FORTEGAVERSO

sábado, mayo 02, 2009

EL REGRESO DEL REY DE RANKIN BASS




Y la película entera, en 10 partes, aquí. De regalo otro extracto. EOWYN vs WITCH KING.

Etiquetas: , ,

jueves, abril 30, 2009

LA HERMANDAD DEL VIENTO... AHORA


Ya está en librerías la segunda parte de la trilogía épica Leyendas de Kalomaar del gran Alberto Rojas, como alguien dijo por ahi, "El señor de los anillos chileno". Y en verdad, en Rojas hay talento de sobra para la comparación. Aquí un adelanto copypasteado de su propio blog.

I
La sombra del destructor

Todo permanecía en silencio, hasta que sobrevino el caos. Al unísono, las tres enormes
puertas del templo de Trepal estallaron convertidas en una tormenta de fuego, madera y metal, asustando a todos los animales de la isla. La mayoría de los Monjes Púrpura cayeron al suelo, en medio del humo y los fragmentos incandescentes. Estaban perdidos.
Durante tres días, el templo más sagrado de la Orden había resistido un incesante ataque con flechas incendiarias, proyectiles lanzados desde catapultas y arietes que intentaban una y otra vez derribar alguna de sus tres centenarias puertas. Y finalmente sus misteriosos atacantes
lo habían conseguido.
Sólo cuando el humo se comenzó a dispersar, los monjes apreciaron en su real magnitud el daño causado por las explosiones. De las tres entradas, dos tenían sus puertas completamente
destruidas y aunque la tercera –la más resistente– no se había derrumbado, sí tenía un enorme forado circular justo al medio. Y de pie, mirándolos fijamente, había al menos unos treinta hombres en cada acceso del templo.
La mayoría llevaba ballestas o espadas de múltiples largos y diseños; otros además portaban escudos de distintas formas geométricas. Casi todos usaban el cabello muy largo, amarrado con pañuelos o aros de metal. Sus ropas eran tan diferentes entre sí como la cantidad de colores en cada una de ellas. Varios también lucían grandes tatuajes en sus brazos y algunos que no llevaban camisa, mostraban orgullosos sus grabados en el pecho y la espalda.
No había ninguna duda, eran piratas.
–¿Quién está a cargo? –dijo una voz grave y gastada.
Pero no hubo respuesta.
Entonces, de entre los hombres apostados ante los restos de la puerta oeste del templo, una figura alta y delgada avanzó hacia los desconcertados monjes. Su cabello era largo y blanco. Vestía completamente de negro, incluyendo guantes y botas del mismo color. Y alrededor de su cuello colgaba un collar hecho con una docena de afilados dientes de turgón, un temible depredador que habitaba las aguas del lejano Mar de Hielo Sur.
La atemorizante figura empuñaba en su mano derecha una espada fabricada con alguna clase de metal rojizo, ya que lanzaba intensos destellos cobrizos bajo la luz del sol. Extrañamente, casi nadie reparó en que a su ancha hoja le faltaba un trozo, de casi un tercio del largo.

