FORTEGAVERSO

jueves, abril 09, 2009

CANTARON CIENCIA FICCION UN DIA


Después del amor (en todos sus tipos) y del odio (idem), la ciencia ficción -y la fantasía- es uno de los tópicos más recurrentes en el rock, sobre todo en el metal y el progresivo, pero también hay poperos como Peter Schilling y Ultravox que basaron su carrera en canciones apocalípticas y fantasiosas. De eso y mucho más hay en este sitio, que antologa TODAS las referencias del sci-fi en la música popular, desde Alan Parsons a ZZ Tops, pasando por Bob Dylan y Elvis Costello, practicamente nadie se salva. Y este es mi grano de arena: Una selección de algunos grandes, raros y bizarros relatos de ci-fi que hemos escuchado en formato canción o disco. Se aceptan aportes.

  1. Sacerdotes cibernéticos han instaurado una dictadura teocrática en todos los planetas de la Federación Solar, manipulando a los seres humanos, su voluntad y sus emociones, hasta que un muchacho encuentra una guitarra y desata una pequeña revolución, que sin embargo termina con su propia muerte.
    2112, de Rush (cara A, disco homónimo)

  2. Durante la tercera década del siglo XXI, Estados Unidos se ha transformado en un país gobernado por las multinacionales y los medios de comunicación. La política ha muerto, la ley del más fuerte también. Los recursos, la ley y la religión dependen de quien manipule la información, hasta que alguien advierte que tal vez haya una salida a todo. Mandar todo a la cresta detonando el arsenal nuclear, pero antes hay que mandar al pasado las imágenes del colapso.
    Year Zero. de NiN (disco entero)

  3. Un astronauta británico orbita la Tierra en una rudimentaria nave espacial, una cápsula que da vueltas alrededor de nuestro planeta en medio de una guerra fría alternativa. Todo es paz y también incertidumbre. Pero ocurre una falla, se quiebran los sistemas, la órbita se hace irregular y el mayor Tom se pierde hacia el espacio profundo, sin posibilidad de regresar a la Tierra. Por ahora.
    Space Oddity, de David Bowie (en Space Oddity).
    ¿Epílogo? Major Tom, de Peter Shilling. (en Error in the System)

  4. Un punk portorriqueño busca a su hermano perdido en Nueva York. Le dicen que la última vez que lo vieron, bajaba las escaleras al metro en Time Square. El héroe acusa al dato y se sumerge en los subterráneos de Manhattan, poblados de alimañas, criaturas extraordinarias, personajes de la mitología griega, una tribu de hombres viscosos y un médico que dice poseer la anestesia supernatural.
    The Lamb lies down on Broadway, de Genesis (disco entero)

  5. Cansado de ver lo idiota que se comportan los terrestres, una estrella de rock marciana viaja a la Tierra para tratar de reencantar a los habitantes de nuestro planeta con canciones bucólicas y perturbadoras historias de amor. Sus propósitos son buenos pero el mundo no lo va a entender y las autoridades iniciarán la persecución del extraterrestre, quien se verá obligado a iniciar una “road movie” a través de EE UU.
    Rise and fall of Ziggy Stardust and Spiders from Mars, de David Bowie (disco entero)

  6. Un músico de rock, superado por los fantasmas de su pasado, su mujer y la muerte de su padre en la guerra, crea una ucronía totalitaria donde él mismo se ve como líder de un movimiento fascista que pretende despertar a Inglaterra (New Britania) y convertirla en una fuerza de choque nazista contra el resto del planeta. Una dictadura extrema donde no hay lugar para los simples y mediocres, el gobierno de odio de los artistas y sensibles, los martillos cruzados y los cerdos voladores.
    The Wall, de Pink Floyd. (disco entero)

  7. Un periodista de 1981 tiene un accidente automovilístico y despierta en la tercera década del siglo XXI. Tras descubrir que está solo, que su familia ya no existe, se deja maravillar por los encantos del futuro, pero pronto descubrirá que no todo es como parece y que bajo la superficie, la humanidad se ha vuelto cada vez más apática, triste y dependiente de las máquinas. Comprende entonces que debe encontrar la manera de retroceder en el tiempo para hacer algo por arreglar el futuro.
    Time, de Electric Light Orchesta (disco entero)

  8. A inicios del siglo XXI, la III Guerra Mundial convirtió a EE UU en un estado totalitario y militarizado. Grandes ciudades han sido convertidas en prisiones para los libre pensadores. Un rockero del siglo XX, encarcelado por ofrecer un concierto en un teatro abandonado de Chicago, logra escapar con la ayuda de un Roboto, androides carcelero de fabricación japonesa, que como el hombre de hojalata de Oz, sólo desea un corazón.
    Killroy was here, de Styx. (disco entero)

  9. En el futuro, cuando la ley del combustible prohibe el funcionamiento de autos a gasolina, un muchacho visita a su tío, quien le muestra su joya: un Ferrari Red Barcheta. Haciendo caso omiso a la prohibición y seducido por la máquina, el muchacho roba el auto e inicia una carrera a través de Estados Unidos, cruzada que pronto es descubierta por las fuerzas de la ley iniciándose una despiadada cacería contra el muchacho y su auto rojo.
    Red Barchetta, de Rush. (en Moving Pictures)

  10. Un grupo de flemáticos astronautas británicos emprenden un viaje a la estrella más cercana. Cuando regresan a La Tierra descubren que han pasado casi 40 años y que sus seres queridos han envejecidos, convirtiéndose ellos en fantasmas vivientes de una era que ya paso. Los astronautas se ven el debate. Volver al espacio o tratar de reconstruir sus vidas.
    39, de Queen (en A night in the Opera)

  11. El propietario de un cine abandonado descubre que posee el poder mágico de llevar a quien desea a distintos mundos de fantasía, pero este poder tiene su precio ya que acarrea la maldición de una ciudad encantada de tiempos precolombinos. Esto, sin embargo, no le impedirá usar este don para conseguir lo que más desea, la mujer que ama.
    Eldorado, de Electric Light Orchestra (disco entero)

  12. Kobaia es un planeta ubicado a 10 años luz de la tierra, donde floreció una civilización muy avanzada en las ciencias, tecnología pero sobre todo en las artes y la cultura. Pacificos y amantes de la belleza, la historia de este mundo se ha construido en base a la adoración de un panteón de 6 deidades que ayudaron a construir un edén absolutamente perfecto. Pero de Kobaia hoy solo quedan recuerdos, memorias y fragmentos de un extenso poema épico de más de 10.000 páginas escrito y cantado en la lengua de Kobaia.
    Magma (la carrera entera de esta banda francesa, reproduce en su música la historia de Kobaia)

  13. En un bosque mágico, los Arces quieren tener más acceso al sol para crecer como los Robles, señores del monte. Acuden donde los Robles pero esto se niegan, ya que el sol es sólo para ellos. Los Arces hablan con los otros árboles y se levantan contra la dictadura de los Robles iniciando una revolución en el bosque que termina con muchas plantas, animales y árboles muertos. Hasta que llegan los hombres y…
    The Tress, de Rush (en Hemispheres)

  14. Al saber que el Demonio ha reunido a sus fuerzas para atacar la creación, Dios ordena al señor de los arcángeles a juntar a sus tropas para enfrentar y derrotar definitivamente al infierno. Y ambos bandos, con millones de seres superpoderosos se dan cita en el valle del Armagedón, a la sombra de las puertas del delirio. Y la batalla comienza… Orden contra caos…
    Gates of Delirium, de Yes (cara A de Relayer)

