FORTEGAVERSO

lunes, febrero 23, 2009

MAIPO... O EL GRAN BLOCKBUSTER DE DESASTRE MADE IN CHILE


La historia es cierta. A pocos kilometros al este de Santiago, en la frontera exacta con Argentina, existe el Volcán Maipo, unico vestigio de un supervolcán que los geólogos llaman Caldera Diamante. Este cono volcánico tiene registrada una erupción, hace cerca de 100 mil años, que es una de las más potentes de la historia. Imaginen lo de Chaiten, multiplíquenlo por 1 millón y sitúenlo en Santiago. La lava y las bolas de fuego practicamente atravesaron Chile llegando hasta Valparaíso y aún hoy pueden encontrarse rastros de ceniza cerca de Pudahuel. Lo más freak es que el volcán no está extinto, sino dormido, igual a como estaba el Chaitén. Conocí esta historia en una vieja Revista del Domingo, que tituló: "Maipo: El supervolcán que puede destruir Santiago", algo suficientemente llamativo para un cabro chico ratón de biblioteca. Tanto que decidí resucitar el tema en el número de julio del 2007 de la Muy Interesante, época de la administracion Ortega-Lecaros. Hicimos un reportaje portada a este asesino que duerme junto a todos los Santiaguinos, una fuerza de la naturaleza que deja al Chaitén (y con perdón de los Chaiteninos) como un juego de niños. Geólogos de la Universidad de Chile y gente de la Onemi nos dijeron, literalmente: "imaginen la bomba atómica de Hiroshima y multiplíquenla por 10 millones". Y si no creen, hagan el ejercicio de Googlear "Volcán Maipo, Caldera de Diamante, Santiago" y encontrarán el mismo texto:

"De repetirse la erupción de Caldera de Diamante (Volcan Maipo) de hace 100.000 años toda la ciudad de Santiago de Chile quedaría destruida, y la nube de ceniza volcánica cubriría hasta el sur de Brasil. Claro que se trata de erupciones que ocurren cada varios cientos de miles de años, pero no se puede considerar que la Caldera Diamante encuentre inactiva. La gran erupción de la Caldera Diamante se encuentra entre los grandes eventos volcánicos conocidos por la ciencia. Se le califica con un 7 en la escala del 1 al 8 deel IEV: Índice de Explosividad Volcánica, esto quiere decir que trata de una erupción "super-colosal", o ultra-plineana. También se califica con un 7 al mayor evento del actual milenio, el ocurrido en el volcán Tambora, Indonesia, en 1815 . El Tambora, arrojando menos material piroclástico que el Maipo, unos 160 de km, alteró ostensiblemente el clima global, ocasionando el llamado año sin verano de 1816"

Es terrible, la cagada, pero friamente, no me digan que no es un gran tema para una película de desastres made in Chile. O sea, este es un país volcánico, sísmico, estamos marcados por estos eventos, interesan a la gente, absolutamente a la gran mayoría. Cómo es que a nadie se le ha ocurrido tomar el asunto y convertirlo en EL GRAN Y DEFINITIVO filme blockbuster de este país. Los FX ya no son problema. Desastres naturales, ahí está la clave, que terror, romance o ciencia ficción. Este es en verdad el gran tema nacional, sólo revisemos nuestra historia, convivimos con más de 5 mil volcanes activos entre Arica y Punt Arenas. O aún más simple, miren la ilustración que acompañan el post, no digan que los deja indiferentes. Ahora a buscar inversionistas.

La ilustración es del gran Marcelo Perez Delannays y fue la portada para la edición Julio, 2007 de MUY INTERESANTE.

Etiquetas: , ,

martes, septiembre 09, 2008

30 COSAS QUE PUEDEN OCURRIR MAÑANA CON LO DEL ACELERADOR DE PARTICULAS DEL CERN


Mañana en la frontera franco-suiza se activará la mayor máquina científica del planeta, un anillo de 27 kilómetros de diámetro por el cual correran partículas de materia a velocidades superiores a la de la luz, impulsadas por imanes súperpotentes. Algunos creen que se acabará el mundo, puede pasar. Estas son mis 30 alternativas.