Etiquetas: , ,

miércoles, septiembre 10, 2008

YO TAMBIEN: ALUCINE CON KRULL


La vi en el Cine Central de Victoria en un programa doble con Superman II, luego en el 13 un viernes en la noche; en DVD hace unos años (la tengo, pero la preste y no volvió más) y hace dos días por Animax. GRAN RECUERDO. Filme inglés de 1983, dirigido por Peter Yates, injustamente mirado a menos y tratado como una mala copia de La Guerra de las Galaxias, cuando en rigor era un híbrido más que interesante entre fantasía y ciencia ficción, plagado de notables ideas que más que a lo de George Lucas recuerdan a los universos de Master of the Universe, a esa otra joyita perdida que es Legend y por supuesto a El Señor de los Anillos. Krull, es tan rara y fascinante, ¿cómo es que a nadie se le ha ocurrido "remakaerla" con mejores FX y?... buehhh, tal vez lo mejor es que se quede donde está, como un clásico de culto. Algunas perlas que rescato (y celebro) de este diamante bruto.
  1. El nombre, Krull, remite a algo extraño, desconocido, un mundo donde convive la magia, la mitología y la tecnología. Además que jo, llamar a algo nuevo, original, no basado en una historia previa, con un término tan cerrado es un riesgo artístico por donde se le mire.
  2. Ese charquicán post todo con jinetes a caballos pero armados con rayos laser, los Slayer eran basicamente Stormtroopers de la mesa redonda, bueno de Mordred.
  3. El Claive, la "Excalibur" del planeta Krull, una estrella con púas afiladas, lo único que puede matar a la Bestia.
  4. La Bestia, extraterrestre invasor disfrazado de demonio. Su diseño, una mezcla entre Dragón, Satanas, Cthulhu y EBE/Grey (sino saben lo que que es un EBE, que hacen en este blog) era notable.
  5. La Fortaleza Negra, inquietante y precisa suma entre Barad Dur o Isengard con un Star Destroyer de Star Wars, dotada además de teletransportación... cool
  6. Las Yeguas de Fuego (Fire Mares), caballos que corrian tan rápido que incendiaban sus patas y volaban como "naves espaciales". ¿Quién necesita una flotilla de X-Wing cuando se tiene una manda de súper caballos?
  7. Los decorados retrotodo del Castillo de la princesa Lyssa y sobre todo los interiores de la Fortaleza Negra, entre orgánicos y barrocos, amalgama de catedral gótica con estómago de ballena o dragón. Quiero de lo que fumó el equipo de arte.
  8. El Cíclope, el mejor ciclope de la historia del cine. El asunto de su "muerte" es más profundo que toda la pseudo filosofía barata y chanta de Matrix.
  9. La Reina Araña, chao Shelob (Ella-Laraña), esta bicha si que la llevaba.
  10. El look de jovencito, galán, anacrónico del héroe, el príncipe Colwyn, interpretado por Ken "Marco Polo" Marshall, ¿que será de él? La última vez que lo vi fue un capítulo de JAG. El loco tenía más onda y clase que Luke y Han Solo juntos.
  11. Liam Neeson como un jovencísimo ladrón. Freak, ésta y Excalibur (coincidencia de género) fueron su debut en la pantalla grande. Su primer planeta no fue Coruscant o Naboo, sino Krull.
  12. Lysette Anthony, la princesa Lyssa, una muñeca de 13 años que a sus 30 regresaría como la inquietante protagonista del video "I Feel You" de Depeche Mode, además de tomar el rol de la bruja Angelique en el remake de Sombras Tenebrosas.
  13. La música de James Horner, por lejos, pero por lejos, su mejor trabajo. Una partitura épica a la altura de lo de Howard Shore para Los Anillos... pero sin tan buena prensa.
  14. A todas, ¿sabían que el working title de Krull fue Dungeons & Dragons y que el proyecto se vendió como una versión filmica del popular padre de los juegos de rol y que Marvel sacó incluso una miniserie en cómic de esta historia? En el guión original, la Bestia era "El Dragón".
  15. Por el gran tagline: "Colwyn y Lyssa gobernaran sobre el mundo de Krull. Y su hijo regirá la galaxia completa". Andate pa la casa Palpatine.
  16. Llora una special edition en DVD, por mientras acá un par de You Tube.



El trailer


y el opening

Etiquetas: , , ,

miércoles, diciembre 19, 2007

LUZ VERDE: HISTORIA DE UNA IDA Y UNA VUELTA



El Youtube es de la versión de 1977 de El Hobbit, fimada y animada por esos maestros de la artesanía dibujada que fueron Rankin&Bass. Y la notocia esq ue hay luz verde. El Hobbir se convierte en 2 películas para el 2010 y el 2011, con Peter Jackson como productor. Me da lo mismo que no dirija, Jackson va a cuidar su obra y mantener la moral de su sagrada trilogía. Ya podemos descansar tranquilos. Y que mejor excusa para repetirse las versiones extendidas de sus Anillos.

