jeff Lynne se le ocurrió meter violines y chelos a ELO en 1971. Música para hombres tristes, la vereda era la misma que Travis, Muse y tantos otros, su diferencia estaba en el detalle del sinfonismo, lástima que la manzana más gorda no fuera para ellos, sino para sus colegas de Coldplay, que desde entonces han ensombrecido a cuanto músico “llorón” ha salido de las tierras del rey Arturo.

On the Outside, el tercer trabajo de estudio de Starsailor, marca un quiebre en el sonido de la banda. Se mantienen los elementos anteriormente mencionados, pero baja el barroquismo y el sonido deja de ser intimista y lánguido para sonar crudo y potente, como banda americana en la senda de Wilco, con un pie en el folk y otro en el llamado sonido space. Y es en esta mezcla donde el disco no termina por cuajar. Es verdad, hay momentos muy logrados, como “In the Crossfire”, el primer single; simplemente bellos, como “Jeremiah” o derechamente gloriosos, como “Counterfeit Life”. Pero hay otros, como “Get Out While You Can” que no sólo descolocan por su crudeza, sino por una letra llena de cursilerías y lugares comunes de la crítica social, postura que le sienta cómoda a bandas como U-2, pero que en Starsailor es demasiado ajena. Rob Schanapf, productor de Beck, quiso americanizar demasiado su sonido y con ello goleó en contra a una banda acostumbrada a nadar en mares definitivamente más fríos.

Out the Outside es un disco redondo, agradable y más que bien logrado, pero que en su autopista tropieza con tantos baches que en las restas no convence. Y lo que es peor aun, mantiene a Starsailor en el estatus de eterna promesa de “nueva mejor banda inglesa” que tanto mal le ha hecho a sus coterráneos.

lunes, marzo 06, 2006

CIENCIA FICCION CRIOLLA
El viernes pasado publiqué este artículo en Revista de Libros de El Mercurio. Una especie de deuda pendiente con un género literario que permanece -valga la redundancia- pendiente. En los foros de Emol, ha disparado un pequeño debate. Ojalá se repita acá. Esperemos.
Publicado el viernes 3 de marzo del 2006. Revista de Libros, El Mercurio.
Género fantástico en Chile: Recuerdos del Futuro

La edición de Ygdrasil, de Jorge Baradit, puso el tema sobre la mesa. ¿Qué pasa con la ciencia ficción y la fantasía local? ¿Tenemos tradición o sólo respiros momentáneos? Lo que sigue, más que un canon, es un vuelo de reconocimiento por el lado más oscuro de la narrativa nacional.