  15. Un extraterrestre embajador de una civilización adelantada en millones de años es enviado a la Tierra con un mensaje de amistad, pero encuentra al mundo convertido en un desierto, con sólo recuerdos de la vida que allí alguna vez hubo. Entonces el Vigía, como se hace llamar, reflexiona acerca de que si ese mundo devastado no es acaso un espejo de lo que podría haber ocurrido en su mundo mundo. Y solitario decide quedarse, vigilando desde los cielos a un planeta muerto.
    Watcher of the skies, de Genesis (en Foxtrot)

  16. La computadora planetaria que gobierna un imperio galáctico entero se vuelve loca y comienza a destruir los distintos mundos. Los supervivientes forman una armada y se unen para atacar a esta poderosa inteligencia artificial. El destino de la humanidad se debatirá en la mayor batalla espacial de todos los tiempos. Hombres contra máquinas, viajes en el tiempo y básicamente Terminator, doce años antes que Terminator.
    Karn Evil 9, de Emerson Lake & Palmer (en Brain Salad Surgery)

  17. Los cuatro jinetes del Apocalipsis atacan la Tierra y en Roma se levanta el Anticristo. La humanidad lo clama como un salvador, entonces miles de personas comienzan a desaparecer raptadas por las astronaves de Yahve. El Anticristo se revela como hijo de Satanás y desata una dictadura mundial peor que el II Reich, hasta que los cielos se hablen y viene la fuerza liberadora de Cristo con sus ejércitos de ángeles y arcángeles.
    666, de Aphrodita´s Chile (disco entero)

Etiquetas: , , ,

jueves, abril 02, 2009

20 DUDAS EXISTENCIALES SOBRE DIBUJOS ANIMADOS OCHENTEROS


  1. ¿Cómo era en verdad la cabeza de los Pitufos?
  2. ¿Dónde se iba el trailer de Optimus Prime?
  3. ¿Por qué los robots de El Festival de Robots siempre peleaban por amor?
  4. ¿Cuál era el sexo de la Pantera Rosa?
  5. ¿Cuál era el sexo de los Cariñositos?
  6. ¿Por qué todos las Pequeño Pony eran hembras y hablaban como estúpidas?
  7. ¿Por qué existieron Cariñositos, Mi Pequeño Pony, Rainbowbrite y esas idioteces tiernas, los únicos cool eran los Glo Friends? ¿Por qué alguna vez vi esos esperpenpentos?
  8. ¿Por qué si en Thundera, los Thundercats andaban en pelotas (pero sin definición, a lo Barbie) en la Tierra usaban ropas (que perturbadora era Cheetara desnuda)? ¿Metáfora del paraíso perdido?
  9. ¿Cómo alguien pudo pensar que hacer una serie animada con un cubo rubik viviente (con cara y voz de anciano depravado) podía ser una buena idea?
  10. ¿Qué onda la “ondita” entre la autobot Arcee y Daniel, el hijo de Spike en Transformers? Curiosa la veta de tensión sexual intermetálica en esta serie, hay un capítulo donde Powerglyde tenía un rollo con una pendeja.
  11. ¿Homofobia transformers? En un capítulo de la serie, el autobot Kup dice respecto de su compañero Blurr, “siempre hay un marica entre nosotros”
  12. ¿Cómo nadie se daba cuenta que Adam y He-Man eran la misma persona?
  13. Te roban a tu hija recién nacida y tu como si nada. Los papás de He-Man y She-Ra no tenían corazón.
  14. En la canción de He-Man, por años escuché, “… por el poder de Gastón”, en lugar de “GraysKOL”, como cantaba Tío Memo. Y puta que no entendía nada, ¿quién era ese tal Gastón, cuál era su poder?
  15. ¿Las Misfits de Jem, escuchaban a los verdaderas Misfits?
  16. Por qué si Jerrica era más rica que Jem, todos amaban a Jem y despreciaban a su secreta doble identidad.
  17. ¿Por qué la serie animada de Mr. T era tan mal dibujada, comparada con la de Chuck Norris?
  18. ¿Existió una serie idiota llamada “Cabellolandia” o la soñé?
  19. ¿Dónde se metían Daphne y Fred la mayor parte de los capítulos de Scooby? Si analizan la serie, la acción corría por parte de Wilma, Shaggy y Scooby. Los otros dos siempre aparecía al final algo despeinados. Bueno, con una chica como Daphne… cualquiera.
  20. Robots que se transforman en maquinas, dinosaurios y monstruos, vale, ¿pero en piedra? En serio, existieron, se llanaban Rock Lords y salían en los Go-Bots.

Etiquetas: ,

viernes, septiembre 12, 2008

17 RAZONES POR LAS QUE NO VOY A MADONNA


  1. REM
  2. Nine Inch Nails
  3. Kylie Minogue (canta mejor, es más eurotrash plástica, cita a New Order y finamdente es más mina que Madonna)
  4. Black Rebel Motorcycle Club
  5. Queen (a pesar de Paul Rodgers y la ausencia de Deacon, pero señores son May y Taylor)
  6. Roger Hodgson (ok, me gusta Supertramp y qué)
  7. Radiohead (en marzo)
  8. Depeche Mode (en abril, dicen)
  9. O sea, no hay plata.
  10. Ya no compré cancha, ni galería. Y ni cagando gasto más de 100 lucas en alguien de quien no me sé más de 5 canciones.
  11. Nunca me ha gustado, ni importado mucho Madonna, salvo para bailarla y con copetes en el cuerpo. Tampoco la respeto demasiado como artista, es buena sampleadora, se rodea de la gente adecuada y ha sabido convertirse en símbolo pop, pero eso es otra cosa.
  12. Porque en rigor los mejores recuerdos que tengo con Madonna no tienen que ver con su música o su show: su respeto por Pet Shop Boys, el diálogo inicial de Perros de la Calle, la película Dick Tracy y sus tetas lechosas al inicio de El cuerpo del delito.
  13. Su puesta en escena no es mejor que lo de U2, lo de Pet Shop Boys, el prisma láser y el chancho volante de Roger Waters o lo de Muse hace un par de meses. Repito para ver bailarines, alta costura con efectos especiales y cabaret de alta tecnología, prefiero ir a Kylie.
  14. Ya estoy viejo y peludo como para ir "por el evento" y porque "todo el mundo va a estar ahí
  15. Justamente porque va a estar "todo el mundo"
  16. Porque por alguna extraña razón tengo la tincada que Madonna se va a enfermar y va a dejar a latinoamérica pagando. Es mas creo que ESO VA A PASAR.
  17. Ok, a pesar de todo, si alguien me acredita o me regala la entrada lo pensaría. Nunca tan huevón. Daaa... es "el evento" del año. jajajaja

Etiquetas: ,

jueves, septiembre 04, 2008

EL SEÑOR DE LA QUERENCIA CONTRA EL MUNDO EN 30 PELEAS


Hoy en un diario de circulación nacional, malos legendarios de nuestras teleserie (como Lucho Alarcón y Gloria Munchmayer) comparaban sus personajes con nuestro chico malo televisivo del 2008. Pamplinas, Echeñique era más hijo de puta que todos ellos juntos. Y culiao. Y bruto. Y loco. Y místico. No me vengan con tonteras, si hay que enfrentar al Señor de la Querencia con malvados de categoría, hay que hacerlo a lo grande. Propongo estos 30 combates, ¿apuesten por sus resultados?