Acá, un extracto del comunicado oficial, extraido del sitio/blog oficial del proyecto.

NEW LINE AND MGM TO CO-PRODUCE AND
SHARE WORLDWIDE DISTRIBUTION RIGHTS
PETER JACKSON AND FRAN WALSH TO EXECUTIVE PRODUCE TWO FILMS BASED ON “THE HOBBIT”

Los Angeles, CA (Tuesday, December 18, 2007) Academy Award-winning filmmaker Peter Jackson; Harry Sloan, Chairman and CEO, Metro-Goldwyn-Mayer Studios Inc. (MGM); Bob Shaye and Michael Lynne, Co-Chairmen and Co-CEOs of New Line Cinema have jointly announced today that they have entered into the following series of agreements:
* MGM and New Line will co-finance and co-distribute two films, “The Hobbit” and a sequel to “The Hobbit.” New Line will distribute in North America and MGM will distribute internationally.
* Peter Jackson and Fran Walsh will serve as Executive Producers of two films based on “The Hobbit.” New Line will manage the production of the films, which will be shot simultaneously.
* Peter Jackson and New Line have settled all litigation relating to the “Lord of the Rings” (LOTR) Trilogy.
Said Peter Jackson, “I’m very pleased that we’ve been able to put our differences behind us, so that we may begin a new chapter with our old friends at New Line. ‘The Lord of the Rings’ is a legacy we proudly share with Bob and Michael, and together, we share that legacy with millions of loyal fans all over the world. We are delighted to continue our journey through Middle Earth. I also want to thank Harry Sloan and our new friends at MGM for helping us find the common ground necessary to continue that journey.”
“Peter Jackson has proven himself as the filmmaker who can bring the extraordinary imagination of Tolkien to life and we full heartedly agree with the fans worldwide who know he should be making ‘The Hobbit,’” said Sloan, MGM’s Chairman and CEO. “Now that we are all in agreement on ‘The Hobbit,’ we can focus on assembling the production team that will capture this phenomenal tale on film.”
Bob Shaye, New Line Co-Chairman and Co-CEO comments. El resto acá.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 11, 2007

ALUCINACIONES TXT... NOW


En realidad pasado mañana. Este jueves a las 19:00 en la sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional se presenta Alucinaciones TXT, antología centrada en la fantasía y la nueva ciencia ficción criolla. Tengo el privilegio de compartir cartel con grandes y talentosos compañeros como Jorge Baradit, Pablo Castro, Alvaro Bisama, Sergio Gómez, Alejandra Costamagna, Francisca Solar, Lucho Savedra, Sergio Amira, Alberto Rojas y Tito Matamala entre otros ilustres del fandom local.

El cuento que incluí en el libro se llama Santa Graciela y es un coctel político, sádico, fantástico y de horror. A la distancia me gusta más su inicio y su desarrollo que su conclusión, pero bueno, hace tiempo que quería escribir esta historia, de hecho alguna vez le dije a un amigo que estaba tomando apuntes para una novela corta que era como Alien o Beowulf en un penal político de la dictadura de Pinocho. La novela finalmente fue un cuento de 30 páginas, reducido posteriormente a 15. Aquí un adelanto.


SANTA GRACIELA

Regimiento Reforzado Nº 7, Concepción. Mayo 1976


NOS DESPERTARON una hora antes que de costumbre. Mi cabo sonó la diana y ordenó de inmediato: “Carrasco, Medina, Troncoso y Sepúlveda, a las duchas… Tomen su equipo de campaña y esperen afuera en diez minutos. Ahí se les informarán sus órdenes”.

El quinto mes del segundo año de mi conscripción. Mala época para que te llamara el servicio, las cosas no andaban bien después de que Allende y sus ladrones se robaran la mitad del país. Y ahora el ejército era quien debía pagar por los platos rotos. Estábamos al mando, lo que tenía sus cosas buenas y otras no tanto. Debimos hacer algunas cosas desagradables, pero eran órdenes y nuestro deber era acatarlas, además lo hecho se hizo por amor a la patria y como decía mi sargento, estábamos en guerra aunque afuera, en la calle, la gente no quisiera darse cuenta. Hacer y no cuestionar, era la moral del momento. Lo teníamos claro. Además sabíamos de cerca lo que le ocurría a los preguntones. Algunos habían ido a parar precisamente donde nos iban a llevar en un rato más.