Cinco. Un país sin ciencia ficción es un país sin futuro, dice en un momento Martín Mantra, protagonista de Mantra, novela de Rodrigo Fresán. Línea bastante angustiante, que el año pasado cité para el lanzamiento de Ygdrasil, de Jorge Baradit. Dije en la ocasión que si lo de Fresán era cierto, gracias a Baradit estábamos salvados. Bachelet y compañía pueden respirar tranquilos.
Cuatro. La ciencia ficción es un género que se justifica en países industrializados, con un avanzado desarrollo tecnológico. No es casual que sus representantes más destacados vengan de Estados Unidos, Inglaterra y la ex Unión Soviética. La relación entre anticipación científica y robótica o astronáutica es tan lógica como sumar uno más uno.
Tres: Chile es un país fantástico. Con lo previo, no es casual que la ciencia ficción nacional funcione como un pastiche con lo fantástico. Más que ciencia ficción dura, poblada de anticipaciones, lo nuestro es fantasía científica. Leyendas de ciudades perdidas y barcos fantasmas se mezclan con raptados por alienígenas e incluso fascinaciones espirituales de nuestros gobernantes. Cesar Parra en Guía mágica de Santiago, asegura que Pinochet tuvo al menos tres asesores paranormales. Verdad o mito, la anécdota da para redactar una docena de buenos cuentos.
Dos: Chile es un país en vías de desarrollo, un país que a partir de ahora debería tener su propia ciencia ficción...
Uno…Esperemos que así sea.
Lo cierto es que la “fantaciencia” nacional no es cuento nuevo. Ygdrasil no inicia ni termina nada, es más bien el siguiente paso en una zancada demasiado espaciada. Con un cultor reconocido internacionalmente: Hugo Correa, y coqueteos de autores de la talla de José Donoso y Roberto Bolaño, lo cierto es que la presencia de la ciencia ficción -y el género fantástico en general- es en nuestra prosa más potente de lo que aparenta. En una lectura postmoderna, donde los géneros se cruzan y se mezclan; donde gracias a autores como Neal Stephenson, Chuck Palaniuk y David Foster Wallace se empieza a hablar de ciencia no-ficción, uno perfectamente podría apuntar obras como 2666 de Bolaño, Alsino de Pedro Prado e incluso El Obsceno Pájaro de la Noche como representantes de la fantasía nacional. El relato de “Las Hormigas Asesinas”, incluido al interior de uno de los cuentos de Por Favor Rebobinar, de Alberto Fuguet, es en absoluto emparentable con el vampírico apocalipsis de Theodore Sturgeon en Más que Humano.
Preguntas: ¿Qué son los relatos de Miguel Serrano sobre presencias misteriosas en el frío antártico, delirios fantásticos emparentados con los horrores cósmicos de Lovecraft y sus Montañas de la Locura? ¿En que lugar entra aquí Papelucho y el Marciano, quizás la mejor novela chilena de este género? Con sus virtudes y defectos, ¿podemos hablar de cyberpunk al mencionar Flores para un Cyborg (1997) de Diego Muñoz o 2010: Chile en Llamas, de Darío Oses?
Omar Vega, en La Luna, ensayo sobre la ciencia ficción en Chile (publicado en www.letrasdechile.cl), apunta el comienzo del género en 1927, cuando Julio Asmand publica Tierra Firme, seguida un par de años después por Ovalle, 21 de Abril del año 2031 de David Perry. La coincidencia también es apuntada por gente como Moisés Hasson y Luis Saavedra, a través de ensayos publicados en medio especializados, como la revista Fobos y el sitio Tau Zero (www.tauzero.org). A partir de entonces y hasta Ygdrasil, más cuentos publicados por autores jóvenes como Pablo A. Castro y Daniel Villalobos, en un par de antologías, el río ha seguido una corriente más que irregular. Lo que continua no es un canon, pero si un listado de obras que hay que tomar en cuenta a la hora de trazar un perfil de lo fantástico y la ciencia ficción en Chile.

Papelucho y el Marciano, Marcela Paz (1974):
¿Puede ser analizada la aventura más extraña de Papelucho como una novela de ciencia ficción? La respuesta es si. Desde una perspectiva paródica, este libro alcanza un nivel equiparable al notable Marciano vete a casa de Fredric Brown. Sin quererlo, Marcela Paz se ríe de todo un género a partir de la inocente perspectiva infantil. El diario secreto de Papelucho y el marciano, su título completo, es más pillo de lo que aparenta. Una obra divertida, ingeniosa e irónica que puede leerse como una especie de Expedientes Secretos-X, escrito en una época en que las conspiraciones políticas parecían ser más siniestras que los Ovnis y sus tripulantes. Leído desde la perspectiva temporal en que fue escrita, la novela es pura anticipación, Marcela Paz escribió antes que muchos acerca de que los aliens podían estar dentro de nosotros. En su sencillez, nuestra obra maestra en el género.

Los Altísimos, Hugo Correa (1959): Para muchos, la obra cumbre de lo fantástico en Chile. Los Altísimos puso a Correa en el ojo de la atención, levantándolo como el mayor cultor criollo del género, reconocido en todo Latinoamérica y antologado en publicaciones especializadas en EE UU y Europa. Los Altísimos es una alegoría acerca de los regimenes totalitarios, narrado en la forma de un encuentro entre humanos y habitantes de un planeta gobernado por despóticas entidades invisibles.

El que merodea en la lluvia, Hugo Correa (1961): La segunda obra maestra de Correa. Como El color que cayó del cielo de Lovecraft, esta novela se enfoca en el dilema de una invasión extraterrestre en el mundo rural. En este caso un ser de otro mundo que aparece en un campo del sur chileno. Fantasía y horror cósmico en formato costumbrista. Géneros aparte, una tremenda novela.

