FORTEGAVERSO

martes, diciembre 29, 2009

LO MEJOR DEL 2009... QUE VI, LEI, ESCUCHE, ETC, DURANTE EL AÑO



DESCARGAS (ANTES CONOCIDOS COMO DISCOS)

  1. Live in London, Leonard Cohen

  2. Dark Side of the Moon, The Flaming Lips

  3. The Resistance, Muse

  4. Embryonic, The Flaming Lips

  5. The Incident, Porcupine Tree

  6. Insurgentes, Steve Wilson

  7. Yes, Pet Shop Boys

  8. Working on a Dream, Bruce Springsteen

  9. In this Light... , The Editors

  10. Walking on a Dream, Empire of the Sun

BONUS
Mejor disco "comprado" el 2009

  1. Flashback (boxset triple), ELO

PELICULAS

  1. Up

  2. District 9

  3. Enemigos públicos

  4. El Gran Torino

  5. Watchmen

  6. Te amo Brother

  7. (500) Days of Summer

  8. Bastardos sin gloria

  9. Avatar

  10. Star Trek

BONUS
No las vi, pero sé que me van a gustar

  1. Moon
  2. A Single Man
  3. Third


Segunda oportunidad, me quedé dormido

  1. Funny People

LIBROS


  1. Freddie y yo (una autobiografia), Mike Dawson

  2. Prat, Patricio Jara

  3. Missing, Alberto Fuguet

  4. El fondo del cielo, Rodrigo Fresán

  5. Correr el tupido velo, Pilar Donoso

  6. Dejame entrar, John Ajvide Lindqvist

  7. Fantasmas, Joe Hill

  8. Papel y plástico 1 y 2, Oscar Lombana

  9. Milagros de Vida, J.G Ballard

  10. Pequeñas cosas, Jeffrey Brown

  11. Kalfukura, Jorge Baradit

  12. Quemar un pueblo, Patricio Jara

  13. Locke & Key, Gabriel Rodriguez y Joe Hill

  14. Las Playas del Otro Mundo, Barros & Babul

  15. Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larson
BONUS
No lo leí, pero de seguro estaría en mi top 5

  1. Under the Dome, Stephen King.

Manuscritos inéditos leídos el 2009

  1. Zombie, Mike Wilson
  2. El Horror de Berkoff (Dejad a los niños), Francisco Ortega (caridad empieza por casa)

CONCIERTOS


  1. Pet Shop Boys

  2. Peter Gabriel

  3. Radiohead

  4. Depeche Mode


TV


  1. Operacion Huemul: El Reich Argentino (THChannel)

  2. Los 80

  3. Mad Men

  4. Battlestar Galactica

  5. Dónde esta Elisa

  6. Lost

  7. 24

  8. Las Malvinas: Guerra desde el aire (THChannel)

  9. The Big Bang Theory

  10. The Office

BONUS
No las he visto, pero parece que son acabo de mundo

  1. Torchwood (temporada final)

  2. Flash Forward

Etiquetas: , ,

lunes, junio 22, 2009

LO MEJOR DEL 1ª SEMESTRE



Evaluación bastante personal de lo visto, leído, pirateado del primer semestre del 2009

  • Mejor libro, autor en español: Los vivos y los muertos, Edmundo Paz Soldán. Honestamente creo que es el mejor libro de Edmundo. Una maravilla, una canción triste, un paisaje mojado, un viaje de ciencia no-ficción, una novela que retrata el lado más sombrío de EE UU desde la mirada de un alienígena. Y no hay nadie más alien que un latinoamericano trasplantado.

  • Mejor libro, autor chileno: Prat de Pato Jara. Breve, preciso, mitológico, épico. Jara hace de Prat lo que ningun libro de historia logró: construirlo como un bien tipo, un gallo cagado de miedo, idealista y épico, pero no como un aburrido personaje de clase de 4º básico, sino como un héroe a lo Alan Moore, a lo pulp de los años 30, un tipo que se creyó eso de marcar una diferencia.