El Cura y el Oso iban a estar al mando. El Cura era un capitán joven, con cara de detective de película antigua. Su apellido era Carmine, de ascendencia italiana y supuesto pasado nobiliario, pero para nosotros sólo era el Cura. De alguna forma se supo que antes de entrar a la milicia había estudiado para sacerdote, pero por alguna razón personal terminó cambiando los hábitos por el uniforme. Se decía que mantenía votos de castidad y que sus días libres los pasaba en una iglesia. Del Oso sabíamos todavía menos, tanto mejor así. Ni siquiera conocíamos cual era su rango militar, sólo que estaba por encima de conscriptos y soldados rasos. No le gustaba que le hablaran, menos nosotros. En el regimiento contaban que en una ocasión le había roto el brazo derecho a un conscripto porque este se había atrevido a saludarlo. El Oso era el gigante de los trabajos sucios, interrogador de prisioneros le decían a su labor. Y a punta de golpes, puños, fierros y cables era muy bueno en lo que hacía. Se rumoreaba que sentía una especial debilidad por las niñas menores de edad, entre más pequeñas mejor. Y como el hombre se había ganado el derecho a tener sus privilegios, las autoridades le habían permitido algunas libertades.

Nuestras órdenes eran simples. El personal acantonado en el penal de la isla Santa Graciela había perdido sus comunicaciones con el continente desde hacía poco más de una semana. Ni desde acá, ni desde allá había contacto. La Armada había enviado un pelotón a investigar los hechos, pero tampoco se volvió a saber de ellos. Los jefes sospechaban que pudiera tratarse de un motín o de lo que era aún peor, de una revuelta en la cual los presos se habían tomado el lugar. Por esa razón los navales le pidieron al Ejército un pelotón de apoyo a la unidad de infantes que partirían en la nueva inspección. Nosotros éramos ese pelotón. Un oficial, su mano derecha, seis soldados y cuatro conscriptos de enlace.

–Los marinos se van a encargar de todo, ustedes van sólo para ayudar y observar, nada de abrir fuego –nos indicó el Cura, tras terminar de darnos las órdenes. De inmediato nos subimos a un camión que nos trasladó hasta la capitanía del puerto en Talcahuano, donde abordamos el lanchón de asalto de los navales. Era mi primera operación militar de verdad, también fue la última.

A Santa Graciela le decían Santa Chela. Era (y aún lo es) un pequeño islote del tamaño de seis o siete campos de fútbol. Un peñón embrionario del continente, ubicado al interior del golfo de Arauco, a unos quince o veinte kilómetros de la costa. En días claros es fácil divisarlo desde los cerros más altos de Concepción, aunque casi siempre aparece cubierto por niebla. A comienzos del siglo XX se emplazó en el lugar una estación ballenera con capitales conjuntos de Chile y Noruega. Y funcionó como tal hasta 1964, cuando la Armada requirió sus instalaciones paras convertirlas en un centro de entrenamiento de buceo táctico para la infantería naval. En 1970, y para reducir costos, los navales abandonaron la isla. Así permaneció hasta 1975, cuando, por orden del propio Pinochet, se dispuso que el lugar fuera transformado en un penal de reclusión para prisioneros políticos de ambos sexos, en especial universitarios.


Penal Isla Santa Graciela. Mayo 1976

SANTA GABRIELA apareció con sus rocas afiladas en medio de... (el resto en el libro)


Etiquetas: , , , , , , ,

martes, diciembre 04, 2007

"LA BRUJULA DORADA" EN MUY INTERESANTE DE DICIEMBRE


Algunos extracto:

“Efectivamente es una saga osada”, agrega Esteban Cabezas, “que puede leerse como una obra anticlerical -es el lector quien "completa" a la obra- y con una mochila cargada de citas cultas, pero no culturosas. Como puede concluirse de su título, La Materia Oscura está poblada de oscuridades. Es un verdadero libro de preguntas y, por eso, profesores, padres y bibliotecarios debieran estar preparados para guiar algunas posibles respuestas. Hay un libro sobre las claves científicas de la trilogía, muy bueno, y el resto es echar mano a El Paraíso Perdido de John Milton y estudiar no más”.