  1. Efectivamente se crea un agujero negro y chao mundo.
  2. Se crea un agujero de gusano que se traga a la Tierra y nos envía de un salto a otro sistema solar.
  3. Se produce una reacción en cadena que detona una bomba termonuclear de un trillón de megatones que parte a Europa en dos o...
  4. ... hunde Europa bajo las aguas del Mar del Norte y el Mediterráneo, o...
  5. ... la onda de choque llega al centro de la Tierra y hace estallar el nucleo, lo que produce una reacción en cadena y chao todos, o...
  6. ...alternativas 4,5 y 6 juntas..
  7. Abre un portal interdimensional por el cual entra Hellboy a nuestra realidad, o...
  8. ... quienes entran son los Antiguos, Primordiales y Primigenios de Lovecraft, o...
  9. ...el portal nos conecta en realidad con el infierno y los ejercitos infernales asaltan nuestro mundo. Nace el Anticristo y los 4 jinetes desatan guerra, muerte, hambre y peste, o...
  10. ...el portal nos enlaza al cielo, JHVE asustado por el atrevimiento ordena a sus querubines y arcángeles que desaten la ira del Verbo contra el mundo o...
  11. ...alternativas 7,8,9.10 y 11 juntas.
  12. La activación del CERN es en realidad una señal con la que los extraterrestres infiltrados en nuestra sociedad avisan a sus socios que ya pueden iniciar la invasión.
  13. No es un acelerador de particulas, sino un supercañón construido en secreto que mañana disparará contra los invasores ocultos en el lado oscuro de la luna, como el gran cañon usado en Robotech contra los Zentraedi.
  14. El anillo abrira el puente espacial con el que Shockwave enviará refuerzos a Megatron.
  15. No es un acelerador de particulas, es una versión masiva de Stargate. Mañana en la tarde los dioses del viejo egipto regresaran a reclamar lo que les pertenece.
  16. Va a reflotar la Atlántida.
  17. Se creará el Dr. Manhattan.
  18. Aleistar Crowley regresará junto a los magos del amanecer dorado.
  19. Ocasionará un choque en las distintas dimensiones del multiverso.
  20. Traerá de vuelta al Rey Arturo desde Avalón, cagó la casa de Windsor.
  21. En el minuto cero los platillos volantes del IV Reich regresarán de su escondite interdimensional.
  22. Aparecerán todos los perdidos en el Triángulo de las Bermudas.
  23. Regresarán los dinosaurios.
  24. Todos los familiares directos e indirectos de quienes participaron en el Experimento Filadelfia desaparecerán.
  25. Se producirá el rapto de la Iglesia Evangélica.
  26. La realidad se bifurcará creando la línea paralela donde sucederán (suceden y sucedieron) los eventos narrados en UcroniaChile.
  27. Traerá a Galactus a nuestro planeta.
  28. Replicará lo ocurrido en Tuguska en 1908 y en Roswell en 1947 pero a mayor escala. Un quiebre en el hiperespacio que estrellará miles de nves extraterrestres contra nuestro mundo.
  29. Nada, la huevada no va a resultar porque a un huevón se le olvidó ajustar un perno.
  30. Nada muy importante, salvo que mañana en a tarde un centenar de físicos ñoños van a estar curados y festejando algo que sólo les interesa a ellos.

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 25, 2008

PROYECTO SYNCO... EN CERO UNO DE JUNIO


La internet de Allende
SYNCO, UN FUTURO QUE CASI FUE

El 11 de Septiembre de 1973, el golpe de estado propiciado por el general Augusto Pinochet, no sólo interrumpió la tradición democrática y republicana de Chile, también la posibilidad de que nuestro país se convirtiera en un polo de desarrollo tecnológico.

Porque el gobierno de la UP no sólo fue sinónimo de colas, paros y caos político. A nivel mundial fue una etapa en que Chile marcó pauta en cuanto a ciencias de la información.

Decir que Chile fue el segundo país donde funcionó Internet no es exagerado, es simplemente revelar un episodio inédito de nuestra historia reciente.


