CHILEAN DRACULA

Versión publicada en la última Capital
Version inédita, un poco más larga
CHILEAN NOSFERATU: DRACULA.CL
Más que cualquier otro monstruo, Drácula es sexo reprimido, casto de día, desatado de noche y sobre cualquier otra criatura siniestra representa la amenaza al extranjero, el bárbaro atractivo que invade la moral y la paz de la civilización desatando sus sueños más prohibidos. La doble identidad, el invunchismo, Latinoamérica entera y encima de la lista nuestro Chile querido, más que un territorio de vampiros, un vampiro territorio. La gran diferencia es que mientras el nacido Vlad Tepes no se refleja en el espejo, nosotros lo hacemos demasiado, y nos gusta, y nos pegamos en defensa propia, nos masturbamos contemplándonos a nosotros mismos. Drácula es autocomplaciente, egocéntrico e idealista, algo que queda gráficamente descrito cuando Bram Stoker, el autor de la novela en que se origina el mito, nos dice de que el viejo Conde tenía las palmas de la mano cubiertas de pelos, tal cual reza el dicho popular respecto de quienes practican la autosatisfacción y vaya que no hay nadie que lo haga mejor al arte de Onán que el legendario habitante de Transilvania, preocupado de si mismo, egoísta, ambiguo, amante de raptar niños y de entrar a habitaciones donde duermen doncellas de generosos escotes a las posee sin penetración, sino a mordidas. Un gran coitus interruptus, como la historia de Chile entera, pensemos en el fútbol no más… siempre estamos a punto, pero nos quedamos en el cuello, nos gustan los cuellos.
Drácula en Chile. Bram Stoker, el escritor, un irlandés tan obsesionado como ambiguo en su sexualidad, miembro de la orden del Amanecer Dorado, el Golden Dawn, grupo esotérico de organización paramasónica, amantes dela magia y de la búsqueda de sabidurías antiguas. Stoker tenia compañeros y maestros en esta orden, uno de ellos Lord Salisbury, primer ministro de la Reina Victoria, al que algunos apuntan responsable de Jack el Destripador y otros (peruanos sobre todo) albacea de Chile durante la Guerra del Pacifico. Salisbury, acaso una inspiración para el rey de los vampiros, buscó garantizar los intereses británicos en Tarapacá y personalmente se encargó de que a Chile no le faltaran armas, buques y preparación militar. ¿Socio, gobierno entre las sombras?, un Drácula invisible guiando a nuestros ejércitos de 1879, cuyos vampiros invadieron Lima, la ciudad de los reyes, con más terror y violencia que los chupasangres de verdad, esos que Drácula desencadenaría en Londres, otra ciudad de reyes, en 1897. Pero mientras los vampiros transilvanos violaron a las mujeres con elegancia, los del fin del mundo lo hicieron con barbarie.
Drácula es el gótico por excelencia, Chile es un país gótico. Almagro y Valdivia lo eran con sus brujos y chamanes, Caupolicán fue empalado según las artes de Vlad Drácula Tepes. Santiago colonial con sus fantasmas de la Chimba, las figuras del Corregidor Zañartu y la Quintrala, nombre con un sonido extraño, intrínsecamente maligno, fascinante, extranjero, producto de la conjunción de consonante fuerte con “erre”, el TRA de la Quintrala con el DRA de Drácula, entonación identida, vinculacion con el diablo, el dragón, las fuerzas de la oscuridad. Hasta 1897 Drácula era un rumor, una leyenda de Europa del Este, Bram Stoker lo hizo famoso. Hasta 1877 la Quintrala era un mito, cuento de espanto para los niños, se dudaba incluso de su existencia, hasta que Benjamin Vicuña Mackena “probo” su existencia, o como Stoker la reinventó desde el rumor.
Drácula.cl. No me cabe duda si el Demeter (la goleta rusa que lleva al vampiro de Rumania a Inglaterra) volviera a perderse en la mar, esta vez encallaría en Chile. Este es un buen país para vampiros, un buen lugar para el rey de todos. Acá los No Muertos andan a la orden del día, y como el buen Drácula no le temen a la luz del sol ni necesitan ataúdes para esconderse, sólo cuellos para morder.
Etiquetas: Artículos propios, Chile en el siglo XX, Dracula, Vampiros