  1. Echeñique vs Capitán Vidal (El Laberinto del Fauno)
  2. Echeñique vs Presidente Logan (24)
  3. Echeñique vs El Kingpin
  4. Echeñique vs Lex Luthor
  5. Echeñique vs Sylar
  6. Echeñique vs Ben (Lost)
  7. Echeñique vs Darth Vader
  8. Echeñique vs Sr. Rubio
  9. Echeñique vs Mamo Contreras
  10. Echeñique vs Capitán San Bruno
  11. Echeñique vs El Joker
  12. Echeñique vs Comandante Cobra
  13. Echeñique vs Thulsa Doom
  14. Echeñique vs Lord Breetai
  15. Echeñique vs Megatron
  16. Echeñique vs Miles Mayhem
  17. Echeñique vs Tony Soprano
  18. Echeñique vs Alexis Carrington
  19. Echeñique vs Mum Ra
  20. Echeñique vs Norman Osborne
  21. Echeñique vs Patrick Bateman
  22. Echeñique vs Vic Mackey
  23. Echeñique vs JR Ewing
  24. Echeñique vs Cardenal Richelieu
  25. Echeñique vs Jabba
  26. Echeñique vs Lord Voldemort
  27. Echeñique vs la malvada bruja del Oeste
  28. Echeñique vs Dr. Evil
  29. Echeñique vs Hans Gruber
  30. Echeñique vs Ernst Stavro Blofeld

Etiquetas: , ,

viernes, agosto 22, 2008

TRABAJO POR ENCARGO


"¿Puedes escribir de Madonna, pero desde la perspectiva de la cultura pop?", me preguntaron el viernes pasado, cuando ya tenía listo 3 mil caracteres acerca de como el cómic en el cine se ha convertido en el nuevo western . Y que como tal, le quedaba poca vida. Pero será, uno es obrero del periodismo. Un trabajo por encargo no es nada cuando me están pagando por escribir de lo que quiera. Y armé una historia más bien extraña la que finalmente la encontraron "un poco mucho", así que me pidieron una segunda versión, que es la que finalmente fue publicada y pueden comentar en los blogs de El Mercurio (agradeceré que lo hagan). En exclusiva,m la inédita versión uncut.

LA REINA DEL POP (O RELIGION MADONNA)


Manuel tiene 21 años, vive en Traiguén (9ª Región) y se confiesa gay, aunque en su casa creen que es sólo una moda pasajera. El muchacho respira por y para Madonna, la idolatra desde niño, cuando por primera vez vio un video suyo en MTV, porque aunque parezca raro, en Traiguén (como casi en todo el sur), gentileza de las cableoperadoras piratas, hubo MTV antes que en Santiago. Manuel ha gastado sus cortos años estudiado cada movimiento y moda impuesta por la señora Ciccone de Ritchie, así empezó a imitarla, primero en el baño de su casa, luego en fiestas de amigos, finalmente en eventos especiales en su pueblo y otros de la novena región. Y le ha ido bien, ha ganado sus lucas, no demasiadas, pero si las suficientes como para seguir financiando su improvisada carrera de “reina del pop”.
Es curiosa la relación de Madonna con Chile. En un país donde son contados los fenómenos de cultura pop primer mundista que realmente hincan su diente en la masa, la interprete de “Vogue” ha conseguido un hito, que en esta lectura, sólo se compara con La Guerra de las Galaxias. Lo de Madonna no es fanatismo sino fe, religión, estilo de vida, imitación, etc. Lo de Madonna no es por su música, sino por su símbolo. Y constatarlo no es difícil, cosa de ir cualquier sábado a una de las tantas fiestas que en su honor se celebran. Hace un par de años acompañé a mi mujer a una de éstas en la Blondie y la imagen fue de documental. Centenas de muchachos y muchachas, entre 18 y 40 años, disfrazados de la cantante, reproduciendo con fidelidad aterradora los movimientos de la alguna vez novia de Dick Tracy, proyectados en una pantalla gigante. Un ritual que antes sólo había visto el día en que, para este mismo diario, me tocó reportear el estreno del Episodio I junto al fan club chileno de adoradores de George Lucas. El nerdismo no sólo tiene espinillas y anteojos, a veces su moral se pinta de rosa.
Desde que el video de “Like a Virgen” fue mostrado por primera vez en Magnetoscopio Musical y el Pollo Fuentes anunció el concurso “yo soy Madonna” en Éxito, mucha agua ha corrido en el noviazgo Chile/Madonna. Cambios de imagen, películas malas, otras un poco mejores, fotos eróticas, un cameo conceptual gentileza de Tarantino y finalmente la construcción icónica de una Marilyn Monroe del siglo XXI que superó la maldición de su inspiradora y se encaramó a los 50 años, aparentemente sin ninguna arruga. Ok, Guy Ritchie no será Arthur Millar, pero alguna gracia tiene.
Hoy viernes, Manuel de Traiguén está emocionado, mañana sábado partirá a Temuco a presentarse en una fiesta dedicada al cumpleaños de su soberana, una fiesta idéntica a las que se han realizado prácticamente todos los sábados de agosto en discoteques de Arica a Punta Arenas. Pero sobre todo Manuel esta hinchado porque es probable que en diciembre pueda conocer a su adorada. Y aunque no tiene a nadie en Santiago, ya está de acuerdo con unos amigos para sobrevivir en alguno de los “carretes capitalinos” que de seguro se harán tras el recital. Por el precio de la entrada no se preocupa, para eso están los avances de efectivo en las tarjetas de las grandes tiendas. “Aguantan hasta 32 meses”, dice seguro, y aunque no pueda pagar y pase el resto de su vida en las listas de Dicom estará feliz. ¿Y si Madonna no viene? Madonna va a venir, asegura, tiene que hacerlo: por todos y sobre todo por él.
Y claro, la historia de Manuel es imaginaria, pero acaso no todas lo son. Madonna por lo contrario, es muy real. Y ahí sigue, armando un mundo entero en torno suyo, construyendo catedrales rosadas de puro pop.

Etiquetas: ,

martes, agosto 12, 2008

A PROPOSITO DE BARNEY DIABOLICO: LOS MEJORES SATAN POP QUE ESCUCHE DE NIÑO


Un pastor chileno gringo de Los Angeles es noticia hoy en LUN por asegurar que Xuxa (¿quien chucha aún se acuerda de Xuxa?) dona sangre a la iglesia satánica de Anton Szandor LaVey en San Francisco, que las Barbies hacen señales diabólicas con sus dedos de plástico y que -lo mejor de todo-, Barney es la imagen de un ídolo satánico reptiliano, que participa de rituales donde cobra vida y come carne humana. Notable, gran plot para una película de horror.
Durante los primeros 13 años de mi vida fui evangelico practicante, es la iglesia de mi familia y viví de cerca estas historias. Iba a la Escuela Dominical los domingo e incluso a las Escuelas Bíblicas de Vacaciones en verano. Respeto a los evangelicos por sus convicciones de fe y su educación bíblica, harto más completa que la Católica, pero si hay algo que me alejó de ellos fue su terror a vivir en un mundo real, donde todo lo popular, lo masivo tenía una explicación diabólica. Creo que así como el catolicismo se ha reformateado (algo), la fe evangelica necesita urgente una reforma, algo para ponerle los pies en la Tierra, de lo contrario seguirá viéndose ridícula al sentido común, con noticias como esta. Con el mismo cariño que le tengo a mi educación evangélica, le tengo miedo a la posibilidad de que algún día evangélicos con poder político suban a esferas importantes de decisión públic. Todos los mitos del Opus Dei serían nada ante pastores locos viendo al diablo por todas partes, fundamentalismo en versión cristiana.
Lo mas heavy es que tan lejos de ello no estamos. El asesor espiritual de Obama es un recalcitrante evangélico dogmático, de una línea similar al del pastor de Barney, quien cree que la supremacía del modelo gringo parte y termina con un extremismo cristiano. Obama tiene un lado siniestro del que pocos han hablado. Y el mismo lo ha dicho: "cuantas mesquitas hay en Roma o Nueva York, 20, 30. Cuantas iglesias cristianas hay en Bagdad: 0". Y cuando alguien quiere cacambiar eso, no sé, no veo muy brillante el futuro del mundo.
En fin, como sea, esta lista son de las mejores perlitas de "satan pop" que escuché en la iglesia de niño, que perturbaron mis sueños infantiles y que a la distancia son parte de mi discoduro conspiranoico. Expresamente obvié todo lo referente al rock, que es bastante conocido.