Ygdrasil, Jorge Baradit (2005): No es perfecta, pero como el buen rock´n roll le sobra actitud. Baradit toma referentes latinos, chilenos y los funde con un cyberpunk vertiginoso que nada debe envidiar al primer William Gibson. En una escena literaria donde toda una generación busco emular a José Donoso, terminó siendo Baradit quien por casualidad cogió al Imbunche de El Obsceno Pájaro de la Noche y lo recontó en formato futurista. Un necesario chorro de agua fría a la autocomplaciente narrativa nacional.

Quien Llama en los Hielos, Miguel Serrano (1959): Los delirios antárticos de Serrano construyen visiones de mundos perdidos, paraísos congelados y entidades ancestrales que vigilan la evolución de la humanidad. Esta novela, incluida después como segunda parte de La Trilogía de la búsqueda del mundo externo, usa la poética prosa de su autor para diseñar un panorama de horror cósmico que se mueve como una precisa continuación a Las Montañas de la Locura de Lovecraft o incluso a Las Aventuras de Arthur Gordon Pym de Poe.

Pacha Pulai, Hugo Silva (1945): Intrigas, misterio, thriller, un secreto que no puede ser revelado y el uso de un mito chileno: la Ciudad de los Césares y un hecho que por años estuvo sin explicación: la desaparición del Teniente Bello, para contar una de las novelas chilenas más entretenidas. Silva estructuró su libro como si fuera un best seller conspirativo. Se anticipó más de medio siglo a su tiempo, hoy perfectamente la maquinaria editorial podría haberla vendido como la respuesta nacional a El Código da Vinci. Por mucho, nuestra mejor obra de ficción acerca del arquetipo de la civilización perdida.

La Literatura nazi en América, Roberto Bolaño (1999): El autor de Los Detectives Salvajes era un reconocido lector de Phiilip K. Dick y eso se nota, sobre todo en la paranoia de las dos partes finales, “la de los crímenes” y la de “Archimboldi”, de 2666. Sin embargo, si hubiese que apuntar la obra Bolañezca más cercana al género fantástico, esta es La Literatura Nazi… Sin eventos sobrenaturales, anticipaciones ni naves espaciales, esta colección de biografías imaginarias hace un tándem ideal con la nueva corriente de la ciencia no-ficción que Neal Stephenson ha desarrollado de un modo soberbio en su ya extenso ciclo del Cryptononicom. Bolaño no sólo inventa autores inexistentes –entre los cuales hay una camada de cultores de la ciencia ficción- sino que los sitúa en una continuidad latinoaméricana paralela, que puede leerse como el gran corpus de la obra, un notable “what it?” (¿qué pasaría si?)

Los Superhomos, Antonio Montero –firmado como Antoine Montagne- (1963): Hay en la ciencia ficción una proliferación de buenas ideas mal resueltas, las continuaciones de Dune, a cargo de Frank Herbert y sus descendientes, son un buen ejemplo de lo anterior. Eso sucede en esta epopeya situada en un mundo post atómico en la que una nueva raza dotada de poderes extraordinarios impone su ley sobre los más débiles. El gran problema de Montero es que su obra, en lugar de contar una historia, construye el escenario y se queda allí.

La Bella Durmiente, Elena Aldunate (1976): Pocas voces femeninas hay en el género fantástico. Ursula K. LeGuin y Connie Willlis son notables excepciones a la regla, como Aldunate, la más prolífica de nuestras narradoras fantásticas. Vinculada al género desde una perspectiva juvenil, La Bella Durmiente constituye la más adulta de sus piezas, una reinvención a la historia clásica, pero en la que la Durmiente despierta en un mundo futuro. Curioso es que en 1992 y con el mismo título, la norteamericana Sheri S. Tepper, publico una novela muy similar, (disponible en la colección Nova de Ediciones B). Aldunate firmó así, anticipación literaria y científica.

