FORTEGAVERSO

jueves, enero 01, 2009

2008 EN 10 SERIES DE TV



  1. LOS 80: Lo que nunca pensé, un serie chilena en el top 1 de mi ranking anual, pero se lo merece. La escena de la sopa deben ser los 3 minutos mas logrados en ficcion audiovisual chilena. Nada que decir, nació como clásico.

  2. MAD MEN: Cínica, jugada, con onda, personajes de esos que se quedan y una reconstrucción de época perfecta. Pero lo mejor va por su pillería de hablar de los EE UU de hoy a través de la metáfora de los años 50/60.

  3. TRUE BLOOD: Anna Paquin y vampiros sucios, persversos. Serie HOT con mayúsculas. Y con una mitología de fondo que ya se la quisiera Marvel. Sumémosle la mejor secuencia de créditos del año y todos felices.

  4. BATTLESTAR GALACTICA: La última temporada debe ser lo más políticamente incorrecto en al historia de la televisión norteamericana. Las naves espaciales a veces son mas útiles que CNN para explicar los dilemas de la cultura occidental contemporánea y sus particulares defensores. ¿Quieren entender que onda esto de la crisis del 2009, pues vean Galactica?

  5. FRINGE: Aun no la entiendo de todo, pero putah que tiene onda y agarra desde el primer segund.

  6. THE BIG BANG THEORY: La coreografia 2001 vale por todo.

  7. THE OFFICE (USA): Soy incondional, mi mujer me transformó. Simplemente creo que es el mejor sitcom gringo desde Friends.

  8. LOST: O como reconciliarse con los fans con un temporada de la puta madre. Lost es Lost, es un clásico, no hay que darle más vueltas.

  9. DAMAGE: Simplemente la mejor serie del 2008 que nadie vio. 24 y Lost, con abogados y una estructura dramática de la puta madre.

  10. ALGO HABRAN HECHO: Serie documental argentina acerca de la historia de ese país. Una estructura impecable, para un programa que feliz me hubiese gustado hacer. Razón por la cual acepte la freak propuesta de participar como "periodista/historiador" en 1812.

Etiquetas: , ,

miércoles, diciembre 31, 2008

2008 EN 10 DISCOS


  1. Happinnes is the road Vol 1/Vol 2, Marillion: es probable que éste sea de los pocos top 10 del 2008 donde aparezca esta espléndida placa doble, el disco más triste del año, el saldo de la deuda que Steve Hoggarth y sus muchachos dejaron tras el perfecto Marbles, punto final a la certeza de que este Marillion, añejo y maduro, encontró al fin esa voz propia que nunca tuvo de la mano de Fish. Prog rock/pop elegante, melancólico, nublado, fino, lo que quieran. Letras que parecen cuentos infantiles para grandes. Ojalá muchos espantaran prejuicios y descubrieran esta maravilla. Marillion con Fish puede haber sido una version 80 (y a ratos intragable) de Genesis/Gabriel pero con Hoggarth se adelantó años a Coldplay, Keane, Travis e incluso Radiohead y nadie parece haberlo notado... ya es hora de hacer justicia.

  2. Third, Portishead: Más tristesa infinita, musica dramática para una película de terror inexistente. 10 años después, continuan abriendo ataudes y sacudiendo desde los sonidos más tétricos. Algunas cosas no cambian, salud por eso.

  3. Hey ma, James: El regreso que nadie notó, o nadie quiso notar. Los hijos pródigos de Manchester, los hacedores de esas pequeñas canciones perfectas. Buen disco, coros para cantar a estadio lleno. James lo tuvo (y al parecer sigue teniendolo) todo como para heredar el trono de Manchester, pero algo les falta, algo difícil de explicar, sin embargo vaya que saben firmar buenas canciones.

  4. Meo suo eyrum vio spilum endelast, Sigur Ros: Lo más pop de los islandeses, también lo más Radioheadiano de los mismos. El grupo favorirto de J.K.Rowling y se entiende, un disco para escuchar sin hacer nada más, canciones para sacar a los duendes de sus escondites.

  5. Viva la Vida, Coldplay: Sorpresa, ok, casi es un nombre políticamente correcto, esa mania por ser los nuevos U2 es criticable por donde se mire, pero el nuevo disco es un muy buen disco y punto. Pop épico, arreglos a lo ELO, noise a lo Kevin Shields, atmosferas Floydianas. Viva la vida es la suma de todas las influencias y fanatismo de una superbanda, pero funciona perfecto.

  6. Modern Guilt, Beck: hace cantar máquinas y toca guitarras de palo, hablando de mujeres, crecer, trabajo, penas y alegrias. Beck se manda un trabajo de esos que dejan marcando ocupado y con ello deja claro que su nombre ya no esta para teloneos ni acompañamientos. El gran nuevo solista norteamericano y punto.