  1. Los Pitufos eran diabólicos y en la noche cobraban vida propia y atacaban a los niños, en especial a los temerosos de Dios. Si Dios es amor, porque cresta había que tenerle miedo.
  2. Los cantantes famosos jamás cruzan sus piernas, que es una señal de la cruz y del temor a Dios. Cuando un periodista los entrevista y cruza las piernas o sus manos frente a ellos, gente como Julio Iglesia les piden explicitamente no hacerlo ya que espantan a su Padre Satanás.
  3. He-Man fue creado por la Iglesia Satánica, de ahí sus imagenes terrorificas y del infierno. Skeletor es el Diablo, señor de las Bestias. La expresión Amos del Universo invoca al deseo del Diablo de dominar todo lo creado por Dios.
  4. La Guerra de las Galaxias está inspirada en idolatría satánica. Darth Vader es Dark Father es decir el Padre Oscuro: Satanás.
  5. Calabozos y Dragones (el juego, la serie animada y otros) es un instructivo de brujería negra desarrollado para engañar a los niños.
  6. Los ovnis son manifestaciones diabólicas, al igual que las apariciones de la Virgen María, que son producidas por el Falso Profeta, equivalente diabólico del Espíritu Santo.
  7. La risa al final de "Thriller" de Michael Jackson fue tomada de un ritual de magia negra. Ok, todos saben que es Vincent Price, menos algunos pastores.
  8. Incarse ante una figura de San Sebastian o de cualquier Santo es incarse ante Satanás, ya que solo ante Dios podemos inclinarmos.
  9. El cine es una manifestación de la iglesia satánica. El buen cristiano evangélico no debe ir al cine.
  10. Una vez en Rusia hicieron un hoyo tan profundo que la idea era llegar al centro de la tierra. De pronto el taladro dejó de cavar como si hubiese llegado a una cavidad. Cuando los científicos escucharon, oyeron lamentos y gritos. Es decir encontraron el infierno.
  11. No es bueno que las mujeres usen pantalones porque es vestimenta de hombre y al usar vestimenta de hombre confunde el orden de sexo pauteado por Dios. La moda de los pantalones en las mujeres es inspiración diabólica.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, agosto 06, 2008

A PROPOSITO DE GRANDES CHILENOS... GRANDES CHILENOS INEXISTENTES


  1. Mampato
  2. Condorito
  3. Von Pilsener
  4. Pepe Antártico
  5. Supercifuentes
  6. Barrabases
  7. Ricardo Canitrot Spencer
  8. Nice
  9. Adriana Godán
  10. Marcia (AKA: La Madrastra)
  11. Sussi
  12. Palomita Blanca
  13. Chamorro
  14. Dr. Mortis
  15. Martin Rivas
  16. Matías Vicuña
  17. Alsino
  18. Papelucho
  19. Alejandro Sila Cáceres (El Ultimo Grumete de la Baquedano)
  20. El Mudito (El Obseno Pájaro de la Noche)

Etiquetas: , , ,

martes, julio 08, 2008

A PROPOSITO DE EL GEN MISHIMA... LA DAMA DEL BALCON


Este domingo TVN estrena, El Gen Mishima, una serie fantastica, con muchachos dotados a los X-Men y Gen 13, conectados a un pasado relacionado con experimentos genéticos de Nazis y todo el recocido de la isla Friendship, Colinia Dignidad y buena parte de nuestro inconciente conspiranoico local. Algunos chaqueteros la han apuntado como un recocido de Heroes, pero la idea es anterior a la serie de Ali Larter y compañía.

Todo bien, ojalá que la rompan para que el género despegue masivamente. Ahora bien, hay que apuntar que la producción no es la primera teleserie local que se mete en este tema. El thriller ci-fi/histórico madre es una recordada teleserie ochentera llamada La Dama del Balcón que metió en su trama de amores malditos un juego con experimentos nazis, cuadros malditos, criminales ocultos, inmortales, maldiciones de todo tipo y elementos bastante adelantados a su tiempo. La Dama del Balcón no era una gran teleserie, pero vaya que tomó riesgos dramáticos y se adelantó en años a estos temas, hoy tan en moda. De paso en un juego de metaficción -mejor que la trama misma de la teleserie- fue practicamente mutilada por TVN para que sus escenas y referencias al nazismo y los campos de concentración no aparecieran, esto por orden de los comunicadores oficiales del "Imperio Galáctico" que querían evitar cualquier tipo de insinuación a la realidad por la cual pasaba Chile (freak, si se supone que en el Chile de Pinocho no hubo ni campos de concentración ni torturados, cual era el temor entonces... Putah que son buenos para pisarse la cola nuestros Stormtroopers).

Un curioso hombre lobo original y otra prueba más de que vivimos en un país más fantástico de lo que aparenta a simple vista. De La Dama del Balcón a El Gen Mishima, arqueología pop fantástica.

Acá la ficha tecnica de La Dama del Balcón, copypasteada directamente desde Fotech.

Ficha Técnica
2 de Enero - 4 de Abril
78 capítulos

Original y Libretos de: María Elena Gertner
Dirección General: Ricardo Vicuña
Producción Ejecutiva: Sonia Fuchs
Tema Central: Quien Eres Tú
Intérprete: Jorge Caraccioli

Argumento:
Loreto Valenzuela protagoniza esta historia, que giraba en torno al extraño parecido de tres mujeres, dos que aún vivían y una tercera que aparecía retratada en una pintura.

Esta telenovela tuvo uno de los guiones más extraños de la década de 1980, porque la trama llevaba a insospechados escenarios, en los que estuvieron involucrados experimentos científicos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y antiguos prisioneros de guerra judíos. Estas características hicieron que la telenovela fuera censurada por su guión.

La historia se inicia cuando Pablo (Alex Zisis) compra la pintura, al mismo tiempo que una española, Nora (una de las mujeres) está de visita en Chile, luego se descubre que Nora es igual a la mujer del cuadro, y allí se desencadena el conflicto.

En la teleserie también se abordó por primera vez, aunque poco, el tema de los gitanos, que recayó en Milenko (Nelson Brodt) un muchacho de origen zíngaro, que había sido criado por un traficante, El Patrón (Carlos Matamala). Su madre era Luz Jiménez.
Durante el transcurso de la trama, Milenko conoce a Nora y mantiene una relación con ella, al tiempo que ella conoce a su “doble” Regina (la tercera mujer). Al final Milenko muere asesinado por cuenta de unos narcotraficantes. Cabe destacar que El Patrón (de nombre real Sebastián) tenía una boite en Valparaíso “El Trébol de Oro” donde transcurría gran parte de la historia.

