FORTEGAVERSO

viernes, septiembre 11, 2009

“ONCES” EN SEPTIEMBRE


El 11 de Septiembre de 1973 yo no había nacido. Mi papá era un pendejo de 23 años, recién salido de Técnico Agrícola de la U de Chile, sede Temuco, hoy UFRO. Tenía su primera pega en el SAG y llevaba poco más de un año casado con mi madre. Mi vieja estaba embarazada de un hermano mayor que nunca nació. El 11 de Septiembre de 1973, mi viejo trabajaba para el SAG de Collipulli, bajo el mando de un sujeto flojo como el hueso de la frente, puesto por el gobierno de la UP, para mandar y trapear el piso con los jovencitos universitarios a su servicio. Apenas supo de la noticia acaecía en Santiago, el mutante apretó cachete, era que no. Mi papá agarró la camioneta del SAG y volvió a Victoria, llevando en la pick up uniformes de trabajo que eran verdes. Dos días después, el 13 de Septiembre, cuando regresó a Collipulli fue detenido por milicos en la carretera. Los conscriptos, eso eran, vieron que trabajaba para el SAG (empresa del gobierno de Allende) y concluyeron que los uniformes agrícolas eran “trajes de combate”, así que para dentro, derecho al regimiento de Lautaro. Estuvo medio día horas encerrado, hasta que un amigo militar lo reconoció (habían hecho el servicio juntos, tenían gente en común, de hecho mi viejo al haber estado en el ejército como un universitario tenía rango de suboficial de reserva) y lo sacó minutos antes de que fuera ordenado ser subido a un camión con rumbo a Concepción. Conocer a la gente correcta en el momento correcto, sólo eso, también que Dios a veces existe, que en el sur todo el mundo conoce (o conocía) a todo el mundo y que mi abuelo era funcionario de Carabineros. Mi viejo se salvó, nunca ha contado si le pegaron o no, la camioneta del SAG y los uniformes quedaron requisados, del resto de la gente del SAG 70-73 nunca más se supo. Y en virtud de esto, de todo lo que vio, siempre me he preguntado como es que mi padre siempre ha sido de derecha, pero es un buen hombre y es mi viejo y eso al final es más importante, al menos a mi es lo único que me importa.
Para el otro 11 de Septiembre, el del 2001, yo estaba trabajando en Virtualia, cuando de pronto alguien cuenta que una avioneta se estrelló contra una de las torres de WTC. Como lector del Readers Digest me acordé de inmediato de “Pesadilla en el piso 72” y recordé ñoñamente que no era primera vez que eso ocurría, que en los 30 o 40, un bombardero B-25 Mitchell se había estrellado contra el Empire States Building pero el Empire States era una mole bien armada, bien diseñada, no como los cubos de cristal de las torres gemelas, versión hipertrofiada de nuestra funesta Torre Santa María. Al final no fue un avioneta, sino un 757, pero cuando lo supimos ya era tarde, una segunda nave se incrustaba en la otra torre. Y de ahí a correr por un televisor a la casa de un compañero de pega que vivía cerca. Y la gente sin ganas de trabajar, pendiente del minuto a minuto, un día perdido, o ganado, como se le quiera ver. Las torres se vinieron abajo y luego otro avión en el Pentágono, la teoría loca de que ahora iban con bombas atómicas, que EE UU estaba lleno de aviones suicidas. Ese día Boeing dejó de construir aviones comerciales y manufacturó misiles crucero tripulados. Todo el planeta estaba cagado de miedo, también de imbéciles que decían que Bush debía de disparar ya sus misiles contra Corea y el Medio Oriente, en mi oficina había uno (y era uno de los jefes de sección). Cada minuto, cada hora, era como estar dentro de un capítulo de 24 privado. La historia del planea había cambiado, también nos habían quitado nuestro 11 de Septiembre, la fecha ahora no era de Chile, era del mundo, las futuras generaciones sólo iban a recordar las torres cayendo, no a Allende y su caída.



Etiquetas: , , , , ,

martes, febrero 05, 2008

COSAS DE SUPERMARTES

Hoy es el supermartes, hoy se decide todo en el encantador país del norte y el gran Pancho Aravena analiza todo en un blog absolutamente adictivo, Factor 2008.

