FORTEGAVERSO

lunes, septiembre 22, 2008

RECUERDOS DE INFANCIA: COSAS DE MI DORMITORIO (1974-1991)

BASTIDA ROMANA CON ARIETE
La construyo mi papá hace como 20 años, nunca la terminó. Está hecha con individuales de madera, troncos y palos. Ni un solo clavo, todo amarrado con "hilo de bolsa". No es por ser mi padre, pero esta joyita es una obra maestra. (OJO, est´sobre el manuscrito original de El Número Kaifman -¡480 págimas!, de las cuales la versión final cortó ¡150!-

POSTER ROGER WATERS: THE WALL IN BERLIN
Me lo trajo un amigo desde Europa el 91. Lástima que me lo pegaron mal en el bastidor, quedó lleno de globos de aire. Cuando agrandaron la casa de mis padres lo "botaron", pensaron que era una porquería. El tele era un IRT de 14 pulgadas.
PORTAAVIONES TENTE
O lo que quedaba de él hace unos años. Según la caja era el USS Pacific, barco inexistente. Yo uní los kit de este barco con el de dos fragatas, tambien Tente, y basándome en fotos y planos de libros armé, lo mas parecido que pude, un clase Nimitz. En verdad quedó bien chanta. Al lado del "carrier" había una maqueta del Bismark, tampoco superó el paso del tiempo.
AUTOS
Ni siquiera se manejar, o sea si, tengo licencia y todo, pero me da miedo hacerlo, de purto maraco no más. En fin, la cosa es que de chico me gustaban harto los autos. Tuve las colecciones 78, 79 y 80 de Matchbox completa, que los amigos y yo mismo me encargué de perder y destruir. Quedaron algunos Burago, como un Lamborghini Countach, un Pougeot 405 de Rally y un F-1. En fin, cosas que el tiempo ha terminado perdiendo.

Etiquetas:

miércoles, febrero 20, 2008

¿COMANDANTE COBRA? ... Y TOP 10 JOE


Según una treintena de sitios, Joseph Gordon-Levitt, el pendejó de aquella horrorosa serie de marcianos del canal Sony, sería el Comandante Cobra, en la adaptación de G.I.Joe que prepara Stephen Sommers (La Momia). Será. Al mono nunca le vimos el rostro, así que perfectamente puede ser un pendejo sicópata a la Anakin.

Que facha era G.I.Joe. Monos animados de extrema derecha. Marines buena onda, valientes, unidimensionales, contra terroristas asiáticos y europeos, aunque era interesante eso de que algunos líderes de Cobra (Destro y la Baronesa) fueran nobles del viejo continente. Onda, el gran enemigo del héroe americano, del campeón de la clase obrera gringo, es el aristócrata europeo que aún los ve como colonia. En fin, igual era fan de los Joes, así que acá van mis 10 momentos Joes favoritos.

  1. Destro sorprende a Cobra almorzando y sin la máscara puesta. Lo mira y dice, "hay que tener estómago para verlo comer, comandante".
  2. Debut del Sgt Slaughter en los Joes, hasta el Gral.Hawk no se salvó del entrenamiento.
  3. Cada aparición de Snake Eyes, a quien la traducción de los primeros cinco capítulos nombró "Poder Negro".
  4. Cada aparición de Cobra, el villano más carismático de los 80s.
  5. La saga de la creación de Serpentor, el emperador Cobra.
  6. Cada aparición de Firefly, el mercenario ninja.
  7. Flint se le declara a LadyJay
  8. Duke en mitad de un triángulo con Scarlert y CoverGirl, esta última era una zorra.
  9. Cobra busca la espada Excalibur y eventualmente la consigue para derrotar a los Joes. Excalibur hizo cameos en practicamente todas las series animadas de acción ochenteras.
  10. El comercial del juguete del Night Raven. Una obra de arte del deseo infantil. Otra de Abramowicz. Aca pego el tutubo.



Y ojo, este no será el último post Joe... A real american hero.

Etiquetas: , ,

domingo, enero 27, 2008

LOCH NESS, LA FOTO O`CONNOR


Esta es una de las fotos que me voló el rostro cuando chico. Aparecía como entrada de un reportaje al Monstruo de Loch Ness en una Selecciones del Reader Digest´s, como del año 67, que había en casa de mi abuelo Víctor. La lectura de foto la identificaba erroneamente como parte de la película registrada por un tal Tim Dinsdale, ingeniero de la RAF convertido en experto del Monstruo. De más está decir que esta es una de las imagenes más importantes de mi vida, responsable del freak que hoy soy. La cosa es que la había buscado por años, con el dato erróneo que pertenecía al tal Dinsdale (que gracias al artículo citado mas arriba, fue uno de mis ídolos de infancia junto a Erich Von Daniken, el astroarqueólogo), hasta que hace exaactos 15 minutos me tropecé con ella en el gran sitio escéntico Marcianitos Verdes. A estas alturas demás está decir que es falsa, pero a quién le importa.

