FORTEGAVERSO
Autoindulgencia, cultura pop, ejercicio gratuito de ego y antología vertiginosa de casi diez años de periodismo basura
domingo, septiembre 14, 2008
martes, julio 15, 2008
lunes, mayo 19, 2008
LOS 10 MEJORES BATMOBILES

- Art Deco Tim Burton: Diseñado por el fallecido Anton Furst en 1989. Un estilizado auto de carreras de los años 30, sobre el chasis de una limosina, estructurado todo alrededor de la turbina de un avión Harrier. Negro, elegante, furtivo, hermoso, absolutamente insuperable.
- Art Deco Animated: Versión del diseño de Furst para Batman: La Serie Animada. Un bólido art decó hermoso de casi 15 metros de largo, dos tercios motor. Incluso más hermoso que el original de Furst.
- Cazabombardero rodante: Visto en Hush. Bólido retrofuturista con cabina de burbuja y pilotos montados uno tras el otro. Es el que escoje Nightwing de entre la docena de Batmobiles que Bat tiene en la cueva.
- Ford Futura: El de la serie de los 60, sencillamente una maravilla con ruedas.
- Coupe/Roadster años 40: El primero de todos, un auto de época con la mascarilla del murciélagfo como ariete.
- Coupe/Roadster años 50: Versión del anterior, montado sobre un coche aerodinámico clásico de la década de la abundancia, los exagerados años 50. Recuperado en años recientes, de hecho es el que aparece en The Killing Joke.
- Dark Tank: El tanque del Dark Knight Returns, un gigante ruidoso y mortal para tiempos peores. Símbolo de la era Miller, del Batman más duro de todos.
- Tumbler: El de Batman Begins, me costó, me cargó, pero finalmente el auto se ganó mi corazón.
- Super Batmobile: Auto, avión, submarino; el modelo multifuncional, tipo MASK, del All Star Batman and Robin, the Boy Wonder
- Bat Monster: La versión "monster truck" de Batman: The Cult.
domingo, mayo 18, 2008
domingo, abril 13, 2008
jueves, abril 10, 2008
martes, enero 29, 2008
viernes, noviembre 02, 2007
EL MONSTRUO DEL LAGO LLANQUIHUE

Es la versión local de Nessie, del canadiense Ogopogo y del trasandino Nahuelito. De hecho no son pocos los que creen que se trataría de este último, que pasa de un lago a otro a través de túneles que bajo los Andes comunicarían a los cercanos Nahuel Huapi en Argentina, con el Llanquihue. Ambas masas de agua forman parte del mismo grupo, creado tras la última glaciación y se encuentran separados por la parte más angosta de la cordillera. Los pocos testigos que ha tenido esta criatura, sostienen que obedece al mismo modelo de Nessie y otros habitantes desconocidos de lagos profundos, es decir un animal de cuerpo jorobado, cuatro aletas palmeadas y un largo cuello de serpiente terminado en una cabeza de reptil. La descripción es idéntica a la del plesiosaurio, lagarto marino de diez a doce metros de largo que habitó los mares del cretácico, hace más de 65 millones de años. No son pocos los criptozoólogos que creen que especies evolucionadas de estos reptiles lograron sobrevivir a las masivas extinciones, escondiéndose en las profundidades del océano y apareciendo de vez en cuando. Estas apariciones explicarían las cientos de observaciones de serpientes marinas y monstruos lacustres registradas desde el siglo XV -primer documento que hace referencia a Nessie- hasta nuestros días, como lo sucedido en 1977 en la costa de Nueva Zelandia, cuando un pesquero japonés capturó algo muy similar a la descripción del habitante X del Llanquihue.
En la mitología, el Monstruo del Llanquihue aparece por primera vez en la leyenda de Licarayén, la princesa cuyo corazón debía arrojarse al corazón del vecino volcán Osorno para apaciguar al Pillán. Este dios-demonio mapuche habría enviado una gran culebra al lago para devorar niños y mujeres. La historia ha servido para explicar una serie de extraños fenómenos que suceden en el lago. Pescadores desaparecidos, extraños cambios de oleajes, migraciones masivas de peces que parecen escapar de un predador de gran tamaño. En el libro...
El resto de esta historia y de otros monstruos locales, en el especial de Criptozoología chilena en la edición de noviembre de "Muy Interesante". La ilustración, como ya es habitual, es del gran maestro Pérez.
En la mitología, el Monstruo del Llanquihue aparece por primera vez en la leyenda de Licarayén, la princesa cuyo corazón debía arrojarse al corazón del vecino volcán Osorno para apaciguar al Pillán. Este dios-demonio mapuche habría enviado una gran culebra al lago para devorar niños y mujeres. La historia ha servido para explicar una serie de extraños fenómenos que suceden en el lago. Pescadores desaparecidos, extraños cambios de oleajes, migraciones masivas de peces que parecen escapar de un predador de gran tamaño. En el libro...
El resto de esta historia y de otros monstruos locales, en el especial de Criptozoología chilena en la edición de noviembre de "Muy Interesante". La ilustración, como ya es habitual, es del gran maestro Pérez.
Etiquetas: Artículos propios, autos, Criptomundo, Monstruos, Mundo raro
miércoles, octubre 31, 2007
PIHUCHEN, VAMPIRO CHILENO