  • Mejor libro, autor en otro idioma: Trilogía Millenium de Stieg Larsson, alguien dirá que no es gran literatura, pero lo mismo se dijo de Dickens, Melville, Tolstoi y Dumas. Una bomba de entretención y escapismo, literatura negra, periodistica, enredada, notable.


  • Mejor libro inédito: ventajas de trabajar en una editorial y tener amigos escritores. Zombie de Mike Wilson y Missing de Fuguet, esta última, lo más power que le he leído a Fuguet. Un viaje oscuro, moral y físico, carreteras, parientes perdidos, escritores que se encuentran/desencuentran. Perderse, nos dice Fuguet, es un derecho humano.

  • Mejor libro de no ficción: La Ruta Prohibida de Javier Sierra, misterios historicos, conspiraciones vistas con distancia, escapismo algo bobo pero adictivo, un atlas casi infantil acerca de esos enigmas de siempre. Lo devoré como si tuviera 14 años y por primera vez llegara un Von Daniken a mis manos.

  • Mejor libro arte o visual: en rigor el mejor libro en cualquier categoria en lo que va de este año (y me atrevo a candidatearlo ya como MEJOR LIBRO DEL 2009). Papel y Plástico de Oscar Lombana. Simplemente PRECIOSO. La EMOCION de lo ñoño, lo nostalgico, lo con sabor a leche con chocolate.

  • Mejor cómic/novela gráfica: Little Things de Jeffrey Brown, años que un libro, en cualquier formato, no me hacía llorar.

  • Mejor película: Up/Gran Torino. Al final la misma historia contada de dos formas tan dispares como iguales.

  • Mejor disco: Live n London, de Leonard Cohen, una misa, un totem, un templo. Canciones eternas de verdadera fe y devoción.

  • Mejor canción o single: "All over the world", Pet Shop Boys. Segundo corte del mejor trabajo del duo desde Behaviour.

  • Mejor clip: Kids, de MGMT, una película de terror en 3 minutos. Lo más parecido a Let the right one in en formato canción.

  • Mejor DVD comprado: Sunset Boulevar (Centennial Collection), de Billy Wilder. Se ve, se escucha, se siente como tenía que verse, oírse y sentirse esta maravilla de todos los tiempos.

  • Mejor serie animada: Batman, the Brave and the Bold, puro camp, puro retro. Nada de caballeros góticos, ni sombras. Un Batman superhéroe, luminoso, inocentón, a lo Adam West. Y después de tanta oscuridad y exagerada profundidad se agradecen los colores amarillos. O sea, es un tipo vestido de murciélago, hay que entenderlo así..

  • Mejor trailer: Tratenme de superficial, comercial, pop, pero lo de 2012 es un golazo de como volver a vender la historia que ya hemos visto como 500 veces.

  • Mejor serie: Paso, este año ninguna serie nueva me ha volado el rostro. Mala la cosa. Creo que el capitulo final de Battlestar Galactica y el piloto de Caprica han sido mis eventos download del semestre.

  • Mejor programa de TV: La dupleta de Guerra Aeronaval de Malvinas y Proyecto Huemul de History Channel, INCREIBLE.

  • Mejor sitio: www.twitter.com. Nada que decir.

  • Blog freak: Figuras de Acción, una enciclopedia de coleccionismo freakie.
  • Mejor placer culpable: Milenio 3 del gran Iker Jimenez, una puta adicción radial made in España. O sea, yo quiero ser Iker Jimenez.

  • Mejor concierto: nada que hacer, repetido y lo que quieran, pero Radiohead fue es y sera una catedral de luz. La gran ceremonia masiva de la primera mitad del 2009.

  • Mejor "lo que sea" que no le gustó a nadie excepto a mi: Watchmen, pero me iba a gustar desde que supe que la estaban filmando.
  • Huevada más freak que hice el semestre: 1810... jajajaja.

  • Mejor panorama de lo que va del año: La carrera presidencial, los peores candidatos de nuestra historia post Pinochet, pero un enredo digno del más entretenido thriller político.

