FORTEGAVERSO

viernes, enero 08, 2010

CHILEAN DRACULA


Versión publicada en la última Capital

Version inédita, un poco más larga

CHILEAN NOSFERATU: DRACULA.CL

Una imagen: Pinochet en su ataúd el día después de su muerte. La fotografía dió la vuelta al mundo. Vestido de uniforme, de guerrero, con el rostro hinchado y las venas marcadas, idéntico (o muy parecido) a Jack Palance en la versión televisiva de Drácula que dirigió Dan Curtis y fue estrenada en la CBS en septiembre de 1973, las sincronías a veces asustan. No parece muerto, dijeron partidarios y detractores de aquella imagen del General. No Muerto/Nosferatu, no confundir con Muerto en Vida/Zombie, hacerlo es faltar al respeto al vampiro. No Muerto es traspasar la barrera, convertirse en algo más, en una idea, en una fuerza tan viva como muerta, las dos cosas al mismo tiempo, ¿se entiende? ¿No? Es la magia del vampiro, vivir en el borde, en la indecisión, en el si y el no... Drácula y Pinochet se parecen. Militares ambos, míticos en vida, aun más poderosos tras fallecer, dictadores, genocidas, hombres que creyeron (¿en verdad lo creyeron?) hacer lo correcto aunque en su idea de corrección arrastraran a miles de compatriotas. Finalmente tan admirados como temidos, porque Drácula es la encarnación de la esquizofrenia, produce horror pero también fascinación. John Badham lo resumió muy bien en el tagline de la versión del vampiro que rodó en 1979 con Frank Langella como el encapotado de los colmillos: “El regreso de la criatura de la noche que por siglo ha causado espanto en el corazón de los hombres y deseo carnal en el de las mujeres”.
Más que cualquier otro monstruo, Drácula es sexo reprimido, casto de día, desatado de noche y sobre cualquier otra criatura siniestra representa la amenaza al extranjero, el bárbaro atractivo que invade la moral y la paz de la civilización desatando sus sueños más prohibidos. La doble identidad, el invunchismo, Latinoamérica entera y encima de la lista nuestro Chile querido, más que un territorio de vampiros, un vampiro territorio. La gran diferencia es que mientras el nacido Vlad Tepes no se refleja en el espejo, nosotros lo hacemos demasiado, y nos gusta, y nos pegamos en defensa propia, nos masturbamos contemplándonos a nosotros mismos. Drácula es autocomplaciente, egocéntrico e idealista, algo que queda gráficamente descrito cuando Bram Stoker, el autor de la novela en que se origina el mito, nos dice de que el viejo Conde tenía las palmas de la mano cubiertas de pelos, tal cual reza el dicho popular respecto de quienes practican la autosatisfacción y vaya que no hay nadie que lo haga mejor al arte de Onán que el legendario habitante de Transilvania, preocupado de si mismo, egoísta, ambiguo, amante de raptar niños y de entrar a habitaciones donde duermen doncellas de generosos escotes a las posee sin penetración, sino a mordidas. Un gran coitus interruptus, como la historia de Chile entera, pensemos en el fútbol no más… siempre estamos a punto, pero nos quedamos en el cuello, nos gustan los cuellos.
Drácula en Chile. Bram Stoker, el escritor, un irlandés tan obsesionado como ambiguo en su sexualidad, miembro de la orden del Amanecer Dorado, el Golden Dawn, grupo esotérico de organización paramasónica, amantes dela magia y de la búsqueda de sabidurías antiguas. Stoker tenia compañeros y maestros en esta orden, uno de ellos Lord Salisbury, primer ministro de la Reina Victoria, al que algunos apuntan responsable de Jack el Destripador y otros (peruanos sobre todo) albacea de Chile durante la Guerra del Pacifico. Salisbury, acaso una inspiración para el rey de los vampiros, buscó garantizar los intereses británicos en Tarapacá y personalmente se encargó de que a Chile no le faltaran armas, buques y preparación militar. ¿Socio, gobierno entre las sombras?, un Drácula invisible guiando a nuestros ejércitos de 1879, cuyos vampiros invadieron Lima, la ciudad de los reyes, con más terror y violencia que los chupasangres de verdad, esos que Drácula desencadenaría en Londres, otra ciudad de reyes, en 1897. Pero mientras los vampiros transilvanos violaron a las mujeres con elegancia, los del fin del mundo lo hicieron con barbarie.
Drácula es el gótico por excelencia, Chile es un país gótico. Almagro y Valdivia lo eran con sus brujos y chamanes, Caupolicán fue empalado según las artes de Vlad Drácula Tepes. Santiago colonial con sus fantasmas de la Chimba, las figuras del Corregidor Zañartu y la Quintrala, nombre con un sonido extraño, intrínsecamente maligno, fascinante, extranjero, producto de la conjunción de consonante fuerte con “erre”, el TRA de la Quintrala con el DRA de Drácula, entonación identida, vinculacion con el diablo, el dragón, las fuerzas de la oscuridad. Hasta 1897 Drácula era un rumor, una leyenda de Europa del Este, Bram Stoker lo hizo famoso. Hasta 1877 la Quintrala era un mito, cuento de espanto para los niños, se dudaba incluso de su existencia, hasta que Benjamin Vicuña Mackena “probo” su existencia, o como Stoker la reinventó desde el rumor.
Drácula.cl. No me cabe duda si el Demeter (la goleta rusa que lleva al vampiro de Rumania a Inglaterra) volviera a perderse en la mar, esta vez encallaría en Chile. Este es un buen país para vampiros, un buen lugar para el rey de todos. Acá los No Muertos andan a la orden del día, y como el buen Drácula no le temen a la luz del sol ni necesitan ataúdes para esconderse, sólo cuellos para morder.