Y como obviar a nuestro querido vampiro local. Esto es sacado de Wikipedia.
El Piuchén (del mapudungun piwicheñ, “Secar a la gente”), también conocido como el Pihuchén, Pihuychén, Pihuichén, Piwuchén o Piguchén es una criatura perteneciente a la mitología mapuche, y posteriormente también reintroducida en la mitología chilota. Esta ser legendario se conoce en el Norte Chico, Centro y Sur de Chile. Con esta palabra también también se designa al murciélago vampiro común (Desmodus rotundus), por lo que lo más probable es que esta leyenda se inspiró en este animal. Algunas personas también asocian esta leyenda con el mito del chupacabras. Este ser presentaría una apariencia cambiante; la cual generalmente tiene el aspecto de una culebra voladora. Pero además podría presentarse como, serpiente, ave, pez, cuadrúpedo, rana, murciélago y hasta humanoide; o igualmente una mezcla de ellas. Se dice que además, su cuerpo estaría cubierto de pasto, arbustos y cilindros retorcidos, a modo de ganchosos cuernos y otras estructuras que sobresalen del cuerpo de esta criatura. Según los mapuches esta criatura generalmente era una serpiente alada que habitaba en los bosques. Sus alas con las que vuela a voluntad le crecerían cuando ha llegado a su edad madura. Presentaría una longevidad increíble y al llegar a la vejez, se transformaría en un pájaro del tamaño de un gallo o un pavo joven; pero igual de sanguinario como su otra forma. Además se caracterizaría por tener una fuerza tan poderosa que puede derribar grandes árboles; y en Chiloé incluso se dice que esta criatura puede levantar gigantescas olas que hacen naufragar las embarcaciones que estén cerca de él. Esta criatura se alimentaría de sangre, y comúnmente estaría adhierida al tronco de los árboles en las noches y en los días de calor excesivo. Las personas pueden saber a donde ha estado, porque deja huellas de sangre mediante un excremento rojo que chorrea de los árboles en donde vive y se oculta durante el día. También se puede saber de su presencia al escuchar los agudos silbidos que emite estridentemente. Se cree que esta criatura acostumbraría a vivir cerca de los lagos y ríos, donde su presencia ocasiona gran pánico; ya que se cree que produce una sustancia tan irritante que al ser transmitida por el aire o por el agua, ocasionando erupciones en la piel muy similares a la sarna. Además aquellos que tienen el infortunio de contemplarlo, podrían ser petrificados con su intensa mirada, para que luego esta criatura les pueda succionar la sangre; con lo cual pueden llegar a morir. Igualmente, se cree que cuando los habitantes de una casa se van volviendo extremadamente flacos, y ya se ha descartado la presencia del Colo Colo o el Basilisco chilote; su enfermedad sería producto de esta criatura. Se dice que esta criatura, aunque puede atacar al ser humano, esto es muy excepcional; y más comúnmente se alimentaría de la sangre que succiona de las ovejas, cabras u otros animales; pero no haría daño alguno en los rebaños de cabras u otros animales de color blanco. Se dice que cuando enflaquece el ganado sin una causa aparente, es producto de esta criatura. Se dice que la gente y cuadrúpedos solo quedarían a salvo si se trasladan a otros lugares, o al quedar interponiéndose entre ellos y esta criatura tipo vampiro, un río o un estero. Pero si por diversos motivos no se puede abandonar el lugar donde estaría alimentándose esta criatura, sólo se puede combatir a este mal mediante la intervención de una Machi que conozca la ceremonia mágica para ahuyentarlo del lugar. Igualmente se dice que para matarlo, se puede cubrir con una tela fuerte, el árbol en que está escondido, para que así no pueda huir esta criatura, y en seguida se debería prender fuego al árbol.
Etiquetas: autos, Monstruos, Mundo raro, Terror, Wiki
EL EMPERRADO, LICANTROPO PATAGONICO