  7. Consoler of lonely, The Racounters: Un disco que le perdona a Jack White su horrenda canción para la última Bond. Sorry por los fanáticos de The White Stripes, pero entre otro disco con la chica baterista y un tercer trabajo con este proyecto, voto por la alternativa final. Jack White es Robert Plant y Jmmy Page en un solo estuche y con perdon, pero Consoler es el mejor disco de Led Zeppelin desde Physical Graffiti

  8. Oracular Spectacular, MGMT: o como sacarle el máximo provecho a un par de sintetizadores, mezcla imposible entre King Crimson, Ladytron y el DJ de turno. El disco del año para cuanta revista ondera se publica en el planeta, pero de que es bueno lo es, lo escuchas y no se te olvida. Gracias Alaluf por el favor concedido. Space y sicodelia bailable para el nuevo siglo.

  9. Dig our your soul, Oasis: Otra agradable sorpresa y un muy buen retormo con poca prensa. Oasis sonando como nunca en un disco que responde una vieja pregunta, ¿cómo hubiese sido la suma sonora de los Beatles con Pink Floyd?

  10. We started nothing, The Ting Tings: insoportables, onderos, pero chiclosos como el mejor pop del planeta. Música para seguir con la cabeza, y bailar en público o en privado. En otra época habría hablado de placer culpable, pero placer culpable es Thalia, no esto.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 30, 2008

2008 EN 10 LIBROS




  1. El Sindicato de Policia Yiddish, Michael Chabon: Y la deuda con Philip K. Dick queda al fin saldada. Ci-fi que no es ci-fi, escrita por un autor cuyo acercamiento al género es desde el fanatismo y eso al final no sólo es sano, sino la más pura calidad.

  2. La maravillosa vida breve de Oscar Wao, Junot Díaz: Salinger con Kevin Smith. O Cien años de Soledad pasada por el colador Watchmen. Escrita en spanglish, con cultura basura elevada a lo más alto. Y eso sin contar el mejor epígrafe del año.

  3. Epileptic, David B.: Si Woody Allen volviera a filmar como en Manhatta y lo hiciera en novela gráica firmaria esto. Como los Tennembaum, mejor que los Tennembaum.

  4. Synco, Jorge Baradit: Un gol de media cancha, un best seller que no lo es. Baradit construye el mejor universo alterntivo de este lado del planeta.

  5. El fin de Mr Y, de Scarlett Thomas: Me lo prestó un amigo, no se parece a nada de lo que has leído me dijo. Y no se parece a nada. Una novela negra, un thriller intelectual, de ie en un universo steampunk o dieselpunk.

  6. The Graveyard Book, Neil Gaiman: Mowgli no queda huerfano en la selva sino en un cementerio rumano y vampiros, hombres lobo y demonios se encargan de criarlo.

  7. Joker, Brian Azzarello/Lee Bermejo: El mal, el mal, el mal

  8. Dr. Mortis: Una maravilla, el tiempo a veces nos pasa. Nuestro mayor ícono del horror narrativo regresó en un precioso tomo recopilatorio de las dos primeras historias. Un trabajo de amor del porte del Titanic a cargo de la gente de Mortis.

  9. Música marciana, Alvaro Bisama: El desorden creativo de Bisama juega con la familia chilena y la convierte en el reactor principal de la Estrella de la Muerte.

  10. El Pujil, Mike Wilson: El Eternauta contado por Stanley Kubrick. Los extraterrestres llamaron ayer y dijeron que hoy nos invadian. Llora una reedición en una editoial más grande.

Etiquetas: , , ,

lunes, diciembre 29, 2008

2008 EN 10 PELICULAS



  1. Let the right one in: La mejor historia de aprendizaje con vampiros de la historia del cine. Simple como un cuento, perfecta como una buena canción, fría como suecia. Cuenta Conmigo con colmillos. Impresionante.

  2. Persepolis: Una maravilla sobre crecer, sentirse freak, Dios y política. Nos toca a todos. Y en monos animados.

  3. The Dark Knight: No es perfecta, no es la gran maravilla que creimos en la primera impresión, pero vaya que le dio dignidad a lo de ponerse una copa. Y digan lo que digan, el Joker es el malo de la década.

  4. Wall-E: La primera parte es una puta obra de arte, cine por cine.

  5. Into the Wild: Engrupida, inmadura, imperfecta, pero aun no me recupero del final. Y no creo que pueda.

  6. La Niebla: B Como pocas, pero King de lo mejor. Y el final es un gran hijo de puta

  7. No hay lugar para los débiles: Casi politicamente correcto, pero funciona y Tommy Lee Jones esta impecable.

  8. Juno: Engrupida, ingenua, manipuladora, pero vaya que la quisimos. A ella, sobre todo. A todas las Juno.

  9. Petroleo sangriento: Los primeros minutos, sobre la música de Johnny Greenwood me dejaron en la luna. Y aun no me bajo.

  10. Antes que el diablo sepa que has muerto: No esperaba nada, no sabía ni siquiera de que se trataba pero vaya que me dio un buen remojon. Junto con Dark Knight, lo más Michael Manniano del año.

Etiquetas: , , ,