El toque de humor lo pusieron Ruperto (Tomás Vidiella) y Lucho (José Soza); el primero estaba casado con el personaje de Peggy Cordero, pero se llevaban mal y al final él termina yéndose de la casa. Conoce a Lucho y a su familia y se va a vivir con ellos. Ahí conforman una sociedad: se dedican a vender Biblias y con la plata reunida, juegan miles de volantes de la Polla Gol, la que al final se la sacan y, entre otras cosas, inauguran un parque de diversiones: Rupilandia, en honor a Ruperto.

En tanto, Arnaldo Berríos y Willy Semler interpretaban a unos nazis -padre e hijo respectivamente- que huyen a Chile para evitar ser capturados, y Fedora Kliwadenko interpretaba a una israelita cazadora de nazis que justamente los viene siguiendo, pero se enamora de Willy Semler y al final se quedan juntos, pese a que ella logra capturar a su padre.

Al final se descubre el porqué misterioso parecido entre las tres mujeres: Nora había formado parte de un experimento genético que le impedía envejecer, y se descubre que Regina es su nieta, ya que ella tuvo un hijo, Lucho, con el pintor Mariano Robledo (Roberto Navarrete), quien a su vez se casó con Amparo (Violeta Vidaurre), con quien tuvo a Regina, que es idéntica a su abuela. También se descubre que la mujer retratada en la pintura era la misma Nora.
Elenco:

Loreto Valenzuela - Nora/Regina/Olga
Alejandro Cohen - Samuel
Nelson Brodt - Milenko
Roberto Navarrete - Mariano Robledo
Lucy Salgado
Carlos Matamala - El Patrón
Aldo Bernales
Pedro Villagra
Claudio Valenzuela
Rodrigo Bastidas
Elena Muñoz
Alex Zisis - Pablo
Mónica Carrasco
Exequiel Lavanderos
Willy Semler
Arnaldo Berrios - Klaus Veidt
Consuelo Holzapfel
Peggy Cordero
Violeta Vidaurre - Amparo
José Soza - Luis Rey
Luis Alarcón - Inspector
Jaime Azocar
Luz Jiménez
Fedora Kliwadenko
Tomás Vidiella - Ruperto
Rubén Darío Guevara


Etiquetas: , ,

domingo, marzo 23, 2008

¿SODA FLOYD... PINK STEREO... SERU FLOYD... PINK GIRAN...?

El "supergrupo" del mes Roger Waters, Gustavo Cerati y Pedro Aznar en el estudio de grabación de Philip Glass, colaborando en un tema benéfico pedido por la fundación Alas. Al grupo se le sumaría además Jon Carin, sesionista eterno de Waters/Gilmour/Pink Floyd en sintetizadores. ¿Que charquicán saldrá de ahí?

Más info en Rockaxis y en los foros de Pink Floyd.cl

Etiquetas: , ,

viernes, febrero 08, 2008

LA DISTINCION DEL PUEBLO


Publicado en Ratón de Discoteca en la última edición de Rolling Stone-Chile.


Pulp
The Peel Sessions
Island/Universal, 2006

Sin la prensa de Oasis y la onda de Blur, Pulp supo usar la música y las letras de su inspirado compositor para levantarse como la mejor banda de la edad de oro del brit pop. The Pell Sessions es un registro doble que repasa las mejores presentaciones de Jarvis Cocker y compañía en el mítico programa de la BBC.

Cinco años tras la disolución del quinteto de Sheffield, Jarvis Cocker decidió interrumpir su carrera solista para revisar y mezclar una selección de las presentaciones de Pulp en el clásico show radiofónico de John Peel para la BBC. En un arrebato de autoridad, mismo que causó la fractura de su banda el 2001, Cocker no consultó a ninguno de sus ex compañeros sobre qué incluir y que obviar en la placa doble, encargada por Universal para su colección The Peel Sessions. Y claro, eso explica que Jarvis se haya dado el gusto de partir el disco uno con cuatro temas inéditos, presentados en 1981 cuando aún faltaban tres años para que el grupo firmara su primer larga duración. Una época en la que sólo estaba Cocker, en guitarra y voz, algunos músicos invitados y contaban con la asistencia de Peter Watts, ingeniero de sonido que la trivia apunta como padre de la actriz Naomi Watts y miembro estable en la producción de Pink Floyd. Tras el paréntesis, más anecdótico que histórico, el resto de las placas se completan con presentaciones comprendidas entre 1993 y el 2001. O lo que es lo mismo, la época de los discos, His´n´hers, Different class, This is hardcore y We love life, el punto más alto del crisol creativo del grupo con más clase dentro del brit pop.
Mientras la prensa levantaba a Oasis como los nuevos Beatles, Blur se convertía en el prototipo del nuevo joven inglés y Suede se escondía tras el lado más sensible de la vida; Pulp administraba desde su esquina el lado más completo y complejo del brit pop, ese que supo resumir en las tres estrofas de una canción el sentimiento del adolescente medio del pueblo más anónimo y alejado de Londres. El que Pulp fuera oriundo de Sheffield le regaló ese sonido provinciano, mezcla heterogénea entre el pop más barroco, líricas con evidentes lecturas socialistas -a lo The Who-, elegancia exagerada a lo Bowie y Roxy Music y una actitud punk frente a la vida que tenía mucho de Sex Pistols. El resultado dela misa: Different Class, un disco que se levanta como un manifiesto británico, suerte de versión cantada de las novelas de Dickens y que con la punta de lanza del himno “Common People” convirtió al combo de Jarvis Cocker en la mejor banda de este periodo de la música inglesa, por mucho que Blur y Oasis los hayan superado en popularidad.
En esta melodía Pulp: The Peel Sessions consigue un retrato preciso del grupo en su peak creativo. Dos versiones del mencionado “Common People” se mezclan con ese arranque de pop sinfónico que es “This is Hardcore”, casi la banda sonora de una película inexistente. La ironía divertida de “Underwear” y ese espíritu de amor juvenil que recorre “Do you remember the first time” desde el primer verso al coda final. Todo con algunos extras inéditos, como la versión del quinteto del instrumental “Peter Gunn” de Henry Mancini. Pulp en vivo suena más crudo que en estudio, más real y menos matemático, con errores que Jarvis Cocker dejó pasar como parte de la ética testimonial de este álbum doble. No es un disco para quienes recién se remontan en Pulp, pero si una visita obligatoria para todos los que alguna vez han saltado y bailado con “Disco 2000”, pieza que a propósito, Cocker dejó fuera de este recopilatorio.

Etiquetas: , ,

jueves, diciembre 13, 2007

RANKING FORBES 2007 (PERSONAJES Y EMPRESAS DE FICCION)


Cómo ya se ha hecho una tradición friki por excelencia, la revista Forbes acaba de publicar su lista anual de los personajes más ricos y las empresas más poderosas del mundo de la ficción. El artículo es simplemente delicioso, por la cantidad de datos económicos en serio con que justifican la elección. Puede leerlo aquí. Y sin más rodeos.