Como dijo Tim Russert el domingo en "Meet the press": "Niños, es Navidad".
El SuperMartes -o SuperTuesday o SuperDuperTuesday o TsunamiTuesday, como le han dicho- ya es hoy y hay tanto que cuesta decidir por dónde empezar. Pero partamos con lo básico: Qué debería pasar hoy (aunque ya verán que es un encabezado tramposo). Es algo que podrán encontrar en muchas partes, pero privilegiemos la claridad a la originalidad.
En el lado Republicano: Esta es la parte fácil. Se espera que esta noche -y/o mañana en la mañana- John McCain esté destapando champaña. Es quien llega lejos con más probabilidades de ganar hoy, por sobre su único rival real, Mitt Romney. No sólo tiene una clara ventaja en las encuestas nacionales (que sirven sólo de referencia, ya que las elecciones son por estados), sino que además es más fuerte en los estados en los cuales el sistema de elección de delegados es "el ganador se lleva todos". El drama de Romney es que en muchos estados donde es fuerte, la repartición de delegados es proporcional. O sea, McCain igual sumaría delegados. Romney se ha jugado todas sus fichas en encarnar el voto anti-McCain, un personaje aborrecido por los conservadores que rechazan sus posturas "liberales". Ese chantaje -"si no soy yo se van a tener que resignar a McCain"- le quita votos al otro conservador en carrera, el pastor Mike Huckabee. A su vez, los votos de Huckabee ayudan a McCain, porque le restan apoyo a Romney. En resumen, esperen una celebración de John McCain, que espera demostrar que a los 72 años sí se puede tomar champaña.
Dónde va a estar la acción Republicana hoy: Massachussets es el estado donde Mitt Romney fue gobernador. Si el hombre pierde ahí, es el fin del fin porque es el colmo de los colmos. Eso parece ficción, en todo caso: Romney avenaja en las encuestas por más de 20 puntos a McCain. La mala noticia para el mormón es que en este estado la repartición es proporcional. California: Sobre todo tras el apoyo de Schwarzenegger -suena de película ¿no?-, McCain debería estar cómodo, pero Romney prácticamente lo ha igualado en las encuestas. Si McCain pierde, se va a preocupar. Y a su edad eso puede ser peligroso. Georgia y Tennessee: Con los conservadores como activos e históricos anti-McCain, el senador deberá demostrar en los votos cuánto ha podido conquistar a su enemigo interno. Si le va mal, se ven mal también sus probabilidades en noviembre: necesita el apoyo conservador sí o sí. Afortunadamente para él, existe Huckabee para robarle votos conservadores a Romney. En ambos estados McCain aparece ganando, aunque por pocos puntos. Pero Huckabee y Romney suman más que McCain, lo que significa que si los conservadores optan por el "voto útil" van a hacer temblar al veterano. Ambos estados reparten proporcinalmente.
En el lado Demócrata. Aquí sí que está difícil. Hasta hace sólo un par de semanas, estaba escrito que hoy Hillary Clinton terminaría con muchas razones para celebrar, aunque lejos de tener la nominación asegurada. En ese escenario, el juego de Barack Obama era mantenerse en carrera, perdiendo en una proporción similar a 60-40. Esta semana, y más precisamente este fin de semana, el panorama ha cambiado radicalmente. Ahora están técnicamente empatados en las encuestas. Ya les contamos del emblemático estado de California -el estado que elige más delegados hoy-, donde hoy Obama aparece on una ventaja promedio de 1.2 puntos. De manera que lo que sí se puede adelantar para hoy en esta verda es: a) Ninguno va a ganar. Aun el que elija más delegados o el que saque más votos, lo hará por un margen muy estrecho. b) Los dos candidatos van a decir que ganaron. Esta es la noche de los estrategas de imagen, asesores comunicacionales y en general los poseedores del don de la palabra. Lo más claro es que el proceso de nominación Demócrata prácticamente empieza hoy, y se podría extender por marzo y abril, según cómo se den las cosas. Incluso puede que se decida en la mismísima Convención Nacional Demócrata en agosto. Qué tal.
Dónde va a estar la acción Demócrata hoy: En general, donde Obama -que es el que viene "de abajo" esté disputando la supremacía Clinton. El sistema proporcional de repartición de delegados garantiza resultados apretados y ganancias incluso para quien pierda un estado. California. Si quedan parejos, es triunfo de Obama. Si gana Obama, es toda una "victoria psicológica". Además de real, claro. New Jersey: Lo más lógico es que gane Hillary Clinton, pero su ventaja en los últimos días ha ido disminuyendo. Perder por poco es un triunfo para Obama. Arizona: Hillary Clinton tiene una ventaja de seis puntos en las encuestas. Debería ganar por el apoyo de los latinos, pero Obama ha crecido, ayudado por el apoyo de la gobernadora Janet Napolitano. De nuevo, si Obama pierde por poco ya celebra. Massachusetts: Otro estado Clinton por naturaleza, pero donde Obama ha estrechado distancias con el gentil auspicio de Ted Kennedy y su familia. Hoy, Clinton tenía una ventaja de siete puntos sobre Obama.
Si la tecnología lo permite, estaré actualizando esta noche desde el más gringo de los lugares posibles para estar esta noche. Y no es el TGI's Friday. Ni, para estos efectos, el Ruby Tuesday.

Etiquetas: , , ,