Suele decirse que de no haber ocurrido el golpe de Estado de 1973, la Unidad Popular habría conducido a Chile a un futuro oscuro, arruinado económicamente, un espejo del lado más feo de Cuba. Tal vez hubiera ocurrido así. O tal vez no, porque gracias a un revolucionario programa cibernético de control de la producción, el gobierno de Salvador Allende no sólo habría podido recuperar la economía, sino transformado a Chile en una de las primeras potencias del nuevo mundo tecnológico. Pero para entender esta historia y este proceso, es necesario hacer un repaso histórico a la continuidad de nuestro planeta durante la segunda mitad del siglo pasado.
A inicios de 1960, Estados Unidos y el mundo occidental contemplaban con horror como la Unión Soviética y sus Sputnik llevaban la delantera a nivel de comunicaciones. En plena administración Kennedy, se hablaba de que gracias a los satélites artificiales, en ese tiempo conocidos bajo el genérico de “sputniks”, Rusia no tardaría en controlar los flujos informativos del planeta. Y de ahí, el paso a dominar el mundo se veía corto. Con esa premisa, a principios de 1962, el ingeniero norteamericano J.C.R. Licklider ideó el concepto de una red de computadoras enlazadas entre si como una sola entidad a la cual bautizó con el rimbombante nombre de Galactic Net o Red Galáctica.
En Octubre de 1962, el departamento de defensa norteamericano a través de la agencia de investigación de proyectos avanzados, DARPA, puso sus ojos en la Red Galáctica de Licklider. Y así Licklider no tardó en involucrarse en un proyecto a nivel mayor, que con el paso del tiempo tomaría el nombre que la haría mundialmente famosa: ARPANET. Este proyecto planeaba básicamente usar una primaria red entre computadores para descentralizar, a través de múltiples caminos, la comunicación entre dos puntos. La ventaja estratégica de que los mensajes fueran enviados en fragmentos resultaba invaluable para el departamento de defensa norteamericano.
El 21 de noviembre de 1969 se activó el primer enlace de ARPANET. Se vincularon computadores entre las universidades de Stanford y UCLA. El 5 de diciembre de 1969, el resto de la red ya estaba funcionando y para 1970, ARPANET cruzó Estados Unidos de costa a costa. Un año después la suma de computadores conectados a esta red alcanzaba las 23 terminales. En 1971, lo que veinte años después sería conocido como Internet había nacido. El mismo año, Stafford Beer, un teórico e investigación británico, estrechaba la mano de Salvador Allende y se daba el vamos a un homólogo criollo de ARPANET: SYNCO.
Mientras ARPANET se trataba de un proyecto de ingeniería pura, de matemática aplicada. SYNCO partía de una idea multidisciplinaria, en la que se planeaba usar una red de máquinas imitando el funcionamiento orgánico y biológico del ser humano. ARPANET era comunicación entre computadores, la chilena SYNCO, una sociedad de usuarios “y” computadores. Mientras el desarrollo norteamericano partía y terminaba en las computadoras, la llamada “internet de Allende” partía y terminaba en las personas. Los computadores eran para la visión de Stafford Beer sólo un instrumento más, no “el instrumento”.
Académico y filósofo de profesión, Stafford Beer destacó tempranamente en el ámbito de la infomática.
El campo de trabajo de Beer se concentraba en la investigación operacional y la cibernética organizacional.
A mediados de los años 50, este inglés se había especializado en ambas áreas mientras trabajaban para la siderúrgica inglesa United Steel, para la cual creó el Grupo de Investigación Operacional y el Departamento de Cibernética.
Sus ideas quedaron planteadas en Cybernetic and Manegement, libro de cabecera en las ciencias de la informática, considerada una de las biblias de Internet
En 1961 Stafford Beer se independizó de United Steel decidido a dar forma a sus teorías. Así fue como fundó SIGMA, siglas en inglés de Ciencia en Gestión General. El propósito de SIGMA estaba en la gestión de proyectos de cibernética avanzada para mejorar los procesos de producción a nivel de empresas y países. Sin embargo, las ideas de SIGMA no tuvieron buena acogida. En Inglaterra y en el resto de Europa fueron vista con recelo, inviables desde el punto de vista práctico. Al otro lado del Atlántico, Beer tuvo aún menos suerte. Y es probable que, si bien sus ideas fueron escuchadas, estas fueran desechadas en favor de lo que se estaba trabajando en ARPANET. Hay algunos que agregan que esta indiferencia norteamericano, sirvió de tapadera a un plagio de conceptos nunca reconocido. Finalmente SIGMA, una idea desarrollada para el mundo capitalista, sería finalmente acogida por un gobierno socialista.
A mediados de 1960, un estudiante chileno, ingresaba como ayudante en SIGMA y de inmediato quedó deslumbrado por las teorías de Stafford Beer, su nombre: Fernando Flores.

Lee el resto en Cero Uno

Etiquetas: , , ,

lunes, marzo 17, 2008

ODISEA 2008: OJO CON JUNIO


100 AÑOS DEL INCIDENTE TUNGUSKA: El 8 de junio de 1908, algo cayó en Tuguska (Siberia). "Algo" tan potente que barrió con 2 mil kilómetros cuadrados de bosques y dejó a la Tierra temblando por un siglo. Sería bueno que en este aniversario, alguien aclarara que chucha pasó.

70 AÑOS DE SUPERMAN: El 1 de Junio de 1938, salió a la calle la Action Comic Nº1 con un peculiar personaje en portada. Un personaje con una gran "S" en el pecho. Y la historia de la cultura pop cambió para siempre.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, octubre 03, 2007

ANTES DE MESSENGER. EL FUTURO DEL CHAT... EN 1999

El futuro nos comíó, nos devoró y luego vomitó nuestros restos. Este artículo lo publiqué el 99 en la antigua Zona de Contacto. ICQ la llevaba y parecía que todo iba por ahí en cuanto a canales de conversación online. Al final el porvenir se terminó burlando... pasa.