La Próxima, Vicente Huidobro (1934): Una de las obras más curiosas del poeta vanguardista. Elementos ucrónicos y anacrónicos suelen abundar en la narrativa Huidobriana, es cosa de recordar el Mío Cid Campeador y sus juegos temporales. Sin embargo es en La Próxima, donde este detalle se funde con la anticipación científica y la socio ficción. Orwelliana sobre y bajo la superficie, La Próxima relata la historia de una utopía intelectual en la que un grupo de sabios fundan una colonia en Angola, especie de paraíso racional que termina provocando una guerra mundial que acaba con la forma de vida del mundo occidental.

Alsino, Pedro Prado (1920): Fábula acerca de la adolescencia, alegoría al ser monstruoso-hermoso que llevamos dentro. Admirado en su época, tachado de cursi por culpa de los planes de lectura obligatoria, la verdad es que Alsino es una pequeña obra maestra de la fantasía chilena. Criollismo sobrenatural, Prado se las arregla para darle realidad a un hecho sobrenatural. ¿Qué o quien es Alsino? ¿Un salto evolutivo, una abominación? Curioso, personaje, perfectamente podría ser nuestro miembro local de los X-Men de Marvel Comics. Es más, entre el héroe de Prado y el personaje Arcángel de los X, hay coincidencias –en su mayoría trágicas- que desconciertan.

La Casta de los Metabarones, Alejandro Jodorowsky (1992): A mediados de los 70, Jodorowsky se embarcó en la titánica tarea de llevar al cine la novela Dune de Frank Herbert. Fracasó. Pero de esa experiencia comenzó a hilar una serie de novelas gráficas publicadas en Francia, que desde El Incal a Alef Thau desembocaron en la mayor epopeya del subgénero space opera, publicada a nivel mundial en la década de los 90. La Casta de los Metabarones es una tragedia griega ambientada en el espacio, un drama lleno de sublecturas con una complejidad abismante. El detalle es que en su universalidad, el mejor cómic de Jodorowsky es también el más chileno de todos. Su imperio galáctico está repleto de referencias a Neruda, Pablo de Rohka y Vicente Huidobro y el detalle que las aves sagradas de estos mundos imaginarios sean choroyes, ancla esta titánica aventura con nuestra geografía más interna.

Otras visiones peligrosas

Puede completarse esta lista de piezas de fantasía nacional con las siguientes novelas, excluidas del listado anterior, no por cuestiones de calidad literaria, sino por lo difícil que es encontrarlas. Dibujan con las primeras, un cuadro bastante explicativo del desarrollo del género de la ciencia ficción y sus derivados, en nuestro país.

Mañana hacia el ayer, John Bohr (1975): un viaje temporal a la inversa. El protagonista es un hombre mayor que regresa a su infancia, momento en que un extraterrestre le hace una revelación que cambiará el estado de la Tierra en el cosmos para siempre.

Pasaje al Fondo de la Tierra, Gustavo Frías (1978): El autor toma como excusa la novela Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne, para escribir un libro en dos partes: la primera, un prólogo a la historia del francés y la segunda, una especie de continuación.

Thimor, Manuel Astica Fuentes (1932): Es la primera novela fantástica chilena que coge el tema de las civilizaciones perdidas, anticipándose a Pacha Pulai y a La Ciudad de los Césares (1936), de Manuel Rojas. Astica Fuentes relata los últimos días de una civilización emplazada en una isla continente en el Pacífico, Lemuria.

La Lanza Rota, Alberto Rojas (1995): Una de las pocas aproximaciones en la literatura chilena al género de la fantasía heroica. A medio camino entre El Señor de los Anillos y Conan, Rojas relata en clave juvenil una aventura ambientada en un mundo imaginario, la que se mueve en el arquetipo de la búsqueda de un objeto ancestral de poder.

Flores para un Cyborg, Diego Muñoz (1997): Aunque la historia de este Frankenstein tercermundista no termina por convencer, la novela de Muñoz constituye uno de los mejores ejemplos de ciencia ficción dura. El rigor de sus datos científicos juegan a favor en un relato con más de sátira política que narrativa.

Mampato, Oscar Vega y Themo Lobos (1968): Mampato es nuestro equivalente a El Eternauta en formato infantil. Por casi una década la creación de Vega y Lobos jugó con la idea del viaje temporal con resultados notables. Como Papelucho y el Marciano, en su inocencia y afán didáctico, cualquier aventura de Mampato es una pieza indispensable de fantaciencia criolla