El dato es que la foto se llama oficialmente la Foto de O´Connor y esta, según Marcianitos Verdes, es su historia.

"En mayo de 1960, Peter O’Connor acampaba en la costa norte, cerca de Inverfarigaig, junto con varios hombres armados con escopetas, arpones, ri­fles submarinos, y bombas. Sus intenciones eran atrapar al “monstruo” vivo o muerto. La noche del 27 de mayo se despertó por la necesidad de orinar. Se levantó y se alejó unos cien metros del campamento. Estando en lo suyo, no­tó la presencia del “monstruo del lago Ness” en un promontorio deslizándose rápidamente. Como era lógico, O’Connor no llevaba arma alguna pues acababa de des­pertar. Lo que si resulta extraño era que portaba una cámara fotográfica. Si sus intenciones eran atrapar al “monstruo” lo más lógico hubiera sido que cargara un arma y no una cámara. De acuerdo con Tim Dinsdale, O’Connor se introdujo en el lago hasta que las aguas le llegaron a la cintura, y en esa posición tomó una fotografía con flash, después de lo cual gritó a sus compañeros del campamento, antes de tomar una segunda placa sin iluminación. Al parecer, fue capaz de llegar muy cerca del animal por su capacitación como Royal Marine Command, y por eso podía caminar por el agua sin hacer ruido. Estimó la distancia del animal en unos 22 ó 23 metros y afirmó que te­nía una cabeza como de cabra y un gran cuello que no dejaba de agitar. La cabeza mediría unos 25 centímetros de longitud, en tanto que el cuello te­nía un diámetro de unos 20 y sobresalía del agua un metro aproximadamente. Su piel era lisa, de color gris negro. El cuerpo era ovoidal. La foto presenta a Nessie desde un ángulo nunca antes captado. Se ve la parte posterior del cuerpo seguido de lo que podría ser el cuello y la cabeza de la criatura. La verdad es que la foto muestra una total falta de escenario, el fon­do de la foto es totalmente oscuro y a la hora en que se afirma fue tomada, 6:30 de la mañana, ya debería existir alguna claridad. Maurice Burton informó en el New Scientist que cuando fue al sitio en que O’Connor tomó su fotografía, encontró tres bolsas de polietileno, un anillo de piedras unidas con cuerda, y un palo que parecía exactamente como la presunta cabeza del monstruo. Burton cree que todo es un fraude. Encuentra numerosas discrepancias e inconsistencias en el relato y fotografía de O’Connor. Por ejemplo, la ilu­minación de la imagen sugiere que fue tomada con un flash que iluminaba desde una altura de unos cua­tro metros sobre la superficie del agua, en contra del medio metro que habría desde las aguas hasta el ojo de O’Connor si este hubiera tomado la foto con el agua a la cintura, como anteriormente había declarado. Por otra parte, la intensidad y ángulo de iluminación son incompati­bles con una presunta distancia cámara-objeto de 22-23 metros, así como con el tipo de película utilizados. La cámara era una Brownie Flash 20, con diafragma a f14 y el obturador a l/50; la película, Ilford H. P. 3; el flash, un Philips Photoflux P. F. 5. O’Connor a menudo ha sido considerado como un testigo sospechoso, ya que, en 1959, afirmó que iba a dirigir una expedición de 60 personas - armados con arpones, armas, canoas con ametralladoras, bombas y un machete - para matar a la criatura. Todos los datos inducen a pensar en un fraude elaborado por el propio O’Connor".

Etiquetas: , , , , ,

martes, octubre 30, 2007

HEROES DE INFANCIA


Estos eran mis campeones personales antes de saberme las tablas de multiplicar. En rigor, nunca me las he sabido.