El futuro de los Chats: Navegando hacia la perfección

El juego se acabó. Los nuevos canales de conversación ofrecen video, voz, convertirte en dibujo animado e incluso llevarte a otra dimensión

Desde que el acceso a Internet se hizo masivo, los sitios de chat subieron al top ten de los destinos más recurridos por los navegantes en línea. Y el fenómeno era obvio, después de todo hablar es lejos el ejercicio más popular del mundo.

El problema es que en un par de años, el jueguito monótono de la pregunta y la respuesta ha terminado por agotar. Mientras el correo electrónico y los websites de chicas pulposas copan ahora los primeros lugares, los canales chat y el ICQ (el metodo de conversación electrónica más popular del planeta) parecen ir en franco descenso. Hasta ahora.

Buscando renovar la oferta de cháchara en la red, en el último tiempo ha ido apareciendo una seguidilla de sitios que sin ocupar técnicas demasiado novedosas (como las webcams y los escenarios virtuales o "avatares") le están dando forma a lo que será el futuro de los chat.

Voicechat (www.voicechat.excite.com) usa la más clásica alternativa al teclado y a la escritura: micrófono y voz. Algo que no es muy nuevo, de hecho esta técnica lleva un par de años funcionando y los computadores multimedia hace rato que traen micrófono incorporado. La salvedad es que este website, aparte de tener trece salones de conversación, dispone de un apartado para charlar con celebridades de acuerdo a un calendario visible en la página de llegada. De hecho mañana, si te interesa, puedes hablar con Ricky Martin. Voicechat tiene una excelente calidad de audio, claro que también depende del computador que se tenga. Otro característica es que permite ponerle música a la conversación.

Ahora bien, si te ves mejor de lo que suenas, puedes añadirle imagen al cuento. Para ello existen los videochat, que básicamente funcionan con una pequeñas cámara webcam conectada al computador y un programa para correr imagen. CU-SeeMe Pro es el mejor software disponible para videochat. Con una calidad muy por encima de los primeros intentos de videoconversación, la idea de sus creadores es tratar de homologar el videófono visto en la película Blade Runner. El programa puedes bajarlo de www.wpine.com o de www.cuseeworld.com, luego necesitas una webcam y finalmente meterte en un buen website de videochat, los que en su mayoría te permiten interactuar con un máximo de veinticinco usuarios. Los que mejor funcionan con Cu-SeeMe Pro son los salones disponibles en www.meetingpoints.com .

Una tercera opción son los chat virtuales, también conocidos como avatar. Es decir un sitio en el ciberespacio donde al entrar asumes la identidad de un personaje a elección. La gracia de un avatar es que no sólo te limita a conversar, sino que además te permite interactuar con estos personajes. Puedes "comer", "recibir regalos", "dar besos" y hacer casi lo que sea usando estas identidades ciberespaciales. Hay que aclarar que los avatares no sólo funcionan como chat, sino también para juegos de rol en línea como el popular Ultima Online(Zona#437).

El mejor lugar con chat virtuales es el megasitio www.communities.com, donde hay una veintena de salones para entrar e interactuar. De hecho, sus webmasters se refieren a los avatares como algo mucho más cercanos al cine que al ICQ. Y tienen razón, porque la idea que los sustenta son los dibujos animados y si no tuvieras que teclear tus mensajes sería lo mismo que ponerle la voz a un personaje de caricatura.

Precisamente a eso apunta www.thepalace.com otro avatar, pero que ha ido más lejos que sus homólogos sacándole todo el provecho al asunto. De hecho, en este website hay desde playas virtuales hasta sitios nudistas donde te paseas como Dios te mando al mundo. Y no sólo eso, ya que además hay salones en los que puedes tomar la personalidad de algún personaje famoso, en una bizarra mezcla entre chat y juego de rol. Así sucede en los salones dedicados a SouthPark, donde puedes encarnar a Kenny o a cualquiera de sus amigos.

Usando la misma idea, pero esta vez incorporando un micrófono y una webcam al ciberespacio, funciona Onlive, www.onlive.com. La idea es darle escenarios reales a los salones de charla a través de películas a las que ingresas desde una perspectiva subjetiva (como si fueras la cámara). De esta forma Onlive te permitirte viajar a cualquier parte del mundo sin moverte de tu escritorio. Perfectamente puedes usar el computador para ir a cenar a París, o pasar el Año Nuevo en Times Square. De acuerdo a los responsables de este superavatar, Onlive es el primer paso hacia lo que será la vida cuando la realidad virtual esté completamente desarrollada y al servicio de la gente común y corriente.





Etiquetas: , , , , ,