Etiquetas: , ,

jueves, enero 01, 2009

2008 EN 10 SERIES DE TV



  1. LOS 80: Lo que nunca pensé, un serie chilena en el top 1 de mi ranking anual, pero se lo merece. La escena de la sopa deben ser los 3 minutos mas logrados en ficcion audiovisual chilena. Nada que decir, nació como clásico.

  2. MAD MEN: Cínica, jugada, con onda, personajes de esos que se quedan y una reconstrucción de época perfecta. Pero lo mejor va por su pillería de hablar de los EE UU de hoy a través de la metáfora de los años 50/60.

  3. TRUE BLOOD: Anna Paquin y vampiros sucios, persversos. Serie HOT con mayúsculas. Y con una mitología de fondo que ya se la quisiera Marvel. Sumémosle la mejor secuencia de créditos del año y todos felices.

  4. BATTLESTAR GALACTICA: La última temporada debe ser lo más políticamente incorrecto en al historia de la televisión norteamericana. Las naves espaciales a veces son mas útiles que CNN para explicar los dilemas de la cultura occidental contemporánea y sus particulares defensores. ¿Quieren entender que onda esto de la crisis del 2009, pues vean Galactica?

  5. FRINGE: Aun no la entiendo de todo, pero putah que tiene onda y agarra desde el primer segund.

  6. THE BIG BANG THEORY: La coreografia 2001 vale por todo.

  7. THE OFFICE (USA): Soy incondional, mi mujer me transformó. Simplemente creo que es el mejor sitcom gringo desde Friends.

  8. LOST: O como reconciliarse con los fans con un temporada de la puta madre. Lost es Lost, es un clásico, no hay que darle más vueltas.

  9. DAMAGE: Simplemente la mejor serie del 2008 que nadie vio. 24 y Lost, con abogados y una estructura dramática de la puta madre.

  10. ALGO HABRAN HECHO: Serie documental argentina acerca de la historia de ese país. Una estructura impecable, para un programa que feliz me hubiese gustado hacer. Razón por la cual acepte la freak propuesta de participar como "periodista/historiador" en 1812.

Etiquetas: , ,

miércoles, diciembre 31, 2008

2008 EN 10 DISCOS


  1. Happinnes is the road Vol 1/Vol 2, Marillion: es probable que éste sea de los pocos top 10 del 2008 donde aparezca esta espléndida placa doble, el disco más triste del año, el saldo de la deuda que Steve Hoggarth y sus muchachos dejaron tras el perfecto Marbles, punto final a la certeza de que este Marillion, añejo y maduro, encontró al fin esa voz propia que nunca tuvo de la mano de Fish. Prog rock/pop elegante, melancólico, nublado, fino, lo que quieran. Letras que parecen cuentos infantiles para grandes. Ojalá muchos espantaran prejuicios y descubrieran esta maravilla. Marillion con Fish puede haber sido una version 80 (y a ratos intragable) de Genesis/Gabriel pero con Hoggarth se adelantó años a Coldplay, Keane, Travis e incluso Radiohead y nadie parece haberlo notado... ya es hora de hacer justicia.

  2. Third, Portishead: Más tristesa infinita, musica dramática para una película de terror inexistente. 10 años después, continuan abriendo ataudes y sacudiendo desde los sonidos más tétricos. Algunas cosas no cambian, salud por eso.

  3. Hey ma, James: El regreso que nadie notó, o nadie quiso notar. Los hijos pródigos de Manchester, los hacedores de esas pequeñas canciones perfectas. Buen disco, coros para cantar a estadio lleno. James lo tuvo (y al parecer sigue teniendolo) todo como para heredar el trono de Manchester, pero algo les falta, algo difícil de explicar, sin embargo vaya que saben firmar buenas canciones.

  4. Meo suo eyrum vio spilum endelast, Sigur Ros: Lo más pop de los islandeses, también lo más Radioheadiano de los mismos. El grupo favorirto de J.K.Rowling y se entiende, un disco para escuchar sin hacer nada más, canciones para sacar a los duendes de sus escondites.