LOS MAS RICOS DEL 2007

1. Scrooge McDuck: (Tío Rico, Disney): US$28.8 billones. Minería y empresas varias.
2. Ming The Merciless (Flash Gordon): US$ 20, 9 billones. Tecnología extraterrestre y trata de esclavos interplanetaria.
3. Richie Rich (Ricky Ricón): US$16.1 billones. Herencia y negocios inmobiliarios.
4. Mom (Futurama): US$ 15.7 billones. Tecnología, relaciones humanas y personales.
5. Jed Clampett (Beverly Ricos): US$ 11.0 billones. Petroleo.
6. C. Montgomery Burns (Los Simpsons): US$ 8.4 billones. Energía
7. Carter Pewterschmidt (Padre de Familia): US$ 7.2 billones. Herencias, medios y acero.
8. Bruce Wayne (Batman): US 7.0 billones. Defensa y alta tecnología.
9. Thurston Howell III (La Isla de Gilligan): US$ 6.3 billones. industrias.
10. Tony Stark (Iron Man): US$ 6.0 billones. Defensa y alta tecnología
11. Fake Steve Jobs (???): US$ 5.7 billones. Computación, dibujos animados.
12. Gomez Addams (Los Locos Adams): US$ 2.0 billones. Herencia e investigación paranormal.
13. Willy Wonka (idem): US$1.9 billones. Dulces e industria aerospacial.
14. Lucius Malfoy (Harry Potter): US$ 1.6 billones. Herencia y magia
15. Princesa Peach (Mario Bros): US$ 1.3 billones. Herencia, lujos monárquicos.

LAS CORPORACIONES MAS PODEROSAS DEL 2007

1. CHOAM (DUNA): Farmaceutica y monopolio de viajes y comunicaciones interplanetarias.
2. ACME Corp (Looney Tunes): Comercio, tecnología, varios.
3. Sirius Cybernetics Corp. (Guía del Viajero galáctico): Robótica y alta tecnología.
4. MomCorp (Futurama): Tecnología y relaciones humanas.
5. Rich Industries (Ricky Ricón): Negocios varios.
6. Soylent Corp (Soylent Green): Alimentos y reciclaje.
7. The Very Big Corp. of America (Monthy Python): Conglomerado, política.
8. Frobozz Magic Co. (???): Conglomerado, negocios varios.
9. Warbucks Industries (Anita la Huerfanita): Industria aeroespacial
10. Tyrell Corp (Blade Runner): Inteligencia Artificial, tecnología y otros.
11. Wayne Enterprises (Batman): Defensa, tecnología y otros.
12. Virtucon (Austin Powers): Tecnología y dominio global.
13. Globex (Los Simpson): Negocios varios, dominio global.
14. Umbrella Corp. (Resident Evil): Farmaceutica.
15. Wonka Industries (Willy Wonka): Dulces, comida, bebida y alta tecnología.
16. Stark Industries (Iron Man): Alta tecnología y defensa.
17. Clampett Oil (Beverly Ricos): Petroleo
18. Oceanic Airlines (Lost): Transporte y fachada para experimentos humanos
19. Yoyodyne Propulsion (Lote 49): Industria aeroespacial
20. Cyberdyne Systems Corp (Terminator): Alta tecnología y defensa
21. d'Anconia Copper (???): Servicios
22. Gringotts (Harry Potter): Magia
23. Oscorp (Spoder-Man): Defensa y tecnología
24. Nakatomi Trading Corp (Duro de Matar): Servicios financieros
25. Spacely Space Sprockets (Los Supersónicos): Servicios varios

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 11, 2007

SPIDER PIG ON THE WING (Part 1)

Matt Groening es un confeso fanático de Pink Floyd. De hecho entre Los Simpson y Futurama hay por lo menos una 20 referencias a la iconografía de la banda londinense. Por lo mismo se dio este lujo, un homenaje a la mítica portada de Animals de 1977.




Para ver el video completo, con el vuelo de Puerco Araña alrededor de la Battersea Powerstation hay que suscribirse en este sitio.

Etiquetas: ,

viernes, noviembre 30, 2007

50 MEJORES NOMBRES DE PERSONAJES Y LUGARES MITICOS Y DE FICCION

Acá no importan los poderes ni lo groso que son, sino como suenan. Nombres que connotan algo más grande que la vida. Se aceptan más sugerencias.
  1. Metatron
  2. Lex Luthor
  3. Jonás
  4. Megatron
  5. Super Dimensional Fortress One (SDF-1)
  6. Spock
  7. Ultra Magnus
  8. Darth Vader
  9. Vlad Tepes
  10. James Bond
  11. Victor Von Doom
  12. Alan Scott
  13. Erich Magnus Lenscherr
  14. Pussy Gallore
  15. Mordor
  16. Duncan Idaho
  17. John Rambo
  18. Apokolips
  19. Unicron
  20. Connor McLeod
  21. Isengard
  22. Muad Dib
  23. Ultrahumanidad
  24. Tony Stark
  25. Gotham City
  26. Galactus
  27. Ozymandias
  28. Hugo Drax
  29. Darkseid
  30. Izaya Highfather
  31. Auric Goldfinger
  32. Hiro Protagonist
  33. Erns Stavros Blofed
  34. Barón Harkonnen
  35. Tom Strong
  36. David Vincent
  37. Rorschach
  38. Jack Bauer
  39. Latveria
  40. Omega Supreme
  41. Dr. Manhathan
  42. Warren Worthington
  43. Rocky Balboa
  44. Starscream
  45. Lord Breetai
  46. Fox Mulder
  47. Xenia Onattop
  48. Stringfellow Hawke
  49. Severus Snappe
  50. Chuck Norris

Etiquetas: ,

jueves, noviembre 22, 2007

¿SE PUEDE SER MAS COOL?


  1. Es guitarrista de Queen, tal vez la segunda banda más popular a nivel masivo del planeta. Quizás el único grupo que en verdad le gusta a todo el mundo. Conozco gente que odia a los Beatles, a los Stones, a Zeppelin, a Pink Floyd, que derechamente los encuentra malos, pero no conozco a nadie que le sea indiferente Queen. Como alguna vez dijo la revista Q, si eres una banda y escribes algo como "Bohemian Rhapsody" estás bendito. ¿A alguien no le gusta Queen?
  2. Es autor del recien elegido segundo mejor solo de guitarra de la historia, por sobre Page y Hendrix.
  3. Diseñó su propia guitarra, la cual "inventó" para que reprodujera toda clase de sonidos. O sea, hizo una guitarra MIDI antes de que se inventara el concepto.
  4. Toca piano, teclados, bajo, arpa, guitarras, percusiones, sintetizador de pedal, cítara, ukelele y más encima canta la raja.
  5. En los 70 era el Queen que se agarraba las mejores minas, el favorito de las modelos. Ahora es un buen hombre de familia.
  6. Es autor de esa maravilla lamada "39", mi canción favorita de Queen.
  7. Es lector y autor de cuentos de ciencia ficción. De hecho tiene un libro inédito.
  8. Fue el mejor estudiante de Astronomía en el Imperial College de Londres.
  9. Sus colegas rockeros lo definen como un gran tipo, con cero divismo.
  10. Es amigo de McCartney, Gilmour, Townsend, Elton John, Bowie, etc.
  11. Es doctor en Astrofísica.
  12. Es el único guitarrista de rock apuntado por los cuadernos de la sinfónica de Londres como "creador de un nuevo sonido".
  13. Es autor de libros de Astronomía.
  14. A los 60 años aun mantiene el mejor "cabello" del rock.
  15. Y ahora es Rector de la Universidad John Moore de Liverpool.
  16. Pregunta, ¿se puede ser más cool? Yo quiero ser Brian May.