En Buscadores de misterios: El Lobizón o Emperrado es el lobo-hombre en Argentina. El origen de la leyenda es las leyendas de Werewolves de Alemania. Los inmigrantes trajeron las leyendas de sus países. Las leyendas se mezclaron con las de los indios y formaron una leyenda nueva. El séptimo hijo varón en una familia, cuando llegara a la adolescencia se transforma en un Lobizón. Es necesario que la familia no tenga hijas. El mito le atribuye solo dos noches para transformarse martes y viernes. Para cumplir con este proceso se revuelca en algún elemento desintegrado. Por ejemplo arena, ceniza o la suciedad de un animal. Recupera la forma humana durante el día. Su muerte solo se garantiza con una bala de plata. Para romper la maldición; es necesario bautizar el niño en siete iglesias diferentes, bautizado con el nombre Benito, y el mayor hermano es su padrino. En 1907, muchos parientes mataron o abandonaron sus séptimos hijos por miedo de la leyenda. En 1973 Presidente Perón decretó el decreto 848. mediante el cual el 7 hijo era becado para todos sus estudios, incluido colegio o universidad y el presidente es su padrino.
En Misterios Ocultos: Lobisón o Emperrado es la palabra para llamar al hombre lobo en el norte de Argentina, es el séptimo hijo varón, cuando se convierte en una criatura, con mucho pelo que se asemeja a un lobo, éste vaga por las colinas y montañas y se alimenta principalmente de carroña, pero si se cruza con un ser humano lo atacará y si sobrevive se convertirá en lobisón, otra forma de convertirse en lobisón. En principios de 1900 la leyenda del séptimo hijo varón estaba tan extendida por la República que causó muchos abandonos de bebés como también que muchos se dieran en adopción, y se dice que en algunos casos los padres mataron a sus propios hijos. Debido a esto se promulgó una ley en 1920 a través de la cual el Presidente de la Nación es el padrino del séptimo hijo varón de una familia, con esto el Estado le da al niño una medalla de oro en el día del bautismo y una beca para sus estudios hasta los 21 años de edad. Supuestamente esto terminó con el fenómeno de las familias que abandonaban a sus hijos. La ley tiene todavía sus efectos pero ya es una tradición popular que el Presidente apadrine al séptimo hijo varón.
Más info, en un PDF que pueden descargar desque aquí.



Etiquetas: Artículos de otros, autos, Monstruos, Mundo raro, Terror
domingo, octubre 28, 2007
lunes, octubre 22, 2007
MIS VAMPIROS PREFERIDOS

El exitoso estreno de 30 Days of Night film de terror basado en la novela gráfica del mismo nombre, que estoy verde por ver, puso a los vampiros de nuevo en el ojo del gran público. Y la gracia es que los trajo como lo que realmente son, monstruos repugnantes y fétidos, sin sentimientos y ajenos a toda la mamoneria gótica legada por Anne Rice. El Vampiro no es un ángel caído, como Coppola lo mostró en su estilizada Drácula (película que igual respeto harto), sino un ser repulsivo, hediondo, que sólo busca alimentarse, representando al mal en su estado más salvaje y unidimensional. El vampiro destruye, no llora. acá van mis favoritos.
- Karl Barlow (en la foto), de la versión televisiva de Salem´s Lot
- Nosferatu, el de 1922, una imagen de la peste. La cara del diablo, del mal absolutamente ausente de luz.
- Drácula, de Drácula: Príncipe de las Tinieblas (1966), el segundo conde vampiro de Christopher Lee, una bestia que ni siquiera habla.
- Cassidy (del comic Preacher): un maldito hijo de puta.
- Severen (Bill Paxton en Near Dark): otro hijo de puta con colmillos.
- Peina (Christopher Walken en The Adiction): Walken tiene cara de vampiro, nada más decir.
- Lucy (en el Drácula (1979) de John Badham): Mientras el Conde de esta película es un galán de cabellos frondosos, gentileza del gran Frank Langella, sus vampiras son unas muertas en vida, con ojos negros y hocicos pestilentes. Y la escena de Lucy con su padre, vale por toda la película.
- Satanico Pandemonium (Salma Hayek en Del Crepúsculo del Amanecer): Literalmente la mini y curvilínea morocha se manda a una ramera y concubina del diablo perfecta.
- Martin (de Martin, de George Romero): más que un buen vampiro es un buen fan de los vampiros.
- Juan Gris (Federico Luppi, en Cronos, de Guillermo del Toro): Un abuelo con dramas existencialistas y familiares, gigantesco aporte al género. Un vampiro con problemas reales, con harta más carne y grasa que los personajes de Anne Rice.