Las ideas de la Iglesia Católica como una organización secreta que se dedica a secuestrar niños y a torturarlos en forma sistemático, causó las primeras iras de algunos sectores conservadores. Por otro lado, la idea base de la obra, que presenta a Dios, como una autoridad dictatorial y a un grupo de hombres libres que desean instaurar una Republica democrática en el reino de los cielos, alimentó las acusaciones de ateismo. Condimentadas además con la idea de ángeles apoyando a estos libres pensadores contrarios a la autoridad unidimensional de Dios, detalle que Pullman toma de su referencia más directa, El Paraíso Perdido de Milton.

Se sostiene que las novelas citan al gnosticismo y Pullman ha sido objeto de mucha polémica por esto. Sin embargo, el autor ha recibido apoyo de sectores liberales del cristianismo, como el del Arzobispo de Canterbury. Esta autoridad eclesiástica ha argumentado que la tesis de la obra ataca los peligros que acuña el dogmatismo y al uso de la fe para oprimir a la gente, no al cristianismo en si mismo.

En este sentido no deja de ser clave... (lee el resto desde mañan en tu kiosco más cercano)

Ojo, que además estamos regalando libros y poster de la película.

Además un adelanto exclusivo de Alucinaciones.TXT, antología de lo mejpr del nuevo género fantástico criollo. También con concurso, gentileza de Ed. Puerto de Escape, para ganar un ejemplar.

Etiquetas: , , , ,

jueves, noviembre 22, 2007

A PROPOSITO DE BEOWULF... NEIL GAIMAN


Publicado en Cultura de La Tercera. Sab 17 Nov 2007

NEIL GAIMAN, SUEÑOS Y PESADILLAS


Fanático del punk, este autor inglés sumo folklore, cultura pop, Shakespeare y superhéroes para crear la mejor epopeya de horror gótico contemporáneo.

Antes que los “emo”, estuvieron los góticos. El movimiento surgió de las cenizas del primer punk, se revolvió en los sonidos de Joy Division y creció alimentándose de la estética elegante y sombría de la película The Hunger. Y en esta melodía, se dice que hay tres clases de cultores de esta ética/estética. Los que la reducen a fiestas chillonas y terciopelo barato, los que compran cuanta retórica de supermercado firma Anne Rice y los que en verdad entienden de qué se trata el sentido de vivir en la oscuridad; que la alquimia tiene harta más carne que un par de sábados en la Blondie y que en lugar de leer a Rice y a sus clones, concentran su atención en un inglés de 47 años, periodista de formación, escritor por accidente, guionista por añadidura y folklorista improvisado en esta época post todo: Neil Gaiman.

Ok, convengamos que hoy por hoy, Gaiman está de moda. O en su mejor momento, que es similar pero no lo mismo. Dos películas de su autoría, Stardust y Beowulf, cierran la cartelera 2007: la primera, basada en su libro del mismo nombre, la otra una adaptación a cuatro manos, junto Roger Avery, guionista de Pulp Fiction, de uno de los mitos fundacionales del mundo anglosajón. Rematando, un doble premio a la trayectoria, el primero en la ComicCon de San Diego, el mayor evento anual dedicado a las historietas, la ciencia ficción y la fantasía, y el segundo en la edición 2007 de los Scream Awards, certamen que premia lo mejor del cine de horror. David Slade, director de Hard candy y 30 Días de Noche, el filme de terror más exitoso del año, llevará a la pantalla Neverwhere, una de las primeras novelas del inglés. Además circula con bastante fuerza la noticia de que HBO ha comprado los derechos de dos de sus obras para producir sendas series, una con actores basada en la novela American Gods y otra animada, que se centraría en Sandman, hasta ahora su creación más reconocida.