  5. Viva la Vida, Coldplay: Sorpresa, ok, casi es un nombre políticamente correcto, esa mania por ser los nuevos U2 es criticable por donde se mire, pero el nuevo disco es un muy buen disco y punto. Pop épico, arreglos a lo ELO, noise a lo Kevin Shields, atmosferas Floydianas. Viva la vida es la suma de todas las influencias y fanatismo de una superbanda, pero funciona perfecto.

  6. Modern Guilt, Beck: hace cantar máquinas y toca guitarras de palo, hablando de mujeres, crecer, trabajo, penas y alegrias. Beck se manda un trabajo de esos que dejan marcando ocupado y con ello deja claro que su nombre ya no esta para teloneos ni acompañamientos. El gran nuevo solista norteamericano y punto.

  7. Consoler of lonely, The Racounters: Un disco que le perdona a Jack White su horrenda canción para la última Bond. Sorry por los fanáticos de The White Stripes, pero entre otro disco con la chica baterista y un tercer trabajo con este proyecto, voto por la alternativa final. Jack White es Robert Plant y Jmmy Page en un solo estuche y con perdon, pero Consoler es el mejor disco de Led Zeppelin desde Physical Graffiti

  8. Oracular Spectacular, MGMT: o como sacarle el máximo provecho a un par de sintetizadores, mezcla imposible entre King Crimson, Ladytron y el DJ de turno. El disco del año para cuanta revista ondera se publica en el planeta, pero de que es bueno lo es, lo escuchas y no se te olvida. Gracias Alaluf por el favor concedido. Space y sicodelia bailable para el nuevo siglo.

  9. Dig our your soul, Oasis: Otra agradable sorpresa y un muy buen retormo con poca prensa. Oasis sonando como nunca en un disco que responde una vieja pregunta, ¿cómo hubiese sido la suma sonora de los Beatles con Pink Floyd?

  10. We started nothing, The Ting Tings: insoportables, onderos, pero chiclosos como el mejor pop del planeta. Música para seguir con la cabeza, y bailar en público o en privado. En otra época habría hablado de placer culpable, pero placer culpable es Thalia, no esto.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 30, 2008

2008 EN 10 LIBROS




  1. El Sindicato de Policia Yiddish, Michael Chabon: Y la deuda con Philip K. Dick queda al fin saldada. Ci-fi que no es ci-fi, escrita por un autor cuyo acercamiento al género es desde el fanatismo y eso al final no sólo es sano, sino la más pura calidad.

  2. La maravillosa vida breve de Oscar Wao, Junot Díaz: Salinger con Kevin Smith. O Cien años de Soledad pasada por el colador Watchmen. Escrita en spanglish, con cultura basura elevada a lo más alto. Y eso sin contar el mejor epígrafe del año.

  3. Epileptic, David B.: Si Woody Allen volviera a filmar como en Manhatta y lo hiciera en novela gráica firmaria esto. Como los Tennembaum, mejor que los Tennembaum.

  4. Synco, Jorge Baradit: Un gol de media cancha, un best seller que no lo es. Baradit construye el mejor universo alterntivo de este lado del planeta.

  5. El fin de Mr Y, de Scarlett Thomas: Me lo prestó un amigo, no se parece a nada de lo que has leído me dijo. Y no se parece a nada. Una novela negra, un thriller intelectual, de ie en un universo steampunk o dieselpunk.

  6. The Graveyard Book, Neil Gaiman: Mowgli no queda huerfano en la selva sino en un cementerio rumano y vampiros, hombres lobo y demonios se encargan de criarlo.

  7. Joker, Brian Azzarello/Lee Bermejo: El mal, el mal, el mal

  8. Dr. Mortis: Una maravilla, el tiempo a veces nos pasa. Nuestro mayor ícono del horror narrativo regresó en un precioso tomo recopilatorio de las dos primeras historias. Un trabajo de amor del porte del Titanic a cargo de la gente de Mortis.