Etiquetas: , , ,

viernes, noviembre 06, 2009

SINFONIA ETERNA, VAMPIROS A LA CHILENA


Hace un año Amaya perdió a su madre y a su hermano en un accidente. El hecho la sumió en una profunda depresión donde la única salida parece ser la muerte. Y eso es algo que perciben sus amigos y cercanos, quienes temen por la decisión que está a punto de cometer esta estudiante de arte de 22 años. Todo parece irse directo a un hoyo negro hasta que una noche, en el museo de Bellas Artes, Amaya conoce a Nicholas, un atractivo curador de arte que acaba de llegar desde Europa. La atracción entre ambos es inmediata, pero el recién llegado guarda un secreto, uno que se arrastra año tras año y siglo tras siglo. Un cura franciscano conoce las respuesta a este enigma, mismo que Amaya se resiste a aceptar aunque esta negación ponga en peligro a los pocos cercanos que le quedan. ¿Quién o qué es Nicholas, un ángel o un demonio? ¿Hay calma para el hambre maldita? ¿Quién o qué es una enigmática adolescente, vestida de negro, que también se aparece en la vida y los sueños de Amaya? A veces la muerte se puede tocar, también enamorarse de ti.

Sinfonía Eterna es la primera novela de vampiros chilena. Una historia romántica, gótica y oscura que transita entre sueños, pesadillas y calles viejas de Santiago de Chile. Gárgolas que cobran vida en la Iglesia de San Francisco, sombras que vigilan desde el Museo de Bellas Artes, miradas perdidas ocultas en casonas de Ñuñoa y Providencia. Sinfonía Eterna es el relato de un amor inmortal, una historia eterna.

Etiquetas: , , ,

viernes, julio 31, 2009

DESDE EL FIN DEL MUNDO. PODCAST Nº 1


Se acabó todo, ayer comenzó Desde el fin del mundo (titulo provisorio con cara de ser definitivo) del podcast paranoico armado con mi brother Jorge Baradit. La idea es hablar cabezas de pescado con el leit motiv de que nos queda poco para el fin delndo, cultura apocaliptica online, ni más ni menos. En este primer capítulo nos vendimos y comenzamos por el tema más top de todos: los vampiros… pero desde el fin del mundo. Surge así la imagen del PIUCHEN, el vampiro mapuche, la idea del Sol en América precolombina como el más grande vampiro de todos, dioses y leyendas americanas, el caso de un vampiro chileno en el siglo XIX, etc. Pueden escucharlo a través de Podcast y vernos por Twitcam.

Etiquetas: , ,

martes, julio 14, 2009

LET THE RIGHT ONE IN... EN GRINGO

Etiquetas: , ,

domingo, marzo 29, 2009

VAMPIROLOGIA SEGUN ALBERTO ROJAS


El gran Alberto Rojas se mandó un más que completo especial chupasangre en EMOL. Este es un teaser, la imagen de Vampirella, un regalo.

Si alguien creyó que con la publicación de “Amanecer” —la cuarta entrega de la saga juvenil de vampiros creada por Stephenie Meyer— se cerraba el fenómeno literario de los “no muertos”, está muy equivocado. Porque este año, la agenda de publicaciones que de una u otra manera retoman y actualizan el mito de estas criaturas sedientas de sangre, se está copando a gran velocidad.
El apetito literario del público juvenil (y también adulto, aunque muchos no lo reconozcan) entusiasmó tanto a las grandes editoriales internacionales, que ya están trayendo los títulos y sagas más exitosos de sus respectivos mercados. Pero mucha atención, porque Chile tampoco se queda atrás en este subgénero.
Editorial Norma tiene planeado lanzar este año “Las Zapatillas de Drácula”, del chileno Patricio Jara, que reúne dos relatos inspirados en hechos reales. Y Alfaguara ya prepara el lanzamiento de una novela de vampiros escrita por una autora local, cuyo nombre guardan todavía en reserva.
Además, durante 2009 también veremos el aterrizaje literario del director de cine Guillermo del Toro (“Hellboy”, “El Laberinto del Fauno”, “El Hobbit”, ) con la primera entrega de su trilogía de vampiros: “The strain” (“El Virus”). Así que prepárense para un año que estará llenó de sangre, suspenso y romance.

La galería completa de títulos la pueden revisar aquí.

Etiquetas: , ,