Se dice que Gaiman es el tercer ángulo en la triada que hizo madurar al cómic norteamericano a mediados de los 80. Si Alan Moore y Frank Miller, los otros puntos de la geometría, pusieron a la historieta en la atención crítica, Neil Gaiman le inyectó glamour. Primero, inventando una mitología absolutamente renovadora en el género del horror. Segundo, logrando que por primera vez un cómic ganara un certamen literario (el World Fantasy Award en 1991), en un hecho que causó las irás de otros autores y obligó a cambiar las bases del evento para evitar que volviera a suceder. Y tercero, ingresando, en otro hecho inédito, una historieta en el top 10 de las listas de best seller del New York Times (Sandman: Endless Night, 2003). Puede que Moore y Millar hayan sido los pilares del respeto que hoy tiene el noveno arte, pero fue Gaiman quien consiguió que las grandes librerías abrieran su sección de “graphic novels”.

Iniciada en diciembre de 1988 y terminada 75 números más tarde, a mediados de 1996, la serie Sandman es la que convirtió a Neil Gaiman en la firma más destacada de la fantasía de las últimas dos décadas, acarreando merecidos elogios de gente tan diversa como Norman Mailer, Stephen King, Tori Amos, Harlan Ellison y los integrantes de la banda Tool. Publicada por Vertigo, la división “adulta” de DC Comics, recopilada luego en una colección de 10 novelas gráficas, Sandman nace a partir de un proyecto para relanzar al superhéroe del mismo nombre pero acabó convertido en algo muy distinto. El inglés pidió permiso para usar el nombre del personaje y crear bajo esa excusa una épica de horror gótico inspirada en la leyenda del arenero, amo de los sueños en el folklore norteamericano y anglosajón. Como una opereta en tonos oscuros, Sandman es protagonizado por Sueño, hermano de Muerte, Destino, Desesperación, Deseo y Destrucción, una raza de eternos (en inglés todos empiezan con “D” –Dream y Death-) que están por encima de dioses y demonios, controlando al hombre y a otras razas. Sandman pasó rápidamente de ser un cómic de culto a objeto de premios, análisis y libros de ensayo, como The Sandman Companion, de Hy Bender, un profesor de literatura de Yale, levantándose al podium del título de historieta comercial más influyente de los últimos años, sitial que ha sabido mantener con mayor dignidad que hartas obras literarias mas tradicionales. El citado Norman Mailer no sólo lo ubicó entre sus diez obras de ficción favoritas, sino que declaró que se trataba de la narración de horror más grande impresa en Estados Unidos, desde los cuentos de Edgard Allan Poe. Puede sonar grandilocuente, pero algo de razón tiene. Con Sandman, Neil Gaiman no sólo creó un tremendo relato serial, sino que de paso firmó un tratado acerca de cómo los miedos y las pesadillas no son solo un instinto humano, sino producto de la suma de factores donde caben la alta cultura, el pop más chicloso y el folklore, el de campo y ciudad.

Etiquetas: , ,

martes, octubre 09, 2007

A PROPOSITO DE BEOWULF... ESTO ES GRENDEL...



... según Marillion. Se viene Beowulf la película animada en imagen hiperreal de Robert Zemeckis, escrita por Roger "Pupl Fiction" Avery y Neil "Sandman" Gaiman, rara dupla, pero algo interesante puede salir de ahí. Beowulf esta basada en la leyenda nórdica del mismo nombre acerca de un guerrero que debe enfrentar a un monstruo encerrado en un castillo, monstruo que lleva el nombre de Grendel. El cuento ha inspirado películas como Alien y The Keep, esa joyita de fantasía-horror filmada por Michael Mann. Como sea, colgándonos del inminente estreno, esto es Grendel, pero en otra versión, la del reñato del monstruo, que con letanía u morbosa poética cantó alguna vez Fish a la cabeza de Marillion.

Etiquetas: , ,