  9. Música marciana, Alvaro Bisama: El desorden creativo de Bisama juega con la familia chilena y la convierte en el reactor principal de la Estrella de la Muerte.

  10. El Pujil, Mike Wilson: El Eternauta contado por Stanley Kubrick. Los extraterrestres llamaron ayer y dijeron que hoy nos invadian. Llora una reedición en una editoial más grande.

Etiquetas: , , ,

lunes, diciembre 29, 2008

2008 EN 10 PELICULAS



  1. Let the right one in: La mejor historia de aprendizaje con vampiros de la historia del cine. Simple como un cuento, perfecta como una buena canción, fría como suecia. Cuenta Conmigo con colmillos. Impresionante.

  2. Persepolis: Una maravilla sobre crecer, sentirse freak, Dios y política. Nos toca a todos. Y en monos animados.

  3. The Dark Knight: No es perfecta, no es la gran maravilla que creimos en la primera impresión, pero vaya que le dio dignidad a lo de ponerse una copa. Y digan lo que digan, el Joker es el malo de la década.

  4. Wall-E: La primera parte es una puta obra de arte, cine por cine.

  5. Into the Wild: Engrupida, inmadura, imperfecta, pero aun no me recupero del final. Y no creo que pueda.

  6. La Niebla: B Como pocas, pero King de lo mejor. Y el final es un gran hijo de puta

  7. No hay lugar para los débiles: Casi politicamente correcto, pero funciona y Tommy Lee Jones esta impecable.

  8. Juno: Engrupida, ingenua, manipuladora, pero vaya que la quisimos. A ella, sobre todo. A todas las Juno.

  9. Petroleo sangriento: Los primeros minutos, sobre la música de Johnny Greenwood me dejaron en la luna. Y aun no me bajo.

  10. Antes que el diablo sepa que has muerto: No esperaba nada, no sabía ni siquiera de que se trataba pero vaya que me dio un buen remojon. Junto con Dark Knight, lo más Michael Manniano del año.

Etiquetas: , , ,

martes, enero 15, 2008

HABLO VILLALOBOS...


Daniel "Gato" Villalobos es uno de los cinéfilos más lúcidos que conozco. Y como ya se ha hecho tradicional, cada año por estas fechas entrega su balance del año, que publica en Civil Cinema, un buen blog de (obvio) cine. Generalmente no estoy del todo de acuerdo con Villalobos, pero putah que escribe bien y es divertido para argumentar. Y la gracia es que no sólo escribe de lo mejor y peor del año, sino que "fetichea" filmicamente... y harto. Acá algunos botones.

MEJOR CHISTE: El joven abogado que interpreta Ryan Gosling llega corriendo al tribunal, vestido con el smoking de gala que no tuvo tiempo de quitarse. El juez (Xander Berkeley) ignora su atuendo hasta que Gosling invoca en su alegato la dignidad de la sala. Entonces Berkeley dice: “Aprecio su preocupación por la dignidad de esta corte, 007”.

MEJOR MINA (SÍ, SUENA FEO. PERO ES CLARO): Maribel Verdú en El Laberinto del Fauno (sí señor), Halle Berry en Seduciendo a un Extraño, un thriller que funcionaba mejor como cinta del canal Playboy que como pieza de género.

MEJOR MALA ACTUACION: John Turturro en Transformers.

MALA ACTUACIÓN A SECAS: Al Pacino en Ahora son 13. Uh-hah. Sí, claro.

MEJOR TRAILER: El primer teaser de Cloverfield. Alguien iba a terminar aprovechando a gran escala no sólo la difusión que otorga YouTube, sino también su moral y tono. Que lo hiciera el productor JJ Abrams (el rey del orgasmo demorado con esa lata a plazos en que se ha convertido Lost) sólo le dio más sabor al asunto.

PEOR TRAILER: The Mist, de Frank Darabont. Porque es un plagio de Cloverfield, entre otras cosas.