  • Dr. Félix Rodríguez de la Fuente: Vivía con los pigmeos, tenía un amigo Rinoceronte llamado Rufus, escribió la enciclopedia Fauna de Salvat y el libro Mis amigos los Animales. Además tenía un programa en TVE, que acá daba el canal 13 en la mañana, llamado El Hombre y la Tierra. Su mundo eran los animales y era enfermo de franquista, pero eso a un niño no le importa.
  • Hernán Olguin: Era un capo del periodismo nacional, pero no de noticias fomes, sino tecnología y ciencias. Volaba en helicópteros avanzadaos, usaba el término "computarizado" como si viviera en el futuro, conocía la NASA y explicó mejor que nadie como volaba el Space Shuttle. Yo en verdad quería ser él.
  • Buck Rogers: Daba lo mismo que Gil Gerard fuera gordo, Buck había vivido 500 años, piloteaba el Earth Alliance Starfighter, que aún concidero uno de los diseños más top de caza espacial, y tenía a dos hembronas que se morían por él. la princesa Ardala y la Coronel Deering.
  • Capitán Lee Crane: Ok, el Almirante Nelson era más seco y había diseñado el Seaview, pero el Capitán Crane era el que mandaba la nave, además era todo galán, como un James Bond de bajo presuùesto.
  • Carl Sagan: El tipo detras de COSMOS era simplemente Dios.
  • Erich Von Daniken: Tener ocho años y leer El retorno de los dioses y El oro de los dioses, puede ser peligroso.
  • Themo Lobos: Tener la colección de Mampato de padre en casa, es un lujo que muy pocos nos pudimos dar. Una fortuna, por lo demás.
  • Tim Dinsdale: Aparecía en todos los reportajes del Monstruo de Loch Ness que habían salido en Selecciones. Para mi, un titán, que había dedicado su carrera a investigar al bicho este.
  • John Wayne: Héroe indiscutido de todas las películas de vaqueros que daban en Tardes de Cine.
  • Dean Martin: Ok, Jerry era el torpe buenba onda, pero si nos daban a elegir, todos queríamos ser Dean.

Etiquetas: , , ,

miércoles, octubre 17, 2007

CUANDO FUI EXPERTO EN UN MINUTO


Alguna vez fui redactor y "modelo" de la más ridícula sección jamás publicada en la Zona de Contacto. Ni idea por qué, un día hasta fui portada. Experto en un Minuto fue un plagio descarado de una sección de Maxim, exportada por el gran Gonzalo Maza, entonces recién llegado desde Austin. Esto fue publicado el 2 de Junio del 2000, en la vieja Zona. Puta que pasa el tiempo. ¿Qué será de aquella boina, gentileza del papá del Cjato Díaz?

CÓMO ATERRIZAR UN AVIÓN

Uf. Esto es duro y sólo se aplica a avionetas no a los jets comerciales cuando el piloto ha perdido el conocimiento o se le ha pasado la mano con el café con whisky.

1. Saca al piloto de su asiento: toma su lugar y pónte los audífonos para escuchar la señal de radio. Sintoniza el 121.5, que es el canal internacional de emergencias para pedir ayuda. Alguien podrá ayudarte a controlar el avión. De no ser así, toma nota.

2. Identifica los instrumentos: mira el panel de control y trata de localizar el velocímetro (en general, el reloj más grande), el altímetro (la aguja corta mide la altura en miles de pies sobre el nivel del mar, la más larga lo hace en cientos de pies) y el compás (que es el que tiene un pequeño avioncito dibujado y donde se ve la dirección de la nariz de la nave). Al frente tendrás el timón (si lo tiras, el avión sube la nariz; si lo empujas, baja la nariz... es muy sensible, muévelo lentamente) y a tu lado una especie de cambio que controla la velocidad (si lo empujas, vas más rápido; si lo tiras, reduces la velocidad).

3. Comienza a descender: frena lentamente con el cambio; la nariz comenzará a bajar. Para aterrizar, ésta debe estar 20 centímetros bajo el horizonte.

4. Baja el tren de aterrizaje: algunas avionetas lo tienen siempre afuera, pero si es de las que lo tienen retráctil, al lado del cambio encontrarás una manillitas que si las tiras lo liberarán. Si piensas aterrizar sobre agua, déjalo guardado.


5. Visualiza un lugar adecuado: lo ideal es encontrar un terreno despejado y parejo de por lo menos un kilómetro, lo que es difícil a no ser que vayas volando sobre un desierto. No te pongas exigente, pues no existe el lugar perfecto para aterrizar de emergencia. Si tienes bencina suficiente, date una vuelta y vuelve a revisarlo.

6. Reduce la velocidad y desciende: acércate a la pista lo más suavemente que puedas. Cuando estés justo a 100 pies de altura, y vayas a entre 80 y 100 kph de velocidad, decídete a bajar definitivamente. Fíjate que la nariz del avión nunca esté demasiado inclinada hacia el suelo.


7. No te achaplines: las ruedas traseras deben ser lo primero que sientas que toca el suelo. Aunque sea una bajada violenta, manténte en tu decisión de aterrizar. Nadie dijo que no iba a ser movido.

8. Frena de una buena vez: primero con el cambio y luego ayúdate con los pedales que tienes en el suelo, para detener definitivamente el avión. El timón, una vez en el suelo, ya tiene poco efecto sobre lo que hagas. Los pedales superiores son los frenos, los inferiores controlan la dirección de la nariz del avión. Frena lo más lento que puedas. Si ves que vas a chocar contra un árbol o algo así, trata de que golpee una de las alas.

9. Arranca: una vez detenido, sal del avión y llévate al piloto contigo. Por si las moscas.

Etiquetas: , ,