Etiquetas: , , , ,

martes, noviembre 06, 2007

DEPECHE MODE, EL PRIMER MEGA CONCIERTO DE MI VIDA



El domingo pasado, mientras escuchaba el triple combo Starsailor/Travis/The Killers, me acordé del primer concierto de mi vida. Llevaba menos de un mes viviendo en Santiago y tocaba Depeche Mode, algo así como los compositores del soundtrack del fortegaverso. Abril de 1994. Exotic Tour, pata sudamericana del Devotional Tour. No estuvo Andrew Fletcher pero lo reemplazó Daryl Bahamonte y nadie se dio cuenta. Fue la última gira con Alan Wilder (teclados, baterías, percusiones y piano), pérdida de la cual Depeche Mode nunca se recuperó, a pesar del notable Playing the Angel. Gahan estaba borracho arriba del escenario, Gore cantó "Condemnation" en voz lider, Wilder toco batería acústica en casi todos los temas y por primera vez en Chile, una banda usó pantallas gigantes. Hasta el día de hoy es el show con mejor sonido y onda que he visto. Mientras veía a Travis y a The Killer pensaba que eran buenos, pero nada al lado de Depeche Mode. El primer concierto de mi vida, el show de mi vida. Para los que estuvieron esa noche, el regalo youtube de "Halo", segundo track de la cita, gran tema y gran versión. Para recordar más, acá la lista que el actual trío de Basilon nos regaló aquel atardecer de pura fe y devoción. ¿Alguien más cantó I Feel You a todo pulmón en el velódromo hace ya 13 años?
  • Intro Nitro Mix
  • Rush
  • Halo
  • Behind the wheel
  • Everything counts
  • World in my eyes
  • Walking in muy shoes
  • Stripped
  • Condemnation (Martin lead vocal)
  • A question of Lust (Martin lead vocal)
  • I want you now (Martin lead vocal)
  • In your room
  • Never let me down again
  • I feel you
  • Personal Jesus

    INTERLUDIO

  • Somebody (Martin lead vocal)
  • Enjoy the silence

    INTERLUDIO 2

  • Policy of truth
  • A question of time

Etiquetas: , , ,

martes, octubre 30, 2007

HEROES DE INFANCIA


Estos eran mis campeones personales antes de saberme las tablas de multiplicar. En rigor, nunca me las he sabido.

  • Dr. Félix Rodríguez de la Fuente: Vivía con los pigmeos, tenía un amigo Rinoceronte llamado Rufus, escribió la enciclopedia Fauna de Salvat y el libro Mis amigos los Animales. Además tenía un programa en TVE, que acá daba el canal 13 en la mañana, llamado El Hombre y la Tierra. Su mundo eran los animales y era enfermo de franquista, pero eso a un niño no le importa.
  • Hernán Olguin: Era un capo del periodismo nacional, pero no de noticias fomes, sino tecnología y ciencias. Volaba en helicópteros avanzadaos, usaba el término "computarizado" como si viviera en el futuro, conocía la NASA y explicó mejor que nadie como volaba el Space Shuttle. Yo en verdad quería ser él.
  • Buck Rogers: Daba lo mismo que Gil Gerard fuera gordo, Buck había vivido 500 años, piloteaba el Earth Alliance Starfighter, que aún concidero uno de los diseños más top de caza espacial, y tenía a dos hembronas que se morían por él. la princesa Ardala y la Coronel Deering.
  • Capitán Lee Crane: Ok, el Almirante Nelson era más seco y había diseñado el Seaview, pero el Capitán Crane era el que mandaba la nave, además era todo galán, como un James Bond de bajo presuùesto.
  • Carl Sagan: El tipo detras de COSMOS era simplemente Dios.
  • Erich Von Daniken: Tener ocho años y leer El retorno de los dioses y El oro de los dioses, puede ser peligroso.
  • Themo Lobos: Tener la colección de Mampato de padre en casa, es un lujo que muy pocos nos pudimos dar. Una fortuna, por lo demás.
  • Tim Dinsdale: Aparecía en todos los reportajes del Monstruo de Loch Ness que habían salido en Selecciones. Para mi, un titán, que había dedicado su carrera a investigar al bicho este.
  • John Wayne: Héroe indiscutido de todas las películas de vaqueros que daban en Tardes de Cine.
  • Dean Martin: Ok, Jerry era el torpe buenba onda, pero si nos daban a elegir, todos queríamos ser Dean.

Etiquetas: , , ,

viernes, octubre 19, 2007

ALGUIEN RECUERDA...


  • Los camiones futuristas de la serie Highwayman (El Guerrero de la Carretera). En rigor, alguien se acuerda de esa serie.
  • Si es que Minimal se transformaba en algo más que halcón o pantera (leopardo o jaguar negro, precisaría un experto, ya que pantera es un género que engloba a todos los grandes felinos)
  • Esa película de Richard "Coronel Trautman" Creena, donde éste era un rudo policía que no creía en las violaciónes, ya que según él todas las minas eran putas y provocaban a los violadores. La cosa es que al idiota terminan violándolo unos pandilleros.
  • Una película de vampiros muy mala llamada El Conde Yorga.
  • Las algas vampiro del Capitán Futuro.
  • El poster calentón sadico de La Isla del Devorador de Mujeres.
  • Como se llamaba esa serie de ciencia ficción de Jason algo.
  • Esa serie de fantasía llamada Hechiceros y Guerreros.
  • La demonio sexy Jenny Hanniber y su tortuga gigante de El Secreto de las Bermudas.
  • Las películas de Rankin Bass, El Vuelo de los Dragones y El Último Unicornio.
  • La trilogía de Angel, la prostituta vengadora anónima.
  • Las yeguas estrella de la película Krull, gran clásico de la fantasía ochentera
  • Que aparte de los Thundercats y los Silverhawks, estaban los Tigershark, que eran humanoides pisciformes con poderes sobrehumanos. Todos eran de Telepictures/Rankin Bass.
  • De los especiales de Mr Magoo que adaptaban libros famosos. La versión de Moby Dick era casi expresionista, la de El Corazón Delator de Edgard Allan Poe, para cagarse de susto.

Etiquetas: ,

jueves, octubre 18, 2007

EL DILEMA BECK


El que bandas nuevas tolonéen a clásicos no tiene nada de nuevo. Es de por si una gran movida comercial de los sellos y los manager. Conviertes un evento, de por si masivo, en uno transversal que atrae junto al público fiel a una nueva generación,. Claro, estos reclaman porque su ídolo no es el plato principal. Y es válido hacerlo, aunque de postre pueden descubrir que el rock no se inventó en 1999 y que en materia musicalmç, desde que Elvis entró a los estudios Sun nada es tan nuevo, tan original y tan pico la zorra.
Desde que los Beach Boys presentaron a Yes en EE UU el 68, pasando por Rush teloneaneando a Kiss y a los mismos Queen abriendo a Jethro Tull hay una larga lista de bandas que desde sus humildes treinta minutos previos se convirtieron en mitos tan o más grandes que sus naves nodrizas. Pensemos en Franz Ferdinard abriendo a U2 hace un par de años. O a Depeche Mode girando el 2006 con LCD Soundsystems, The Bravery o The Editors de porteros. Más atrás aún, Babasónicos fue presentado a la vida pública por obra y gracia de Soda Stereo, banda a la cual se dedicaron a samplear hasta lo inaguantable (comentario personal). Más crema a la torta: REM llevó a unos púberes Radiohead a través de casi todo el hemisferio norte, tiempo después Spiritualized entró a EE UU gracias a los ya maduros Radiohead. El bombardero Coldplay fue gentileza de U2, Smashing Pumpkins fue llevado por Rush a Europa hace cada vez más años y la lista suma y sigue. Y ahora Beck abriendo a The Police. Acá la cosa es algo distinta porque al contrario que Franz Ferdinard con U2, Beck es un artista maduro, con una discografía más que respetable, que en teoría podría dar un concierto sólo pero:

a) La última gira ha sido catalogada de buena sólo por sus incondicionales, de hecho en internet son hartos los sitios que hablan de que Beck en vivo es derechamente fome. Ayer, de cuatro amigos que han visto a Beck en vivo y que les gusta, dos me apuntaron que en vivo era decepcionante y que hace harto playback. No tengo nada contra esto último: U2, New Order, Depeche Mode, Bowie y Roger Waters hacen playback en directo, he visto a los cinco en vivo y si el show es gigante, se les perdona, nadie es perfecto. Además a estas alturas creo que solo Dylan, Costello y Springsteen deben ser los únicos "grandes" que cantan con ayuda sólo de su voz, guitarra y banda.
b) ¿Puede Beck llenar un Monumental o un Arena Santiago solo? Creo que si, pero en otras fechas. Sucede que hay tantos conciertos alrededor que para el muchacho resulta literalmente imposible competir con Bjork o con Travis y Killers, incluso con Soda Stereo, nombres que en Chile llevan harto más público que Beck.
c) El factor público multigeneracional. Para la productora es mucho mas rentable que un show de nicho, como Beck, vaya junto a un espectáculo para las masas. Al final son las lucas las que mandan, nos guste o no.