LA SORPRESA DEL AÑO: El final de Los Sopranos. Yo esperaba otra cosa. No sé si fue un gran final. Pero sí fue un gesto audaz, incluyendo el uso de "Non Stop Believing". Oh, sí, eso no fue en cine, sino que en televisión. ¿Y?

El artículo completo de Villalobos acá. Odios y amores son libres.



Etiquetas: , , ,

miércoles, enero 02, 2008

ANUARIO 2007: LIBROS


  1. TODO PARACUELLOS, de Carlos Gimenez: Monumental recopilación de la notable tira autobiografica del dibujante y guionista español. Emotiva, entretenida, con una profundidad y una humanidad que asusta. El mejor viaje por el lado más humano y anónimo de una dictadura militar. Como diría Bisama, la nueva narrativa chilena denería leerlo para entender cómo en verdad puede relatarse el miedo y el horror de vivir bajo un yugo represor. LIBRO DEL AÑO, lástima que Random House trajera sólo 6 ejemplares para la Feria del libro pasada.
  2. UCRONIACHILE.BLOGSPOT.COM, de Varios Autores: Viene de cerca, pero si uno no se tira las flores nadie lo hace. Algunos de los mejores cuentos que leí este año aparecieron en este esquizofrénico blog colectivo. Ojo, hay novedades para el 2008, cosa de ver la foto que acompaña este post.
  3. TORPE/INVERSOMIL, de Jeffrey Browne: Las dos primeras partes de la llamada trilogía de las novias. La historia más simple del mundo (chico conoce a chico) puede tener demasiadas aristas. Y si, otro cómic a la lista.
  4. ICE HAVEN, de Daniel Clowes: Un pueblo de mierda, gente de mierda y una novela gráfica que aterra en su simetría. Es perfecta. La paranooia exquisita de vivir en medio de la nada en ese inmenso estadio medio de la nada que es EE UU.
  5. AGUJERO NEGRO, de Charles Burns: Los adolescentes son raros, a veces demasiado. Horror, ciencia ficción y personajes, muchos personajes. Si, ok, otra novela gráfica, pero que quieren, a estas alturas -y aunque le duela a Marta Blanco- las historias dibujadas están teniendo harta más carne que lo escrito y filmado.
  6. EL ANGEL MAS TONTO DEL MUNDO, de Christopher Moore: Una historia de navidad y gente muy tarada, tambien un interesante giro hacia el lado más tradicional del cuento de terror. Una mezcla deliciosa entre los Fantasmas de Dickens y Que bello es Vivir. Novelón que se lee de una tirada.
  7. CUENTOS COMPLETOS III, de Philip K. Dick: Continua el ciclo del profeta más visionario del siglo XX. Dios, futuro, drogas, ciudades, espacios internos y externos. A estas alturas volver a hablar de PKD es ser redundante.
  8. LA MATERIA OSCURA, de Philip Pullman: Leí los tres libros por curiosidad ante la película. Me volaron el rostro. Fantasía hecha con cojones, con signos, símbolos, metáfora. Una lástima que el filme se haya limitado a ser sólo un vuelo de reconocimiento.
  9. EL CASTILLO EN EL BOSQUE, de Norman Mailer: La novela postuma del maestro. Casi un From Hell sobre Hitler, su infancia y su crecimiento como figura maligna. Mailer usa el horror y lo fantástico para armar una tremenda metáfora sobre un personaje fascinante. El final deja en... Lo más probable es que haya sido un cierre de manuscrito y que NM no haya alcanzado a poner el punto final. A veces sucede.
  10. PERSEPOLIS, de Marjane Satrapi: Cuando llegue la película todos van a hablar de este noveñlon gráfico. No sólo es una preciosa historia de crecimiento, tambien una perfecta forma de entender el Islam a través del mejor de los ojos, el de una niña. Otro comic con mejore salud que una novela, la venganza de los nerd no más.
  11. EN PRESENCIA DE MIS ENEMIGOS, de Harry Turtledove: Empece a leerlo como una ucronía acerca de un Reich victorioso en pleno siglo XXI, pero a poco andar me encontré con una tremenda saga familiar. Judios fingiendo ser alemanes, como lo de Roth pero bajo un disfraz ¿cyberpunk?
  12. BERNARDO, de Alfredo Sepúlveda: Viene de cerca, su autor es un buen amigo y un colega que respeto con mayúsculas. O´Higgins es un personaje fascinante, de novela, y Alfredo estruja ese potencial. Una biografía, una novela histórica y también una teleserie.
  13. LXG: THE BLACK DOSSIER, de Alan Moore: ¿Cierre de la daga? De Steampunk a retrofuturismo. El metracomic, metahistorico, metanovesco por excelencia. una belleza y un tremendo amor hacia el género. Yo quiero vivir en esos años 1950.
  14. LA HISTORIA DE LINSEY, de Stephen King: Esta lejos de ser uno de sus mejores libros, pero que buen personaje es esta viuda de escritor. SK tiene especial buen ojo para retratar el mundo de los escritores. Además, la primera página de La Historia es la mejor primera página de una novela que he leído desde... ¿El palacio de cristal de Auster?

Etiquetas: , ,

viernes, diciembre 28, 2007

ANUARIO 2007: TV



  • Mejor programa 2007: Battlestar Galactica

  • Momento 2007: Los 5 minutos finales de Los Soprano

  • Mejor drama 2007: Dexter

  • Mejor comedia 2007: The Office, Family Guy

  • Mejor dramedia 2007: Studio 60

  • Mejor hype (ok, bien, pero me están metiendo el dedo en la boca): Heroes

  • Mejor canal cable: The History Channel (Ciudades Ocultas, Mundos Secretos, Misterios de la Historia, Conspiraciones, Classic Albums, Ases de Combate... este canal es pico la zorra)

  • Mejor programa que nadie vio: Patagonia Fantástica (Infinito)

  • Mejor programa politicamente correcto: House -de un tiempo a esta parte todos dicen que lo ven, tengo mis dudas, como que es cool decir "yo veo House". Igual la serie es buena, de hecho es la cagada, pero no es mejor que Dexter.

  • Mejor programa TV abierta: Alguien te mira

  • Mejor teleserie: Vivir con 10

  • Mejor comedia: Tres son multitud

  • Mejor idea mal resuelta: Heroes (Canal 13)

  • Mejor programa de mierda: Así somos, uno siempre termina viéndolo

  • Peor programa TV abierta: todos los que empiezan a las 08:00. No se salva nadie, mejor dieran monos animados. Los canales ahorran plata y no pasan verguenza.

  • Ya no más: los programas de farándula, los realities de canal 13, Morandé con Compañía.

  • Urgente: reformular las áreas culturales, producir documentales con cojones, trasmitir por la pantalla chica trabajos que están tres días en la cartelera de cine y no meter más el dedo en la boca con envasados del tipo La Cultura Entretenida. Por último plagiar en chileno The History Channel, NatGeo y Discovery


Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 27, 2007

ANUARIO 2007: CINE



Esto es personal. El youtube de arriba es de la mejor (re) vista.
  • Mejor película vista el 2007 en cualquier formato: Blade Runner: The Final Cut.

  • Mejor película (re) vista el 2007 en cualquier formato: Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (corte de 1977)

  • Mejor película estrenada en cines el 2007: El Laberinto del Fauno

  • Blockbuster del 2007: 300 -las películas pop del año estuvieron especialmente malas, como hacía tiempo no lo estaban-.

  • Mejor película chilena del 2007: Mirageman -si, ok, la vi y le compré todo-.

  • Secuencia favorita del 2007: El "clip" de "In the Court of the Crimson King", recorriendo un Londres hecho mierda en Children of Men.

  • Película basura 2007 que defiendo a pesar de que sé que es mierda de mala: Transformers.

  • Probable buena película del 2007 que no alcancé a ver: Inland Empire.