En fin, cosas de teloneros y teloneados son un buen tema y da para harto, mientras tanto ya hay una campaña para que Beck toque solo en Chile. Haz clíc aquí para votar. La idea es buena, pero por favor seamos más respetuosos con las leyendas, tratar a The Police como una banda que hace covers de si misma es pasarse por la raja la historia de la música pop y demostrar una ignorancia que sólo deja a estos bloggers como un grupo de fanáticos de lo que suena, seamos maduros por favor (y eso que no soy pegado con The Police y la carrera solista de Sting me da nauseas). En todo caso no son los únicos empeñados en Beck sin Police, es cosa de ver y votar en este otro sitio-campaña. Lástima que no haya un Festival de Viña cerca, tal vez ahí las esperanzas sería oídas. Lo que es yo, me conformo con una hora de Beck antes de The Police. Ahora si compro la entrada, dos mitos por el precio de uno, la magia del rock.

Desde ya abro el debate. ¿Beck solo o acompañado y por qué? Disparen caballeros y caballeras. Y como uno de los motores de este blog es la trivia inútil, tambien se reciben lista de teloneados y teloneros.

Etiquetas: , ,

martes, octubre 16, 2007

ALGUNAS CURIOSAS FRASES DEL ROCK (2)



  • El punk lo inventaron los americanos cuando se dieron cuenta que no podían tocar como nosotros. Y acá un par de imbéciles les creyeron.
    (Jimmy Page)
  • Escuche a los Pistols decir que nosotros eramos sus inspiradores. Lo siento, pero nosotros no tenemos nada que ver con eso de los tres acordes. Personalmente me siento más cerca de Zeppelin y Pink Floyd.
    (Pete Townshend)
  • ¿Por qué nos separamos? ¿Vieron Braveheart? Pues ellos son ingleses y yo soy escocés.
    (Fish,sobre su autoexilio de Marillion)
  • No sé como alguien puede escuchar algo como Pink Floyd
    (Alex Kapranos)
  • Esta bien, si nosotros somos los Beatles del tecno, los Stones deberían ser Depeche Mode o New Order, no me jodan
    (Neil Tennant)
  • Con perdon, pero si Dynamo fue Revolver, Sueño Stereo es Abbey Road
    (Gustavo Cerati) (Nota: no comments)
  • No me gusta el punk como música, básicamente porque reniega de todo lo que Inglaterra ha hecho por el rock´n roll hasta convertirlo en un arte.
    (Robert Plant)
  • Fui con Roger (Taylor) a un concierto suyo en Filadelfia y entendimos por qué es el Jefe. No hay nada que nuestras luces puedan hacer contra ese tormado.
    (Brian May, sobre Bruce Sprimgsteen)
  • Después de ver a Hendrix quemar su guitarra, lo único que me quedaba era hacer trizas la mía. Tenía que competir de alguna manera.
    (Pete Townshend)
  • Le tenía celos a Rick (Wakeman). Cuando el entró a la banda se subió al escenario con 15 teclados y un piano, por eso toco con 15 guitarras diferentes y un arpa
    (Steve Howe)
  • No sé por qué todos atacan a Phil (Collins) culpándolo del cambió de sonido de Genesis en los 80. Si alguien tuvo la culpa, ese soy yo.
    (Tony Banks)
  • Una vez me dijeronq ue nunca confesara que el gran inspirador de mi sonido y de la línea rítmica de Pixies es Geddy Lee de Rush
    (Kim Deal)
  • No tengo nada contra U2, sólo no me gusta esa actitud mesiánica. Además seamos honestos, Dave es mucho mejor frontman que Bono
    (Martin L. Gore)
  • Hasta donde sé, el teclado de Fletch nunca ha estado conectado a un amplificador. Él es nuestro amigo y lleva nuestras cuentas, en el escenario aplaude y finge tocar. Es su show y somos su banda.
    (Dave Gahan)
  • Nunca le voy a perdonar que me reemplazara por Bowie, me rompió el corazón
    (Jake Shears, de Scissor Sister, a David Gilmour)
  • Para Damon la Biblia era Sargent Pepper, para mi Piper and the Gates of Dawn. Ahí comenzaron nuestros desacuerdos
    (Grahan Coxon)
  • No tenemos iguales, nadie es tan entretenido como nosotros. Quizás solo Lisa (Minelli), Madonna y Kylie. Hasta Robbie (Williams) se ha puesto denso, mucho rock y guitarras eléctricas. Yo prefiero las candilejas.
    (Neil Tennant)
  • Usabamos esas poleras (I hate Pink Floyd), porque en el fondo los admirábamos. Ahora prefiero esta...
    (Johnny Rotten mostrandole una t-shirt "i love Pink Floyd" a David Gilmour)
  • El EMO no es más que góticos con permiso de los papás
    (este blogmaster)

Etiquetas: , ,

lunes, octubre 15, 2007

ALGUNAS CURIOSAS FRASES DEL ROCK


  • El Rock´N Roll es un disfraz macabro a ritmos trivales y satánicos de losa negros africanos
    (Rev. Bill Graham)
  • Los padres debemos estar alertas en nombre de Dios. El Rock´n Roll es un enemigo, un demonio que busca arrebatarnos a nuestros hijos
    (Rev. Bill Graham)
  • El jazz fue inventado por gente sin talento para demostrar que podían hacer músico
    (Tony Wilson)
  • El punk fue impulsado por el gobierno para engañar a los adolescentes vagos con la idea de convertirlos en ídolos
    (Anónimo)
  • No son más que un montón de niños ricos cantando sobre penas ridículas...
    (Neil Tennant, sobre Radiohead)
  • No saben divertirse, pero hacen bunas canciones. Por eso tomamos una de ellas y la hicimos mejor.
    (Neil Tennant sobre U2)
  • Nos robaron la idea de tomar el punk, ponerle máquinas y hacerlo bailable. Nosotros lo hicimos primero, pero no tuvimos una buena máquina publicitaria.
    (Peter Hook, sobre U2)
  • Siento pena por The Edge, intentando domar al imbécil de Bono.
    (Peter Hook, sobre U2)
  • El que siga insistendo en que Lennon es el más grande, que vaya a su casa, escuche a Brian Wilson y a Syd Barrett, y después hablamos.
    (David Bowie)
  • El rock progresivo es la negación absoluta del rock´n roll. No es rock, ni idea que será, pero no lo es.
    (Lou Reed)
  • El rock progresivo existe para crear canciones complejas con las cuales los menos talentosos ensayamos para aprender a tocar.
    (Mike Patton)

Etiquetas: , ,