  • Y mis películas favoritas del año fueron:
  1. Blade Runner: The Final Cut
  2. El Laberinto del Fauno
  3. Ratatouille
  4. Encuentros Cercanos... (1977 Cut)
  5. Zodiac
  6. Eastern Promises
  7. The Host
  8. Children of Men
  9. Supercool
  10. Exterminio 2
  11. Secretos íntimos
  12. Sunshine
  13. Mirageman
  14. La Reina
Y ahora resta esperar el tradicional review anual de Daniel Villalobos, el mejor de todos.

Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 20, 2007

ANUARIO 2007: MUSICA



El You Tube es de "Far Cry" de Rush, uno de mis singles del año.

Esto es personal, el ranking musical de fortegaverso 2007. Como siempre, esta categoría es impulsada por dos colosos de la melomania. Raúl Márquez y Alejandro Alaluf.

10 DISCOS DEL 2007

  1. Porcupine Tree - Fear of a Blank Planet
  2. The Arcade Fire - Neon Bible
  3. Radiohead - In Rainbows
  4. Bruce Springsteen - Magic
  5. Peter, Bjorn & John - Writer Block (+)
  6. The Polyphonic SpreeThe Fragile Army
  7. Paul McCartney ­­­- Memory Almost Full
  8. Mika – Life in Cartoon Motion
  9. Panda Bear – Person Pitch
  10. NiN – Year Zero

(+) Según Alaluf es del 2006, pero en USA se editó el 2007, USA es parte de América y Chile también. Además yo lo compré el 2007, punto.

REEDICIONES DEL AÑO

  1. Pink Floyd - The Piper and the Gates of Dawn, 40 th Anniversary
  2. Led Zeppelin - The Songs Remains the Same, 30 th Anniversary
  3. Queen - Queen in Montreal
  4. Genesis - A Trick of the Tail (with Genesis w/ Bill Bruford 1977 tour DVD), 30 th Anniversary


10 SINGLES DEL 2007

  1. David Gilmour with David Bowie - Arnold Layne (Live 2007)
  2. Porcupine Tree - Anesthetize
  3. Grace Kelly - Mika
  4. Rihanna – Umbrella
  5. Peter, Bjorn & John - Young Folks
  6. James – Who are you?
  7. Radiohead - Weird Fishes
  8. Bruce Springsteen – Radio Nowhere
  9. Rush – Far Cry (+)
  10. Marillion - See it like a baby

(+) El disco, debilucho como pocos, pero Far Cry es el mejor single del power trio canadiense, desde… “Time Stand Stills”, y no es hueveo.


CONCIERTOS DEL 2007

  1. Roger Waters, nada que decir, escuchar Dark Side of the Moon en vivo es de otro mundo, ver cerdos voladores y pirámides de rayos láser sobre un Nacional repleto fue extraterrestre. Además un setlist 99% de Pink Floyd, Waters no lateó con sus latas solistas y el “titán” de Jon Carin (Roxy Music, The Who, Pink Floyd, David Bowie, David Gilmour) se lució en voces, teclados, guitarras y lapsteel. El 2º mejor concierto de mi vida.
  2. Pet Shop Boys – a pesar del sonido de mierda de la Mapocho, el setlist fue perfecto, mejor que en el 94.
  3. The Magic Numbers – que manera de rockear los gordos, que show más intimo. Y ver a mi linda mujer rockeamdo arriba del escenario no tiene precio, para el resto existe Master Card.
  4. Travis/The Killers – Travis, titánico. The Killers, bien, pero no sorprendió.
  5. Beck/The Police: Buena dupla, buenos setlist, pero ¿show del año?
  6. Coldplay: tal vez el 1º y el 2º show dieron pena, pero el 3º estuvo de pelos. Además agregaron “Don´t Panic” al setlist, great.
  7. Asia: Y no precisamente por las canciones de Asia. John Wetton hizo de su bajo y pedal de bajo un trueno perfecto. Además escuchar “In the Court of the Crimson King” en vivo vale el precio de cualquier entrada.
Y para terminar, otro You Tube de regalo. Rogelio Aguas y su versión de "Time" en el nacional (Marzo, 14, 2007)



Etiquetas: , , , ,